Un referente generacional. Un ensayo sobre cómo recuperar la esperanza en un futuro compartido.
En tiempos estancados, sin futuro, surge una apropiación reaccionaria de la nostalgia. No es ningún secreto: es lo que hemos vivido en los últimos años con el auge de la ultraderecha. Ante esta situación, la izquierda se encuentra en una encrucijada, atrapada entre el instinto de renegar de la nostalgia y la necesidad de soportarse en valores históricos. Quiere mirar hacia delante al mismo tiempo que se enfrenta a un presente marcado por la crisis ecológica y los deseos insatisfechos del liberalismo.
Motivada por el deseo de entender, pero también de actuar, la filósofa y analista política Elizabeth Duval indaga en las razones de dicho fenómeno y propone vías para desatascarlo. Frente a una política que se ha vuelto aséptica y a un pesimismo melancólico, Duval reivindica un posicionamiento feliz, centrado en los afectos, que nos permita reinterpretar nociones como patria o familia, combatir el aislamiento de los individuos y reforzar los lazos que nos unen.
Esta edición reúne varios de los escritos más relevantes de Johann Georg Hamann: las Memorables reflexiones socráticas, dos cartas dirigidas a Immanuel Kant, la reseña que hizo Hamann de la Crítica de la razón pura y su escrito Metacrítica acerca del purismo de la razón pura.
En ellos comienza a tomar cuerpo uno de los hilos más fructíferos de crítica e incluso de cuestionamiento del proyecto ilustrado por parte de la filosofía alemana, que cabe rastrear –pues sus hitos no siempre son explícitos– no solo en el romanticismosino también, con un alcance todavía mayor, en el pensamiento de Heidegger y en su muy influyente traducción hermenéutica.
Este hilo se teje alrededor del carácter mediador del lenguaje, en el que se precipitan los conceptos a espaldas, parcialmente a espaldas, de los hombres.
Una obra de investigación histórica que se lee como si fuera ficción.
Cómo Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, creó la primera biblioteca moderna y organizó el conocimiento al mejor estilo de la era digital.