Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UNA MUERTE JUSTA
995 846

UNA MUERTE JUSTA

¿QUÉ SERÍAS CAPAZ DE HACER PARA VENGAR A LAS PERSONAS QUE AMAS? El inspector P. T. Marsh acude a una escuela donde se ha producido un tiroteo y un hombre retiene a algunos rehenes. Mientras los equipos se preparan, Marsh ocupa el tejado de un cobertizo desde el que puede ver al asaltante. Y, en ese momento, recibe una llamada telefónica que lo precipita todo provocando una muerte que considera justificada. A partir de ahí, empieza para Marsh y su compañera Remy Morgan una investigación en la que surgen preguntas cada vez más incómodas, relacionadas con demonios personales, deudas de sangre y oscuros intereses políticos al más alto nivel. Poco a poco aparecerán indicios de que quizá actuó de forma equivocada. ¿Y si el peso del pasado le ha llevado a cometer un terrible error?
995 846
Imagen de URSUA (TRILOGIA NUEVO MUNDO 1) (TB)
1,350 1,148

URSUA (TRILOGIA NUEVO MUNDO 1) (TB)

La extraordinaria primera parte de William Ospina sobre la conquista del Nuevo Mundo. En 1543, con solo dieciséis años, deseoso de fortuna y aventuras guerreras, el joven Pedro de Ursúa viaja al Nuevo Mundo. Desembarca en Perú, confiando en que la tierra de los incas le depare, como a tantos hasta entonces, riqueza y poder; sin embargo, se encuentra con una región turbulenta, dividida entre bandos de conquistadores tan apegados a sus nuevas rapiñas que recelan de cualquier recién llegado. La llegada de su tío Miguel Díaz de Armendáriz a Cartagena lo libra de este panorama sin promesas, y bajo su padrinazgo comienza una larga y codiciosa carrera de conquista, y después, libre de disposiciones oficiales, se entrega a sus sueños de riqueza y de gloria. Con todas las contradicciones de los grandes hombres -cruel y compasivo, audaz y conservador, obediente e indócil, enamorado y misógino-, Pedro de Ursúa es el resumen de las violentas pasiones que asolaron las Indias Occidentales. «Ahora había un destino a la medida de la ambición de Pedro de Ursúa, y a partir del momento en que tuvo noción del rumbo del tesoro, ya no le interesaron los asuntos de la gobernación. Creo que revela cuán joven era, esa capacidad de abandonar un capricho y dedicarse a otro con la misma ceguera y la misma pasión.»
1,350 1,148
Imagen de VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
850 723

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

Lo característico y representativo de Julio Verne es el suspense, la emoción, el misterio y esa sensación latente y constante de aventura en cada una de sus páginas. Y es que si por algo destaca su obra, es por esa capacidad de apoderarse del lector, de atraparlo en cada una de las páginas de la novela, de retenerlo, expectante y fascinado, en el relato y desarrollo de su trepidante historia. En esta obra “ 20.000 Leguas de viaje submarino “ sabe combinar ingeniería, ciencia y literatura en sus fascinantes y detallados relatos.
850 723
Imagen de YO ME QUEDE ALLA PARA SIEMPRE
995 846

YO ME QUEDE ALLA PARA SIEMPRE

La primera antología de textos que recoge la década de Alfonso Reyes en España. Edición y prólogo a cargo de Jordi Soler. En octubre de 1914, orillado por la Guerra Mundial, Alfonso Reyes deja su empleo en la Legación de México en París y se refugia en Madrid ya sin cargo diplomático y confiando en poder sostener a su familia con su talento literario. Al llegar a España, con veinticinco años, comenzó a traducir y a escribir artículos y fue introduciéndose en el mundillo del Ateneo, que se extendía hacia los bares y los cafés de la época, en los que convivía con Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Azorín, ManuelAzaña y un largo etcétera de presencias que palpitan en las páginas de esta antología. José Ortega y Gasset lo invitó a escribir en El imparcial -ahí empezó la espinosa relación del filósofo con el escritor mexicano- y luego lo reclutó como columnista de El Sol y de la Revista de Occidente
995 846
Imagen de DIVINA COMEDIA (ESTUCHE) (PENGUIN)
2,800 2,380

DIVINA COMEDIA (ESTUCHE) (PENGUIN)

Un estupendo estuche con los tres volúmenes de la Divina Comedia, en una nueva edición y traducción de Jorge Gimeno. La Divina Comedia relata el viaje de Dante Alighieri por el infierno, el purgatorio y el paraíso en tres grandes cánticas. En el Infierno, el gran poeta italiano relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Sin embargo, su visión poetica trasciende tambien el tiempo y, en sus horrores, alumbra la edad moderna que en parte ayudó a crear. El Purgatorio es la cántica del cambio, el paso del poeta por el reino en que las almas, mediante sus padecimientos y la oración de los vivos, conquistan la salvación que ya han obtenido. Pero no menos importa el aprendizaje del poeta, que amplía su conocimiento de la realidad verdadera a traves de las revelaciones que le ofrece el camino.
2,800 2,380