Tácticas poéticas contra la simulación de los sentimientos: una reivindicación de la franqueza
«La risa por fuera, el desastre por dentro resumen todos y cada uno de esos días en los que te dibujas una sonrisa a la fuerza para salir a la calle, enfrentarte al mundo, realizar tu rutina diaria: estudios, trabajo… Mientras que tu interior ha estallado en mil pedazos: con heridas que no se ven, una lucha frente al espejo de la que solamente tú eres consciente. Lágrimas que caen hacia dentro, la soledad, el sentir que nadie te entiende, la baja autoestima. En este libro están reflejadas todas las veces que hemos tenido que disfrazarnos para que la tristeza no pueda con nosotros, todas las veces que hemos buscado el sol en días de lluvia y hemos respondido “estoy bien” cuando en realidad algo nos estaba matando por dentro».
"Hace ya catorce años que Lise Bourbeau escribió su primera obra sobre las heridas del alma. Las 5 heridas que impiden ser uno mismo ha sido traducida a dieciséis idiomas, ha batido récords de ventas en varios países y, lo que es más importante, ha ayudado a millones de personas. Sin embargo, su autora-incansablemente comprometida con sus seguidores- nunca se dio por satisfecha y continuó observando el sufrimiento emocional desde su perspectiva amorosa y lúcida, para ajustar sus conclusiones y tratar de comunicarlas de manera más efectiva. Porque no basta con reconocer la herida, lo realmente necesario es sanarla. Si te limitas a cubrirla sin ningún tratamiento, la infección irá a más y puede llegar a ser fatal. En este libro complementario y definitivo encontrarás el único remedio eficaz, el bálsamo indicado para curar esas heridas abiertas e infectadas, unas úlceras tan dolorosas que te están impidiendo vivir. Este bálsamo se llama aceptación y al aplicarlo según las instrucciones de Lise Bourbeau el dolor irá remitiendo y las heridas cicatrizarán limpiamente.
El legado de John Bowlby está en los diversos cuadros de psiconeurosis y de trastornos de la personalidad que nos demuestran las secuelas de la carencia de cuidados maternos o de las interrupciones en el vínculo madre-hijo.
John Bowlby comprobó que la pérdida de la figura materna puede generar conductas que generan un gran interés para la psicopatología y descubrió que las respuestas observadas en los niños pueden reencontrarse en adultos que hayan sufrido experiencias de carencia en su infancia.
La separación es el producto de la recopilación y el análisis de inteligentes observaciones que revelan, con deslumbrante claridad, la reacción de los niños cuando se les aleja de su hogar y se dejan al cuidado de personas extrañas en sitios desconocidos.
Una inteligente y maquiavélica campaña a nivel mundial ha puesto contra las cuerdas y está a punto de enviar la las catacumbas a la Iglesia católica. Pero los enemigos de los seguidores de Jesucristo no cuentan con la intervención de fuerzas sobrenaturales que pueden cambiar por completo el desenlace. La trama de esta apasionante novela de misterio arranca con una supuesta aparición de la Virgen María en Guatemala y lleva al lector por buena parte del mundo, siguiendo a un Papa fugitivo y acosado, a la vez que lo mete de lleno en el conflicto, la angustia y la esperanza que se vive en el seno de la Iglesia en esta hora crítica.
Una exploración del más allá y la transformación de nuestro miedo a la muerte. Una exploración sin precedentes del vasto terreno inexplorado en el que entramos al morir. El conocimiento del más allá puede desencadenar transformaciones deslumbrantes en el cuerpo, la mente y el espíritu. Libera nuestro auténtico yo, reajusta radicalmente nuestros valores y profundiza nuestro sentido de la vida. De ella descubrimos que la verdadera naturaleza del universo es la esencia misma de la benevolencia. En esta completa obra, Julia Assante explora lo que sucede cuando morimos, abordando con precisión académica los relatos históricos y religiosos, las experiencias cercanas a la muerte y la comunicación después de la muerte. A continuación, presenta pruebas convincentes de la existencia incorpórea y de la comunicación con los muertos, y ofrece formas prácticas de entrar en contacto con los seres queridos difuntos para sanar y superar la culpa, el miedo y el dolor.
Un simple gesto tiene la fuerza suficiente para cambiar tu vida de arriba abajo. El maestro Noguchi, autor que nos deslumbró con La ley del espejo, nos ofrece una última lección de vida. Si en su anterior libro nos habló de la importancia del perdón, ahora nos descubre el agrade-cimiento. El protagonista de esta historia tocó el cielo y el infierno en pocos meses y tuvo que recomponerse a partir de su esencia como ser. Encuentra entonces a alguien que pasa y se decide a revelarle los secretos de la felicidad que ha ido recogiendo a lo largo de su camino. Si nada es eterno, tampoco nuestra pena ni nuestra tristeza durarán para siempre. Pero al mismo tiempo, cada momento de felicidad que experimentamos es un tesoro que vivirá eternamente
Conocer las propias emociones y saber nombrarlas, según la neurociencia, es esencial para una vida serena y feliz. Sin embargo, mientras que abundan los libros de educación emocional para niños, son muy pocos los que enseñan a los adultos a orientarse por el mundo emocional de manera práctica, sencilla y accesible.
Gregory Cajina, experto en neurociencia, se adentra en el fascinante mundo que se nos presenta a partir de los 40 y nos ayuda a entender mejor quiénes somos.
La mediana edad ronda hoy desde los 35 hasta los 60 años o más gracias a la medicina, la tecnología y los estilos de vida saludables. Cuando anteriormente el objetivo vital de muchas personas se resumía en trabajar, emparejarse, endeudarse y cuidar a los hijos, muchos ya lo han conseguido en la primera mitad de su vida. Entonces, ¿qué hacer con las décadas que restan aún de este viaje?
En La vida empieza a los 40, Gregory Cajina nos ofrece propuestas aunando ciencia, reflexión y acción para encarar la segunda parte de nuestras vidas: posiblemente la fase vital en la que, tras haber dedicado nuestros primeros años a lograr lo que creíamos más importante, ha llegado el momento de escoger lo que en realidad es relevante.
A través de sus páginas buscaremos comprender mejor a qué se refiere la crisis de la mediana edad —cuando ni es una crisis, ni sucede solo en la mediana edad—, viajaremos en el tiempo para enlazar filosofías milenarias con los avances más actuales en neurociencia y, finalmente, descifraremos algunas de las claves de lo que nos inspira, lo que nos motiva y, sobre todo, de lo que somos y podemos llegar a conseguir en la etapa más significativa de nuestras vidas.