¿De qué materia está hecha el alma humana?
Thomas Moore, autor de algunas de las obras más relevantes de nuestra época sobre psicología profunda, dedica su nuevo título al arte y el oficio de atender las necesidades del alma. A diferencia de la terapia convencional, que se centra en proponer cambios conductuales para resolver problemas concretos, Thomas Moore propone abordar la curación de la mente y el cuerpo desde la dimensión más espiritual e insondable del ser humano. La terapia del alma conduce al lector por los paisajes más fascinantes de la psique, que se manifiestan a través de arquetipos, mitos, sueños, síntomas, complejos o narrativas personales. Más de tres décadas de trabajo culminan en esta obra, que se revelará en una herramienta esencial para psicólogos, psiquiatras, consejeros espirituales y para cualquier persona que desee ofrecer escucha y consejo de calidad. En último término, una propuesta fascinante para todos aquellos lectores dispuestos a profundizar en la comprensión del lenguaje con el que se expresa su alma.
«¿Has buscado alguna vez una fotografía que te transporte a lo más miserable de tu existencia? Para ilustrar este libro he revisado centenares y del cien por cien de las imágenes, un 85 por ciento es alcohol... Mi vida era tomar, tomar y tomar. No había otro fin. Mi enfermedad me engañaba para que pensase que lo hacía porque quería, pero me tenía dominado.
Tengo una enfermedad: soy un adicto y lo seré toda la vida.
La adicción no tiene cura, pero si la tratas, podrás vivir una vida plena. Podrás comer, salir, divertirte… En definitiva, vivir sin alcohol y otras drogas. Esto es lo que quiero explicar en este libro. Y con mi testimonio, dar esperanza a personas y a familias que la estén viviendo.»
En Caminar sin punteras habla de cómo, cuando el centro de tu vida se desmorona, recurrir a su experiencia como deportista de élite la salvó de quedarse esperando a que algo aliviara el dolor. Cuando tuvo que mirar atrás y encontrar el modo de hacer frente al caos, regresaron con más presencia que nunca la disciplina y la fuerza mental que desarrolló en su carrera como gimnasta.
La naturaleza metafórica de los aparatos propios de la rítmica -cinta, cuerda, mazas, pelota y aro- irrumpió también con toda su belleza, para recordarle lo que aprendió de ellos y cómo aprovecharlo para construir con cimientos más sólidos.
En estas páginas Almudena comparte, con gran honestidad y empatía, el camino que ella misma ha transitado el último año para ayudar a todas esas personas dispuestas a tomar las riendas de su presente.
Habla de cómo el final de un amor puede ser a veces la mejor noticia. De cómo es posible encontrar fuerzas donde no creías, y cómo puedes redescubrirte a ti misma mientras tratas de deshacer el nudo en el que se ha convertido tu vida.
En Crea una pareja a tu medida, Eli Martínez brinda una guía básica sobre cómo construir relaciones sanas con herramientas prácticas y sencillas para generar mejores vínculos.
La pareja es el mejor maestro, que nos enseña a vernos a nosotros mismos y nos reta a convertirnos en nuestra mejor versión. Prepárate para dejar atrás el miedo, la desconfianza, las dudas y los resentimientos, y aprender a construir relaciones nutrientes que generan paz, contento, gozo y crecimiento.
¿Por qué tememos al inconformismo? ¿Por qué evitamos expresar ideas, ir a la contra o poner en cuestión el statu quo? ¿Por qué nos da miedo que nos llamen raros, idealistas o insubordinados? Si algo nos ha demostrado la historia es que para que el mundo avance se necesitan rebeldes y contestatarios que pongan en duda la opinión de la mayoría y cuestionen el orden establecido.
La timidez, el miedo al ridículo, la presión social o la jerarquía son una pesada losa que afecta a la seguridad que tenemos en nosotros mismos y que poco a poco va cercenando nuestra creatividad e idealismo. Todd Kashdan, profesor en psicología, se ha propuesto que perdamos ese recelo a expresar nuestra opinión personal, sea en la esfera pública o en una reunión de trabajo, y la hace con ejemplos reales y herramientas prácticas. Un libro para cualquiera convencido de que siempre hay otra manera de hacer las cosas.
Contrario a lo que suele pensarse, olvidar es una función del cerebro humano, no un desperfecto. Se trata de un proceso para darle mayor fuerza a lo que sí recordamos. Una memoria sana es aquella que olvida y recuerda sin angustia. Lisa Genova, la afamada neurocientífica y autora de la novela Still Alice, retoma sus dos charlas TED —con más de 11 millones de vistas— para explicar los diferentes tipos de olvido y de remembranza con el propósito de aprender a equilibrarlos; además de esclarecer los mitos sobre la prevención del Alzheimer. A través de anécdotas, ejemplos de películas, investigaciones científicas y ejercicios mentales, aprende a ejercitar tu memoria y a cuidarla de las emociones, el estrés y la falta de sueño. Recuerda un evento para toda la vida o simplemente déjalo ir.