Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIVIR SIN MENTIRAS. RECONOCE Y RESI(OF2)
500

VIVIR SIN MENTIRAS. RECONOCE Y RESI(OF2)

¿Sientes el peso de la guerra en tu propio corazón? ¿El conflicto entre la verdad y la mentira, el espíritu y la carne? ¿El camino de Jesús y el camino del mundo? Es tiempo de empezar a ganar, es tiempo de vivir sin mentiras...
500
Imagen de VOLVER A EMPEZAR (BOL)
850

VOLVER A EMPEZAR (BOL)

La visión habitual que se tiene de la madrastra o el padrastro está muy arraigada en el inconsciente colectivo y generalmente tiene connotaciones negativas. Sin embargo, esta figura es más importante de lo que se tiende a creer, y en las configuraciones sociales actuales es preciso que muchos mitos asociados a ella sean destruidos de una vez por todas. Este libro hace hincapié en este aspecto y presenta un discurso innovador. En él, el padrastro o la madrastra pasa a ser un personaje principal, y a influir positivamente tanto en su pareja como en los hijos de esta, aprendiendo a encontrar un lugar de respeto y seguridad sin sustituir al progenitor.
850
Imagen de VOLVER A MIRARNOS (OF)
200

VOLVER A MIRARNOS (OF)

Volver a mirarnos es una invitación a encontrarnos en medio de las urgencias, el avance tecnológico, la rutina. El mundo es cada vez más complejo, pero también cada vez más maravilloso. ¿Qué mirada y qué voz podemos utilizar para conectarnos con nuestros hijos-alumnos? Liliana González, en su incansable lucha por la saldar la deuda que tenemos lo s adultos con la infancia, nos invita a ampliar la mirada para alojar nuevas preguntas: ¿Qué lugar ocupan las pantalla s en la vida de nuestros hijos? ¿Cuáles son los síntomas del bullying? ¿Les enseña la escuela a leer críticamente lo que se les vende? ¿Jerarquiza los espacios donde puedan expresarse libremente? ¿Cómo transmitirles, en tiempos del chat, la importancia del encuentro real con sus amigos? En esta oportunidad lo hace con el aporte de su hija, Natalia B rusa, quien desde la comunicación social suma elementos par a tratar de acercarnos sin prejuicios al mundo de los niños y los adolescentes de hoy. Este libro nos ayuda a sumar humanidad a la observación amorosa de la infancia, de manera pacífica e inclusiva. Para mejorar la calidad de vida de todos y todas.
200