Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA CIVILIZACION EN LA MIRADA (OF2)
500

LA CIVILIZACION EN LA MIRADA (OF2)

Toda civilización se configura en torno a unas imágenes compartidas colectivamente. Sus miembros se caracterizan por un modo peculiar de ver el mundo en que viven, de modo que la diferencia de las percepciones marca la diversidad de cada civilización. Mary Beard lo ilustra con una doble y fascinante exploración. La primera parte se refiere al arte del cuerpo: a las diversas visiones del cuerpo humano a través del tiempo y del espacio, desde las gigantescas estatuas de los faraones a los guerreros de terracota de China. La segunda aborda un tema todavía más complejo: el de las imágenes de Dios y de los dioses. Y nos lleva a una reflexión acerca de los problemas que todas las religiones, antiguas o modernas, han tenido para representar lo divino. Su propósito es mostrarnos cómo la diferencia de las percepciones de lo que vemos marca la diversidad de las civilizaciones.
500
Imagen de LA COMEDIA INMORTAL. COMICO EN EL ARTE
1,350

LA COMEDIA INMORTAL. COMICO EN EL ARTE

Un ensayo apasionante sobre lo cómico en el arte, la literatura y la vida de la mano de una de las pensadoras más influyentes del siglo xx. La comedia inmortal explora el papel de lo cómico en la sociedad a través de la historia del arte, la literatura y la vida cotidiana. Desde los antiguos griegos hasta la stand-up comedy, Ágnes Heller examina cómo la comedia ha sido utilizada para expresar crítica social, sátira política y reflexionar sobre la condición humana. Del teatro clásico al cine, de la literatura a la pintura, Heller recorre en este fascinante viaje histórico y filosófico la obra de figuras como Aristófanes, Shakespeare, Charlie Chaplin, Woody Allen o Botero para reivindicar la importancia del humor a la hora de abordar temas como la religión, la política, la guerra o la sexualidad, y cómo precisamente a causa de ello ha sido silenciado y censurado a lo largo de la historia. La intelectual húngara plantea, de forma radical, la posibilidad de concederle al fin la trascendencia merecida al fenómeno de lo cómico a través de la filosofía. Un referente irreemplazable de las ciencias sociales, Ágnes Heller «elaboró un pensamiento […] a medio camino entre la filosofía y la sociología que logró atravesar fronteras hasta convertirla en una de las pensadoras más influyentes de la segunda mitad del siglo XX» (Guillermo Altares, El País).
1,350
Imagen de LA COMUNICACION AL PODER
1,350

LA COMUNICACION AL PODER

¿Son las nuevas tecnologías de la comunicación una amenaza real para la democracia? ¿A quiénes sirve la información extraída de la actividad on line de periodistas, políticos, activistas, empresarios y de cualquier persona? Pegasus, Cambridge Analytica son algunos casos actuales de espionaje digital de gobiernos de todo el mundo que no solo son utilizados para intereses nacionales sino que traspasa fronteras, como en el caso de la Rusia de Putin. Para responder a estas preguntas Leonardo Laso recurre a sus más de treinta años en la política, navegando “como delfín entre tiburones”, según él mismo se describe, como gran defensor de la democracia e innovador permanente en la comunicación política, siempre con principios y valores sólidos, con el bien común como premisa inclaudicable. Esta obra es pues el resultado de una larga carrera en la que su autor mira con dolor la decadencia de una política con gobiernos de corte autocrático, ya sean de izquierdas como de derechas, con partidos políticos que son más bien empresas electorales que centros de formación y pensamiento, que nos conducen hacia una institucionalidad cada vez más débil. Su propuesta es este Manual para Rescatar la Democracia, en la que el lector encontrará una buena combinación de juicio crítico, sentido común y pasión; para que los que formamos la “mayoría silenciosa”, esa inmensa cantidad de personas que luchamos y trabajamos cada día soñando con dejar a nuestros hijos un mundo mejor, apliquemos en nuestras vidas el principio de Jefferson: “la eterna vigilancia”.
1,350
Imagen de LA COMUNICACION EN LOS MEDIOS AUDIO
1,950

LA COMUNICACION EN LOS MEDIOS AUDIO

En todos los periodos históricos de relevancia, los medios de comunicación públicos han sido fundamentales para proporcionar información contrastada y de calidad. El conflicto actual entre Rusia y Ucrania, así como ciertos contextos de populismo autocrático, han evidenciado las dificultades y retos que pueden surgir, especialmente la tentación del intrusismo progubernamental que puede alejar a las gobernanzas de sus obligaciones de garantizar una información independiente y verificada para los ciudadanos. La reciente experiencia postpandémica ha demostrado aún más la responsabilidad de los medios de comunicación. Esta coyuntura sin precedentes, resultado del confinamiento global, marcará un hito en la evolución de la comunicación global. Ante estas circunstancias, este libro propone un debate esencial sobre el papel que deben desempeñar los medios de comunicación públicos. Ofrece una reflexión crítica sobre el periodismo como mediador social y su rol en la reconfiguración del espacio público. Se analizan las causas y consecuencias de la crisis de la mediación periodística, se exploran nuevos enfoques periodísticos y prácticas de verificación, y se presta atención a la emergencia de discursos polarizadores en la sociedad.
1,950
Imagen de LA CONDICION HUMANA
1,850

LA CONDICION HUMANA

En este estudio de la humanidad moderna, Hannah Arendt reflexiona sobre la dimensión activa de los seres humanos, es decir, sobre su capacidad de intervenir en el mundo por medio del trabajo, la obra y la acción. Arendt analiza tanto las capacidades humanas cuya finalidad básica es atender a las necesidades de la vida como la sublimación de estas en otra más trascendental, la capacidad de ser libres, para considerar nuestra condición a través de nuestros más recientes temores y experiencias.
1,850
Imagen de LA CONDICION HUMANA (AUSTRAL) (BOL)
850

LA CONDICION HUMANA (AUSTRAL) (BOL)

A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad. El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias. De ahí que lo que plantea sea muy sencillo: nada más que pensar en lo que hacemos.
850