El presente libro, escrito entre 1351 y 1355, es una de las primeras biografías de Dante en sentido moderno. Boccaccio, gran admirador y conocedor de la obra del poeta florentino, al que sin embargo jamás llegó a conocer, se propuso componer una semblanza del que fue estrecho amigo de su padre y, a sus ojos, víctima de la bajeza moral de la Florencia del siglo XIV. Para ello, recurrió tanto a episodios transmitidos por la tradición oral como a testimonios de personas que lo conocieron, y abordó la figura del escritor con gran rigor moral y finísima ironía. Dante se nos muestra en estas páginas como hombre concernido por la realidad de su tiempo y creador de una obra divina—tal como el propio Boccaccio la bautizó—que abraza la literatura sacra y profana; como poeta que no sólo custodia el saber teológico, sino que también defiende la verdad y los valores de la humanitas.
Si hubiera tenido más tiempo, hubiera escrito una carta más corta», afirmó Pascal. Hoy lo breve nos invita, en medio de una sociedad enferma de frenesí, a detenernos: ante el epitafio enigmático de una lápida, ante el aforismo que sugiere sin decir, ante la pancarta que nos golpea con el alma de su lucha.
Una mariposa nace, vive y muere en apenas unos días. Aunque efímero, contemplamos su vuelo con asombro. Y el aleteo de sus alas, como dice el proverbio chino, «se puede sentir al otro lado del mundo». La tesis de este libro es sencilla: lo breve entraña lo profundo.
Una guía indispensable para entender el conflicto entre Israel y Palestina, y cómo aún podríamos encontrar una salida al mismo. La devastación del 7 de octubre de 2023 y los horrores que siguieron asombraron al mundo. Pero el conflicto palestino-israelí no empezó el 7 de octubre. Tampoco empezó en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se declaró el Estado de Israel. Empezó en 1882, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que ahora comparten una misma tierra. Remontándose a los padres fundadores del sionismo, nos conduce con maestría por los vericuetos de la política internacional hacia Israel-Palestina, la resistencia palestina a la ocupación y los cambios que se están produciendo en el propio Israel. Firme defensor de la creación de un único Estado compartido por israelíes y palestinos, para Pappé la atrocidad de la respuesta de las fuerzas armadas israelíes al 7 de octubre ha provocado que gran parte de la sociedad global cambie su foco de atención a las víctimas palestinas, y que Israel esté perdiendo así la batalla del relato.