El cementerio azul es una rara avis que sobrevuela nuestro mundo cotidiano para transportarnos, con la lucidez y el sentido del humor de uno de los creadores más respetados de nuestro panorama cultural, a espacios inexplorados.
El libro comienza un gélido noviembre en Varsovia, bajo las glaciales cuchilladas del viento en el barrio de Praga. De repente irrumpe la ficción y nos vemos inmersos en una sucesión de relatos que acompasan el tiempo y, paso a paso, se convierten subrepticiamente en un imaginario acontecer al que la lectura confiere vida, ¿qué es la literatura si no una alternativa soñada a la realidad?
«Es paradójico, la sensibilidad sin valentía es solo egoísmo que carcome. En Madrid puedo creer que soy mejor. Allí no tengo pasado, o si lo tengo, es una maraña que aparece cuando abro la boca y se define en el imaginario de la persona con quien converso. ¿Cómo serán mi casa, mi familia y mis amigos en ese lugar que no conozco?»
Macarena deambula por las presiones de la adultez y las convenciones de la clase media limeña de manera absorta, como si fueran los deberes y responsabilidades de otras personas.
Los trabajos obligados y las desventuras cotidianas, como la depresión y la migraña, se subliman a través de su mirada, que tiende al spleen, pero también a encontrar símbolos donde los demás solo ven objetos.
Viajar a Madrid a estudiar una maestría se vuelve, en ese contexto, una salida perfecta, una fuga hacia adelante, pero también el encuentro con lo que sí importa y exige decisiones: el amor y la escritura.
Walter, un director exitoso de teatro y televisión de unos cuarenta años, sufre una crisis vital. Divorciado de Marina -con quien tuvo a Martín, su hijo adolescente- y en pareja ahora con Cristina, intenta seguir viviendo como lo hizo siempre, rodeado de gente joven que lo admira, pero sin poder aquietar una angustia creciente que lo lleva a pensar que está cerca de la muerte.
Como en una danza bien orquestada, se suceden embarazos y partos, obras de teatro y series de televisión, separaciones y reencuentros. Y Martín, ese adolescente callado y confundido, partícipe de ciertos episodios de violencia nunca aclarados, decide viajar a Brasil para encontrarse a sí mismo.
Retrato lúcido e hiperrealista de un puñado de seres que bien pueden representar a la familia argentina actual, El circuito escalera es también una novela sobre la vida del artista que por momentos se cuestiona todo y no sabe ya si la creación es engaño o si el engañado es él.