Lo que la ciencia nos revela sobre la psicogenealogía
Repeticiones de aniversarios, nacimientos que coinciden con fechas de acontecimientos determinantes para una familia determinada, accidentes similares que ocurren a lo largo de varias generaciones... e, incluso, enfermedades que revelan lo que una madre o un abuelo han vivido: la historia familiar suele mostrar repeticiones. Recuerdos que no nos pertenecen se vuelven presentes y activos en nuestra vida hasta el punto de que algunas personas piensan que se enfrentan a un destino.
¿Cómo todo ello es posible?
La herencia de una memoria familiar tiene su origen en la intensidad de las emociones vividas por nuestros antepasados durante un acontecimiento traumático. Estas emociones se memorizan, se almacenan, antes de ser transmitidas de manera invisible pero muy efectiva.
Recientes descubrimientos científicos (transmisión epigenética, efectos de un trauma, neuronas espejo u ondas cerebrales) describen procesos fisiológicos que nos permiten comprender cómo la historia de un ancestro puede alcanzarnos y marcarnos con su huella antes incluso de que se produzca nuestra concepción. También muestran que podemos transformar ese legado y cómo hacerlo.
Vincent-Théo Van Gogh, Arthur Rimbaud y Sigmund Freud, supervivientes de genocidio o criminales... y otros amigos nos acompañan en este descubrimiento.
Creo que estamos en un mundo contaminado en el cual deberíamos hacer algo, pero, ¿qué hacer? Vivo con preguntas incesantes, con muchas ideas. Mi misión es que logremos cambiar el mundo, que dejemos nuestras huellas. Ahora pregúntate, si hoy fuera el último día de tu vida, ¿habrás vivido como realmente has querido? ¿Cómo te recordarán las personas? Tranquilo, aún no es tarde, ya verás que a medidas que vayas leyendo te motivarás a encontrar ese propósito que enseñará a las futuras generaciones el camino al éxito. Al pasar el tiempo, he descubierto respuestas; respuestas que pueden cambiar tu vida, ¡y cómo en verdad deberías vivirla! Así que prepárate para este gran viaje de conocimientos y respuestas que debes escuchar de preguntas que quizás te has hecho o tarde o temprano te harás. O quizás respuestas que Dios te quiere dar de preguntas que nunca te pasarán por la memoria, pero a través de este libro te las quiere decir.
La convivencia humana es saludable cuando esta basada en el respeto y en el cumplimiento del deber. Otro aspecto importante, o mas bien imprescindible, es determinar si nuestro sentir esta de acuerdo con los que nos comprometemos a hacer o realizar. Con este manual he querido presentar un recordatorio de las normas, valores y conceptos, que en conjunto guían el comportamiento humano hacia los buenos modales y las buenas costumbres, atravesando ese camino desde el ser y no desde el tener.