Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GALATEA (ADN)
1,150 920

GALATEA (ADN)

De la autora de Circe y La canción de Aquiles, una mujer en lucha por su libertad. Un arrebatador relato ilustrado donde se recrean audazmente los mitos de Galatea y Pigmalión. En la Antigua Grecia, Pigmalión, un talentoso escultor de mármol, ha sido bendecido por una diosa, que otorga el don de la vida a su obra maestra, la mujer más hermosa que jamás se haya visto en el lugar: Galatea. Una vez que el tallista la convierte en su esposa, espera que lo complazca y sea obediente, la personificación de la humildad, pero ella tiene sus propios deseos y anhelos de independencia. En una apuesta desesperada de su obsesivo marido por controlarla, acaba recluida bajo la constante supervisión de médicos y enfermeras, pero, con una hija a la que rescatar, Galatea está decidida a liberarse a cualquier precio.
1,150 920
Imagen de LA SERPIENTE SIN OJOS (TB)
1,150 920

LA SERPIENTE SIN OJOS (TB)

«[...] Nunca había estado Ursúa en mejores condiciones para emprender una aventura, más vigoroso, más dueño de su voluntad y de su lenguaje, y nunca, sin embargo, empezó a sentirse tan lejos del deseo de viajar, de iniciar campañas guerreras, de cabalgar persiguiendo sueños tras las montañas. [...] Cuando ya se sentía a las puertas del tesoro soñado por años, un tesoro más inmediato y deleitable lo había envuelto en sus redes, y si estuviera todavía a su lado Juan de Castellanos, tal vez el poeta habría dicho que la guerra y el amor se estaban disputando el corazón de Ursúa, y que siendo divinidades igualmente poderosas, era comprensible que el resultado fuera una invencible inmovilidad.»
1,150 920
Imagen de LOS MISERABLES (EDIMAT)
1,150 920

LOS MISERABLES (EDIMAT)

En un maravilloso ejercicio estilístico, Victor Hugo nos expone sus más profundas reflexiones filosóficas, políticas y sociales. Los Miserables se hace eco del grito ahogado y desesperado de los desheredados sociales; es la luz tenue y la tiniebla, es la visión de lo que agoniza y se desangra y que pide y dota al mismo tiempo de una solución social y redentora.
1,150 920
Imagen de DIVINA COMEDIA (ALIANZA)
1,150 920

DIVINA COMEDIA (ALIANZA)

La Divina Comedia es la relación de un viaje en que, en su tránsito desde el Infierno hasta el Cielo, el autor encuentra su propia identidad. En esta obra de enorme fuerza expresiva Dante fundió el pensamiento filosófico con las ideas políticas y los conocimientos literarios. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra. Dante Alighieri (1265-13211 es considerado el máximo poeta de la lengua italiana, y su figura y su obra, así como sus aportaciones a los campos del pensamiento y la literatura, son fundamentales dentro de toda la cultura europea posterior. Miembro activo de la política de su tiempo, murió exiliado de su patria, Florencia. Fue una de las primeras y más importantes figuras del Renacimiento italiano.
1,150 920
Imagen de DON QUIJOTE DE LA MANCHA (RAE) (TD)
1,150 920

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (RAE) (TD)

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor. Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes. Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías. Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén.Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión. La crítica ha dicho... «Lo considero un libro para el siglo XXI.» Mario Vargas Llosa «Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.» ABC «El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.» José Andrés Rojo, El País
1,150 920