Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL SOL Y SUS FLORES
995

EL SOL Y SUS FLORES

Segundo y poderoso poemario de esta autora best seller. Dividido en cinco movimientos (marchitarse; caer; enraizar; crecer; florecer), este poemario se desliza desde las profundidades de un desamor y el dolor que conlleva hasta la fuerza y la alegría que pueden florecer tras ese sufrimiento. Un vibrante y trascendental viaje sobre el crecimiento y la curación, la descendencia y el honor por las raíces de uno, la expatriación y la búsqueda del hogar en uno mismo.
995
Imagen de LAS MIL Y UNA NOCHES (MX)
995

LAS MIL Y UNA NOCHES (MX)

Las mil y unas noches no sólo es un mosaico que contiene cuentos de los distintos pueblos que en un momento u otro los acogieron, sino que también es un mosaico de las diversas morales de los mismos. Y así, al lado de cuentos piadosos y de fábulas didácticas, se encuentran historias de tono subido, incluso de bestialismo y homosexualidad. Son, por tanto, un verdadero cajón de sastre, tanto en su temática como en su actitud moral.
995
Imagen de LA HABANA EN UN ESPEJO
995

LA HABANA EN UN ESPEJO

En La Habana en un espejo Alma Guillermoprieto reconstruye una de las épocas más difíciles de su vida; formada en las mejores escuelas de baile de Nueva York, a los veinte años viaja a La Habana para impartir clases en la Escuela Nacional de Danza. La confrontación con el régimen castrista y el idealismo del pueblo cubano sacuden la conciencia política de la narradora, todo ello en una época en la que la revolución parecía ser la única solución a muchos problemas. La Habana en un espejo es la historia de la reivindicación de esta artista y una reflexión acerca de un régimen, y el resultado es un relato cargado de pasión y de ira en el que la autora consigue desmenuzar sus recuerdos con un pulso ágil y minucioso.
995
Imagen de TODOS LOS CUENTOS (RAMIREZ) (BOL)
995

TODOS LOS CUENTOS (RAMIREZ) (BOL)

La cuentística de Sergio Ramírez se destaca por su peculiar sentido de lo visual: mediante un juego de perspectivas logra crear efectos y sensaciones contrapuestas en el lector. A manera de sátira social, sus cuentos narran con tono irónico los más comunes sucesos de la cultura latinoamericana. Historias frescas, personajes y diálogos pulidos muestran el gran talento del nicaragüense y la madurez que ha alcanzado su trabajo. Escritor de ficción que transforma las preocupaciones del acontecer cotidiano y político de su país en grandes historias icónicas.
995
Imagen de NOVELAS POCO EJEMPLARES (4 TIT.) (BOL)
995

NOVELAS POCO EJEMPLARES (4 TIT.) (BOL)

Cuatro novelas imprescindibles de Miguel de Unamuno reunidas en un único volumen. Las cuatro novelas aquí reunidas -Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir- son consideradas, casi unánimemente, como las más destacables de su autor. Son también, sin duda, las más ampliamente conocidas, y las cuatro sumadas bastan para asegurarle el lugar excéntrico pero inesquivable que ocupa en el irregular panorama de la narrativa española del siglo XX. Pese a que sus protagonistas son, respectivamente, un alma cándida, un penitente, una virgen y un sacerdote, sus destinos carecen, hoy todavía más que en su día, de toda ejemplaridad, como carecen también de ejemplaridad, aunque en otro orden, las estrategias empleadas para narrarlos. Y esta es probablemente la razón que los sigue haciendo portentosos y atractivos.
995
Imagen de LOLITA (CM)
995

LOLITA (CM)

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. "Lolita" es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carrol.
995
Imagen de OTRA VIDA
995

OTRA VIDA

Derek Walcott (Santa Lucía, 1930-2017) es un nombre central de la poesía contemporánea. Poeta y dramaturgo prolífico, en su trabajo supo fusionar los valores de la gran tradición inglesa -desde los poetas metafísicos al primer Wordsworth- con la inventiva verbal, la seducción rítmica y el aliento imaginativo de escritores americanos como Carpentier, Neruda o Aimé Césaire. Otra vida, publicado originalmente en 1973, es el 'retrato del artista adolescente' de un poeta caribeño que examina su educación sentimental, sus raíces culturales -marcadas por la precariedad y el mestizaje- y el peso a la vez agobiante y extrañamente liberador de la historia y la geografía isleñas. Lirismo, ironía, penetración psicológica y conciencia crítica se dan la mano para dramatizar las diversas etapas del aprendizaje del joven Walcott. El resultado es una autobiografía poética que es también el retrato de un Caribe maltratado por la historia y una exploración de las lecciones y remedios que procuran el arte y la literatura.
995
Imagen de DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR
995

DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR

«¿Cómo puede hablarse de libertad, si la obediencia se compra con pan?» El Discurso del Gran Inquisidor ocupa un lugar central en la arquitectura de la obra y el pensamiento de Fiódor Dostoievski, análogo al que ocupa El rey Lear en el universo de Shakespeare. El propósito y la fuerza poética de este texto son de tan múltiple riqueza y complejidad que puede interpretarse desde tantos puntos de vista diferentes como lectores tenga. En este memorable capítulo de Los hermanos Karamázov, que puede leerse como una obra filosófica completa en sí misma, Iván y Aliosha dialogan sobre la fe en Dios y la figura de Cristo, la libertad y la esclavitud del hombre, la compasión y la muerte. La presente edición se enmarca con una introducción de Antonio Lozano, la célebre interpretación de George Steiner en Tolstói o Dostoievski y comentarios al texto de Noam Chomsky y de Aldous Huxley.
995