Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora, un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante. Esther Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su vida empieza a desmoronarse. Esther -alter ego de la autora- se encierra en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: respirando continuamente el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar.
Más de cincuenta años después de su publicación original,La campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno, y las palabras de Plath, con la nueva traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, conservan todo su impacto. Esta obra icónica, como dice Aixa de la Cruz en el prólogo, «viaja al presente como una corriente eléctrica y nos interpela de tú a tú, sin mediaciones».
Kirsten Raymonde will never forget the night Arthur Leander, the famous Hollywood actor, had a heart attack on stage during a production of King Lear. That was the night when a devastating flu pandemic arrived in the city, and within weeks, civilization as we know it came to an end.
Twenty years later, Kirsten moves between the settlements of the altered world with a small troupe of actors and musicians. They call themselves The Traveling Symphony, and they have dedicated themselves to keeping the remnants of art and humanity alive. But when they arrive in St. Deborah by the Water, they encounter a violent prophet who will threaten the tiny band’s existence. And as the story takes off, moving back and forth in time, and vividly depicting life before and after the pandemic, the strange twist of fate that connects them all will be revealed.
El porvenir de mi pasado es un libro para todos los lectores. Porque todos guardamos secretos, porque todos hemos sido niños y seremos viejos, porque todos dudamos de la realidad de los sueños, porque todos escondemos nuestros pensamientos más oscuros. Mario Benedetti es un escritor claro, diáfano, por eso sus cuentos iluminan nuestros sentimientos sin intermediarios. En las páginas de este libro habitan inquietos fantasmas, se disparan revólveres y sueñan los sueños. Y, ante todo, viven mujeres y hombres que, como una vela temblorosa, oscilan entre la luz y la sombra.
Miedo multiplicado por dos es igual a terror absoluto.Si conseguiste sobrevivir más allá de Las dos después de medianoche, ahora estás obligado a encontrar el secreto más horripilante que jamás ha escondido un pueblo, y a enfocar a una bestia que despedazará tu cordura
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.
Intentémoslo:
Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.
Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
La obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España, seleccionados por él mismo.
Una sucesión de pequeños placeres intelectuales.
«Cuando yo era joven, había una diferencia importante entre ser famosos y estar en boca de todos. La mayoría querían ser famosos por ser el mejor deportista o la mejor bailarina, pero a nadie le gustaba estar en boca de todos por ser el cornudo del pueblo o una puta de poca monta# en el futuro esta diferencia ya no existirá: con tal de que alguien nos mire y hable de nosotros, estaremos dispuestos a todo.»
Estas palabras son un buen ejemplo de lo que nos ofreceDe la estupidez a la locura, una serie de artículos que Umberto Eco publicó en prensa a lo largo de quince años y seleccionó personalmente poco antes de dejarnos.