Diarista de excepción, erudito y con sentido del humor, en la senda de Andrés Trapiello y Josep Pla; prosista capaz de conjugar gastronomía y literatura como digno sucesor de Néstor Luján y AJ Liebling, y periodista de inteligencia analítica, sofisticación y lucidez literaria, en la tradición de Azorín o Paul Morand, Ignacio Peyró saltó a la fama en 2014 por su inusual y exquisita anglofilia, gracias a su monumental Diccionario sentimental de la cultura inglesa. Ahora, en Un aire inglés, recoge artículos de tema británico publicados entre los años 2008 y 2021 en revistas como Ínsula o Vanity fair y diarios como El País o ABC. No es casual que, a la mitad del camino entre ambos años, se publicara Pompa y circunstancia. Este volumen, en el espíritu anglo que va de la Suite inglesa de Julien Green a las Cosas inglesas de Patrick Mauriès, recoge algunas de las inquietudes primeras que cristalizarían en aquel libro, al tiempo que reúne piezas escritas a rebufo de su feliz acogida. El ideal es que Un aire inglés y Pompa y circunstancia se redondeen, en su lectura, el uno al otro.
¿CÓMO EXPLICAR UN AMOR QUE NO TIENE EXPLICACIÓN?¿Qué sucederá si dejas que este amor conmueva tu corazón?Descubra al Dios que siempre ha deseado encontrar: un Padre que le ama y que está comprometido con su mayor felicidad.En su mundo que llora por ser amado, ¿ha sido impactado por el amor de Dios? En su interior, ¿aún lo ve como una figura autoritaria que demanda que se haga todo de forma correcta o ha vislumbrado a su Padre celestial como realmente está, sonriéndole con gozo indescriptible? John Ortberg descorre las cortinas que cubren este concepto erróneo para revelar lo que siempre usted ha esperado y lo que siempre ha sabido que es verdad: El amor de Dios es un amor que va más allá de la razón. Y está esperando para fluir a su vida con una gracia que puede transformarle a usted y a los que le rodean.
Experimente un año extraordinario entre la gente real de la antigua Grecia viendo cómo se preparan para el evento más importante de su calendario.
Estamos en el año 248 a. C y los antiguos griegos esperaban con ansias los 133º Juegos Olímpicos. Celebrados cada cuatro años en honor a Zeus, rey de los dioses Olímpicos, los Juegos son el punto culminante del calendario antiguo y un evento tanto social como deportivo. En Un año en la vida de la antigua Grecia, pasearemos doce meses en compañía de un elenco diverso de personajes, entre ellos una esclava fugitiva, un diplomático, un velocista y una futura novia, asistiremos al drama y la emoción de la construcción olímpica a través de sus ojos y veremos como las ciudades-estado dejaban de lado sus diferencias políticas con la esperanza de ganar una corona olímpica.