"El reconocido biofísico Ulrich Warnke descodifica el intramundo, uno de los misterios más importantes de la vida. Se trata de un campo cuántico con pedazos de información inagotables que se pueden transportar a través de la combinación de las misteriosas «energías y materias oscuras». Hay informaciones referentes a este intramundo esparcidas en la mitología de muchas culturas, encriptadas normalmente en forma de espíritus, ángeles, hadas, duendes… Tanto es así, que suele haber muchas similitudes entre las experiencias en el intramundo de las personas de distinto origen. A través de las páginas de La filosofía cuántica y el intramundo, el autor nos guía por un viaje emocionante hacia el reino de la consciencia cuántica activa, inteligente e ininterrumpida. Lo más intrigante de todo es que nosotros, las personas, podemos participar en este intramundo con nuestra consciencia y remodelar así el mundo cotidiano."
Este libro te enseñará a vivir siendo fiel a tus principios. Te transformará.
Hay un antes y un después de leerlo: es la historia de varias personas, de sus sueños rotos, de cómo recompusieron sus vidas de la mano de una terapeuta peculiar y casi "mágica" -alguien que supo ver sus almas y sanar sus heridas emocionales-.
Es muy fácil identificarse con Marlene (la protagonista) porque sus anhelos, desvelos y sueños son similares a los que podemos tener cualquiera de nosotros: alcanzar nuestras metas y lograr el éxito.
«Éxito es conseguir lo que se desea.» Así es: tal vez estemos ante una de las mejores y más sencillas definiciones del éxito que se han elaborado recientemente. La Ciencia del éxito, que el doctor Lair Ribeiro pone al alcance del lector en esta obra, es tan sencilla de asimilar como esta definición. Se sustenta en seis pilares: el TRABAJO, la AMBICIÓN, la AUTOESTIMA, la COMUNICACIÓN, la consecución de METAS y la ACTITUD. A medida que vayas desarrollando cada uno de estos aspector, expandirás tu capacidad mental y aumentarán tu coeficiente de inteligencia y tu capacidad de reacción ante los problemas del mundo. Empieza a plantearte el éxito. No está lejos del día en que aparecerá ante ti.
Que es la curacion? Que la determina realmente? Como hacer que suceda? Cada vez esta mas claro que no existe una sola y unica medicina y que los caminos de la curacion necesariamente fluyen a traves de la integracion de los conocimientos y de las multiples perspectivas.
Tras el éxito fulgurante de Inteligencia emocional, un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Daniel Goleman emprende ahora una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro. Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean. Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos. Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también “el lado oscuro” de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía. ¿Existe una manera de educar a nuestros hijos para que sean felices? ¿Cuál es la base de un matrimonio creativo? ¿Cómo pueden los empresarios y los maestros instruir a quienes les siguen? ¿Cómo lograr que grupos divididos por prejuicios y odios lleguen a vivir en paz? El autor comparte sus investigaciones con una gran convicción: los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar la inteligencia social.