Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HALLAZGOS DE LA NEUROEDUCACION PARA EL A
600

HALLAZGOS DE LA NEUROEDUCACION PARA EL A

Este ensayo propicia: Educación inicial neuropedagógica. Al nacer el cerebro infantil inicia su arquitectura con 100 mil millones de neuronas que encadenándose forman ramificaciones denominadas sinapsis; se estimulan con la convivencia y las experiencias prácticas para el aprendizaje, movimientos, lenguaje, visión, audición destrezas, habilidades. Es el momento ideal para iniciar la educación en Es- tancias Infantiles Neuropedagógicas, cerrando brechas con una educación de calidad, obligatoria y gratuita, para una nueva época. Especializar, además, centros para niños en condiciones de atención especial como el “espectro autista” y otras. Asumir en los organismos internacionales la iniciativa de la Comunidad Europea para que el uso de la internet y los medios digitales sea declarado un derecho humano. Cerrar la brecha de la pobreza en diez años integrando en Villas para la Inclusión Social la población afectada creándole un circulo virtuoso.
600
Imagen de ESTE LIBRO ES PARA TI
600

ESTE LIBRO ES PARA TI

Este libro es para ti porque todo lo que hay escrito en él habla de ti. En estas páginas encontrarás pedacitos tuyos que he ido descubriendo a medida que nos hemos ido conociendo. Eres una persona increíble, que hace cosas maravillosas. Realmente no hay otra persona como tú en el mundo, eres única. Aquí están nuestros recuerdos de viajes, historias y momentos compartidos. Este libro es para darte las gracias por ser tú y por dejarme formar parte de tu vida. Un libro ideal para regalar a quien tú quieras en ocasiones especiales: cumpleaños, amigo invisible, Navidad, etc.
600
Imagen de FUERTE COMO LA VIDA, LIQUIDO COMO EL AMO
600

FUERTE COMO LA VIDA, LIQUIDO COMO EL AMO

El nuevo libro de Thomas Leoncini, el filósofo de moda en Europa y el joven discípulo de Zygmunt Bauman: una importante reflexión filosófica sobre el significado del amor en un mundo dominado por Internet, las mutaciones tecnológicas del cuerpo y la agresividad vertida desde las redes sociales. En pocos años hemos pasado de ser una sociedad de productores a una sociedad de consumidores.
600