¿Cuál es el origen de nuestros miedos y cómo podemos exorcizarlos?
En este libro, visceral y hermosísimo, María Hesse le planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje íncreíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte en un libro que mezcla la autoficción, elementos de cómic y referencias literarias, poéticas y musicales.
¿Cómo puedo construir relaciones sanas? ¿Qué puedo hacer para mejorar la relación que tengo? Es probable que te lo hayas planteado alguna vez y no hayas obtenido respuestas satisfactorias. Posiblemente, porque tendemos a mirar hacia fuera cuando primero deberíamos conocernos a nosotras mismas.
Así que vamos a hablar de cómo nos quisieron en la infancia, de nuestras heridas emocionales, del entorno escolar y de otros aspectos de nuestro pasado que nos ayudarán a entender por qué nos relacionamos en el presente de la manera en que lo hacemos. Este proceso te puede remover, pero también te ayudará a prestar atención a todas aquellas cosas que hoy no están funcionando como deberían, y descubrirás que hay aspectos que se pueden trabajar para que tus relaciones te hagan sentir bien, libre, cómoda y, sobre todo, tú misma.
Hay una persona con la que dialogas, debates, discutes, te enfadas y te reconcilias varias veces al día. Y no, no es tu pareja, ni tu jefe, ni tu padre ni tu madre. Eres tú. Tú eres la persona con quien más hablas e, irremediablemente, a quien más escuchas. Pero no siempre te hablas bien, ni siquiera con el respeto que pedirías a los demás. Y esto repercute en la relación que tienes contigo mismo y afecta directamente tu autoestima y tu salud mental. Tanto que a menudo te boicoteas y te acabas convirtiendo, sin saberlo, en tu peor enemigo.