¿Has pensado ya cómo quieres vivir? ¿Has invertido lo suficiente en ti, en conocerte, en descubrir las actitudes que solo dependen de ti?
Ana Asensio, doctora en neurociencia y psicóloga con más de veinte años de experiencia, te descubre en este libro todo lo necesario para entender mejor cómo funcionan nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestros genes.
Con él podrás conocer y desarrollar las mejores técnicas psicológicas para superar momentos difíciles, gestionar el estrés y la ansiedad, mejorar la confianza en ti mismo, controlar la auto exigencia o aprender a tomar las mejores decisiones en tu camino hacia una verdadera inteligencia de vida.
NO TE COMPARES, NO DEPENDAS; ESTÁS DONDE ESTÁ TU ATENCIÓN
Pasamos por un momento de transformación planetaria. Millones de personas quieren despertar su consciencia para trascender y hacer renacer la civilización, y ese despertar pasa por el autodescubrimiento y la búsqueda de la virtud, la paz interior y la sabiduría, que se acerca más a la sencillez que a la acumulación de conocimiento.
Este libro es un viaje de iluminación que nos enseña a no vivir enajenados por falsas necesidades, a entender que la belleza no está en las cosas, sino en la mirada del observador, a sentir el amor como la energía universal que todo lo mueve.
En esta colección accesible y empoderadora de consejos de salud y bienestar, los cofundadores de mindbodygreen desafían nuestra definición de superación personal al revelar cómo es un estilo de vida saludable en el nivel fundamental, y cómo no es lo que pensamos. En su viaje hacia una vida más consciente de la salud, es probable que haya sido bombardeado por una cantidad abrumadora de información, desde personas influyentes en el bienestar al estilo Kardashian que (poco realistas) insisten en baños de sal de Epsom de fuentes sostenibles todas las noches, hasta los optimizadores de longevidad de élite que miden sus niveles de lactato después de un entrenamiento. La cámara de eco de Internet y los algoritmos de las redes sociales que favorecen las opiniones polarizadas para impulsar las opiniones y el compromiso han secuestrado nuestra comprensión de la salud. No importa en qué rincón del mundo del bienestar viva, nuestras redes sociales están llenas de consejos que suponen que todos tenemos la misma cantidad de tiempo, dinero y recursos.
La riqueza consciente es el único tipo de riqueza que existe. No se trata solo de gozar de bienes materiales, sino de elevar nuestra energía y nuestra mente a un nivel superior. Es decir: la riqueza consciente supone la unión de la riqueza terrenal con la grandeza de nuestro ser. Y esto es algo al alcance de todo el mundo. Pero a menudo entendemos mal las normas en las que se basa nuestra felicidad. Para conseguir la tan ansiada plenitud, es necesario desvelar las reglas del juego, abrazarlas y conectar así con nuestra divinidad.
Cristóbal Amo es el creador del mejor programa de entrenamiento mental y riqueza consciente de habla hispana. Además, como experto en la ley de la atracción y la abundancia, cuenta con una comunidad de millones de seguidores.
Cada vez hay más niños diagnosticados con algún tipo de trastorno del espectro autista, no obstante, existe un gran desconocimiento entre la población y las familias involucradas y su entorno. ¿Qué significa y qué consecuencias tiene para ellos? ¿Qué grados del espectro hay? ¿Por qué cada vez se diagnostica más? Este libro nos da las claves sobre qué debemos saber y cómo actuar tras el diagnóstico, a la vez que arroja luz sobre la naturaleza del trastorno y nos ayuda a conocer con rigor sus implicaciones.
Siete lecciones sencillas pero poderosas para derribar los obstáculos mentales que se interponen en tu camino hacia el bienestar.
Todos queremos ser más felices, pero a menudo nuestro cerebro nos lo pone difícil. Cuando estamos demasiado enfrascados en nuestras cabezas, nos obsesionamos con nuestros defectos, nos comparamos con otros y no logramos ver todo lo bueno que hay en nuestras vidas.
En La ciencia de la felicidad, el prestigioso psicólogo y experto en felicidad Bruce Hood demuestra que la clave para ser feliz no es el autocuidado, sino la conexión. Para romper los patrones de pensamiento negativo y volver a conectar con las cosas que realmente importan, nos presenta siete lecciones sencillas pero poderosas.