La salud mental importa siempre, y en la adolescencia es clave para definir a los adultos que van a ser
Entender qué pasa por la cabeza de nuestros hijos es la clave para empatizar y poder ayudarlos a superar los momentos difíciles. La psicoterapeuta Lola Álvarez lleva más de treinta años trabajando con adolescentes y sus familias y, en todo este tiempo, ha visto cómo los problemas psicológicos durante esta etapa del desarrollo se han ido haciendo más complejos, con lo cual es frecuente que padres y educadores no sepan cómo abordarlos.
Este es un libro necesario que trata la salud mental de la adolescencia en un sentido global, teniendo en cuenta el contexto social y familiar. Una auténtica guía para detectar a tiempo desde problemas de conducta o de ansiedad hasta cuadros más complejos como la depresión, las autolesiones o las ideas de suicidio. Una obra con recomendaciones prácticas para ayudar a los padres a intervenir de forma efectiva.
La literatura sobre mindfulness es abundante, pero este libro es especialmente útil ya que puede considerarse una especie de botiquín de primeros auxilios. Se trata de una guía repleta de estrategias, una caja de herramientas completa y bien estructurada, para incorporar el mindfulness a la psicoterapia de forma atractiva y eficaz. Las prácticas propuestas en esta guía, invitan al lector a reevaluar y observar sus propios pensamientos y hábitos negativos, su ansiedad, su dolor y su estrés, pero de un modo original, una manera que permite una nueva comprensión más profunda y que propicia el cambio positivo. Descubre cómo empezar a aplicar sorprendentes técnicas diseñadas por expertos. Se trata de herramientas fáciles de usar y reproducir, como por ejemplo distintas técnicas de respiración, prácticas para superar la depresión o calmar la ansiedad, ejercicios para mejorar las habilidades de comunicación, meditaciones para la aceptación y el dolor, etc. Este libro es ideal para quienes deseen aplicar los beneficios de la atención plena a su bienestar psicológico, así como para profesionales de la psicoterapia que quieran integrar el mindfulness en su trabajo.
UN FINAL DE LEYENDA
UN HOMENAJE A QUIENES EDUCAN
María ha logrado lo imposible: tener una vida tranquila. Hasta que, en un giro caprichoso del destino, la nombran directora de su escuela. Su paz se esfuma y su día a día se convierte en una serie de "aventuras" que nunca pidió: albañiles invadiendo los pasillos, familias con la virtud de aparecer en el peor momento, una pila de papeleo que desafía las leyes de la física y una nueva profe con muchas (¿demasiadas?) ideas innovadoras.
María se ve obligada a retroceder en el tiempo, pues cuando el caos alcanza niveles epicos, la única salida es recordar por que —y por quien— un día decidió convertirse en maestra.
***
Con su característico humor ácido y una dosis extra de ternura y nostalgia, Maestra de pueblo se despide de María rindiendo homenaje a esos profes que no solo nos acompañaron, sino que nos desafiaron a ser la mejor versión de nosotros mismos y nos enseñaron el significado de la palabra "vocación".
Este libro es tambien un agradecimiento a todos los que, día tras día, se dejan la piel en las aulas para construir un futuro mejor.
El doctor Robert Lanza propone en este libro una perspectiva nueva: nuestras actuales teorías del mundo físico no funcionan, y no será posible hacerlas funcionar mientras no tomen en consideración la vida y la conciencia. Sugiere que la vida y la conciencia son absolutamente fundamentales para poder comprender el universo, en lugar de tratarse de una consecuencia tardía y secundaria, manifestada al cabo de miles de millones de años de procesos físicos inertes. Y esta nueva perspectiva es lo que él llama Biocentrismo. Es una perspectiva ciertamente revolucionaria, aunque fuera adoptada por eminentes pensadores de todos los tiempos, desde Herácli-to hasta Nisargadatta, pasando por Ralph Waldo Emerson y Thoreau.
¿Cuál es el origen de la masonería? ¿En qué sustrato esotérico hunde sus raíces la orden iniciática más conocida
de Occidente? ¿De dónde proceden sus símbolos y leyendas? ¿Por qué los iniciados usan guantes blancos y visten
un peculiar mandil durante sus rituales? ¿Por qué emplean como emblema una rama de acacia?… A causa del
carácter discreto de la francmasonería, muchos lectores profanos llevan siglos preguntándose por los misterios
que se custodian en el interior de una logia. Pero son tantos y tan complejos, que incluso para los maestros
masones, comprender la totalidad de símbolos y ceremonias resulta una tarea complicada.
En el siglo xix, el doctor Albert Mackey, uno de los mayores estudiosos de la masonería de todos los tiempos
y maestro masón de grado 33º, se propuso dar explicación al simbolismo de la orden y traducirlo a un lenguaje
sencillo y comprensible. El resultado es El simbolismo de la masonería, una maravillosa introducción a esta organización
enigmática.
Con tono divulgativo, pero exhibiendo un notable bagaje intelectual, Mackey nos sumerge en el apasionante
debate sobre los orígenes mítico e histórico de la orden, nos desvela algunos de los misterios relacionados con
el Templo de Salomón, rastrea la presencia de elementos templarios en la masonería, etcétera. En definitiva,
permite al profano asomarse a la logia a través de una ventana privilegiada, y al masón, contemplarla desde una
perspectiva singular y profundamente lúcida.
Se dice que participaron en la Revolución de las Trece Colonias, en la Revolución francesa, en la lucha contra el despotismo, contra el absolutismo, en la formación de los estados liberales fracasados, en el origen del socialismo, del comunismo y del anarquismo. Incluso sabemos que el ateísmo es una de las consecuencias de la propagación de aquella sociedad. Por si todo ello fuera poco apoyaron a los populismos del mismo modo que al elitismo social... pero ¿qué hay de cierto? Entre todas las organizaciones secretas, ninguna más famosa que la de los Perfectibilistas, Iluminados de Baviera, la Illuminatenorder o, simplemente los Illuminati, creada la noche de Walpurgis de 1776. Sometida a una desproporcionada y permanente descalificación, perseguida desde su fundación y asociada a cualquier teoría de la conspiración que se precie, esta sociedad que nunca fue masónica, ha ocupado una esquina oscura y temible del corolario de demonios constitutivos del mal original que acontece en la sociedades judeocristianas occidentales.