Con más de cinco millones de ejemplares vendidos, EL PODER DEL AHORA, un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez, es uno de esos libros extraordinarios capaces de crear una experiencia tal en los lectores que pueden cambiar radicalmente sus vidas para mejor.
Para adentrarse en EL PODER DEL AHORA tendremos que dejar atrás nuestra mente analítica y su falso yo, el ego. Desde la primera página de este extraordinario libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero. Conectamos con la esencia indestructible de nuestro Ser: "la Vida Una omnipresente, eterna, que está más allá de la miríada de formas de vida sujetas al nacimiento y a la muerte". Aunque el viaje es todo un reto, Eckhart Tolle nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta.
Cautelosa y conservadora, Molly Driscoll sigue trabajando en el mismo hospital de la costa de Jersey en el que completó su formación como enfermera. Cuando a su ahora ex marido, Jason, se le diagnostica un cáncer, Molly intenta convencerlo de que se someta a una quimioterapia.
A pesar de sus problemas en el pasado, Molly se ofrece para hacer algo igualmente sobrecogedor a cambio de que Jason acepte someterse al tratamiento.
Abandona el trabajo, cambia su Honda Civic por una motocicleta Eiarley Davidson y se convierte en «enfermera itinerante». Sus misiones la llevarán a descubrir las espectaculares tormentas y los bares de moteros de Nueva Inglaterra, la serena belleza y los billares llenos de humo de Carolina del Sur, y el ajetreo febril de un centro de atención en Cayo Hueso. A lo largo del camino, Molly se enfrentará a difíciles pruebas, topará con un posible acosador y conocerá a un compañero muy peculiar. Ralph es, como ella, un enfermero itinerante y un fan de la moto americana por excelencia. Pero, además, asegura ser un ángel.
La autora de Dios vuelve en una Harley nos sorprende con una nueva aventura que dejará huella en el corazón de los lectores.
Se dice que participaron en la Revolución de las Trece Colonias, en la Revolución francesa, en la lucha contra el despotismo, contra el absolutismo, en la formación de los estados liberales fracasados, en el origen del socialismo, del comunismo y del anarquismo. Incluso sabemos que el ateísmo es una de las consecuencias de la propagación de aquella sociedad. Por si todo ello fuera poco apoyaron a los populismos del mismo modo que al elitismo social... pero ¿qué hay de cierto? Entre todas las organizaciones secretas, ninguna más famosa que la de los Perfectibilistas, Iluminados de Baviera, la Illuminatenorder o, simplemente los Illuminati, creada la noche de Walpurgis de 1776. Sometida a una desproporcionada y permanente descalificación, perseguida desde su fundación y asociada a cualquier teoría de la conspiración que se precie, esta sociedad que nunca fue masónica, ha ocupado una esquina oscura y temible del corolario de demonios constitutivos del mal original que acontece en la sociedades judeocristianas occidentales.
Esta obra es una guía para una nueva generación de mujeres que están aquí para ser luces brillantes en el mundo. Rebecca Campbell tuvo su primer despertar cuando era adolescente, pero sin que nadie la guiara, ignoró los llamamientos de su alma y disminuyó su luz para encajar. Más tarde, justo antes de cumplir 30 años, tras la muerte de dos buenos amigos, dejó su exitosa carrera como directora creativa galardonada y la relación con su novio de siempre y comenzó la vida que tan conscientemente había creado. Mujeres de Luz es un libro inspirador y muy necesario en estos momentos que nos alienta con valentía a encender nuestra luz y atender a las llamadas diarias de nuestra alma para que podamos iluminar el mundo con nuestro auténtico espíritu.
¿Cuál es el origen de la masonería? ¿En qué sustrato esotérico hunde sus raíces la orden iniciática más conocida
de Occidente? ¿De dónde proceden sus símbolos y leyendas? ¿Por qué los iniciados usan guantes blancos y visten
un peculiar mandil durante sus rituales? ¿Por qué emplean como emblema una rama de acacia?… A causa del
carácter discreto de la francmasonería, muchos lectores profanos llevan siglos preguntándose por los misterios
que se custodian en el interior de una logia. Pero son tantos y tan complejos, que incluso para los maestros
masones, comprender la totalidad de símbolos y ceremonias resulta una tarea complicada.
En el siglo xix, el doctor Albert Mackey, uno de los mayores estudiosos de la masonería de todos los tiempos
y maestro masón de grado 33º, se propuso dar explicación al simbolismo de la orden y traducirlo a un lenguaje
sencillo y comprensible. El resultado es El simbolismo de la masonería, una maravillosa introducción a esta organización
enigmática.
Con tono divulgativo, pero exhibiendo un notable bagaje intelectual, Mackey nos sumerge en el apasionante
debate sobre los orígenes mítico e histórico de la orden, nos desvela algunos de los misterios relacionados con
el Templo de Salomón, rastrea la presencia de elementos templarios en la masonería, etcétera. En definitiva,
permite al profano asomarse a la logia a través de una ventana privilegiada, y al masón, contemplarla desde una
perspectiva singular y profundamente lúcida.