El doctor Moody, autor del éxito internacional Vida después de la vida, y un experto mundial en el estudio de las ECM (experiencias cercanas a la muerte), ha estudiado más de mil nuevos casos y en esta obra, Más allá la luz, analiza y expone estos hallazgos y explora más profundamente la increíble frontera entre la vida y la muerte.
El doctor Moody se basa en los más novedosos avances y estudios de la medicina, la psiquiatría y la sociología, y nos ayuda a desentrañar el mayor misterio de la humanidad: qué nos ocurre después de la muerte. Esta obra confirma fenómenos tan sobrecogedores como la experiencia de encontrarnos con nuestros seres queridos en la otra vida, la capacidad instantánea para “captar” todo tipo de conocimiento, así como las maravillosas experiencias de los niños en el umbral de la muerte… Y mucho más.
Más allá la luz es, además, un testimonio de la influencia que los fenómenos producidos en el umbral de la muerte han tenido sobre los que han sufrido esta experiencia, que no solo revisan sus conceptos, replanteándose sus creencias y valores, sino que han inducido a los médicos al estudio científico de esas experiencias. Con este trabajo el doctor Moody ofrece también respuestas y serenidad a los que temen la muerte y a aquellos que han cruzado el puente entre la vida y la muerte y han regresado para contarnos lo que hay más allá. Después de los éxitos durante décadas de Vida después de la vida y Vida después de la pérdida, entre las distintas obras publicadas por el prestigioso neuropsiquiatra, esta obra constituye un clásico sobre el tema que cambiará las ideas preconcebidas sobre la vida, la muerte y el más allá, y aumentarán las probabilidades de una supervivencia postmortem.
Este ensayo propicia:
Educación inicial neuropedagógica. Al nacer el cerebro infantil inicia su arquitectura con 100 mil millones de neuronas que encadenándose forman ramificaciones denominadas sinapsis; se estimulan con la convivencia y las experiencias prácticas para el aprendizaje, movimientos, lenguaje, visión, audición destrezas, habilidades. Es el momento ideal para iniciar la educación en Es- tancias Infantiles Neuropedagógicas, cerrando brechas con una educación de calidad, obligatoria y gratuita, para una nueva época.
Especializar, además, centros para niños en condiciones de atención especial como el “espectro autista” y otras.
Asumir en los organismos internacionales la iniciativa de la Comunidad Europea para que el uso de la internet y los medios digitales sea declarado un derecho humano.
Cerrar la brecha de la pobreza en diez años integrando en Villas para la Inclusión Social la población afectada creándole un circulo virtuoso.
El nuevo libro de Thomas Leoncini, el filósofo de moda en Europa y el joven discípulo de Zygmunt Bauman: una importante reflexión filosófica sobre el significado del amor en un mundo dominado por Internet, las mutaciones tecnológicas del cuerpo y la agresividad vertida desde las redes sociales. En pocos años hemos pasado de ser una sociedad de productores a una sociedad de consumidores.