Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (2022)
1,500

ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (2022)

Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide de forma espontánea ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario #capaz de socavar los cimientos de una democracia que tal vez no sea lo que dice ser# propicie su caída, de ahí que lo presente como producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Los protagonistas deEnsayo sobre la lucidez, un inspector de policía y la mujer que conservó la vista en la epidemia de ceguera blanca deEnsayo sobre la ceguera, dan muestras de la altura moral que los ciudadanos anónimos pueden alcanzar cuando deciden ejercer la libertad. Con esta obra, Saramago, un escritor reconocido como la conciencia lúcida de una época cegada por los mecanismos del poder, lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos Quién ha firmado esto por mí». Ese día puede ser hoy.
1,500
Imagen de MAS ALLA DE LA TIERRA MEDIA
1,500

MAS ALLA DE LA TIERRA MEDIA

Más allá de la Tierra Media constituye parte del legado literario y vital de la escritora estadounidense Gamel Woolsey. Siempre a la sombra de su compañero, el proteico Gerald Brenan, hispanista original y de enjundia, su voz poética, elegante y sigilosa, tras muchos años silenciada, se publica por primera vez en español. Desfilan por sus poemas la infancia y el paso del tiempo; el amor físico y el platónico, aunque también su pérdida; la literatura, el arte y la música como modos de salvación. Pero descuella, sobre todo, el extrañamiento ante la Naturaleza y sus ciclos, esto es, el choque con la realidad y la búsqueda de respuestas frente a la muerte.
1,500
Imagen de ESCRITOS DE CINE (ESTUCHE) (BOL)
1,500

ESCRITOS DE CINE (ESTUCHE) (BOL)

Director de la cinemateca de Cuba y crítico de cine en su juventud, guionista de Hollywood en su madurez, Guillermo Cabrera Infante fue un apasionado cinéfilo toda su vida. El presente estuche reúne sus tres colecciones de ensayos sobre el tema: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches y Cine o sardina. En ellas brillan su espíritu lúdico y la fina ironía, que nos ayudan a comprender el sentido, el contexto y la factura del séptimo arte. De texto en texto y de mirada en mirada, Cabrera Infante repasa la obra de Orson Welles, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, John Huston o Vincente Minnelli, así como una plétora de películas clásicas y modernas. Si el cine es el protagonista indiscutible, el crítico-escritor no deja de darle la réplica. Del diálogo entre la pantalla y la palabra surgen textos que no solo aportan una valiosa información, sino que se disfrutan como verdaderas funciones.
1,500
Imagen de M. EL HIJO DEL SIGLO
1,500

M. EL HIJO DEL SIGLO

La historia humana está plagada de individuos cuyos nombres perdurarán por siempre; hay otros tan icónicos que se los conoce solo por su nombre de pila. Pero existe otra categoría, la de aquellos que ni siquiera pueden ser nombrados y para quienes basta con una letra: a ella pertenece Benito Mussolini. Esta es la biografía novelada de un hombre y, a través de él, también la de una época entera, la del surgimiento del fascismo. Pero M. El hijo del siglo es sobre todo una historia vibrante, hipnótica, con la profundidad de un ensayo y el ritmo narrativo de la mejor ficción contemporánea, sobre cómo una sociedad decidió entregarse a los delirios de grandeza de un solo hombre.
1,500
Imagen de ATRAPADO EN EL PARAISO
1,500

ATRAPADO EN EL PARAISO

5am, otra noche sin dormir. Las pesadillas del pasado se mezclan con los problemas legales del presente causados por los repetidos errores de sus propios defensores y una banda experta de delincuentes compuesta de abogados y jueces que le tendieron la trampa. Jordi Martín, está acabado, atrapado en el paraíso que convirtió en su hogar. Amparados por los propios tribunales le quitaron todo y encima lo acusaron de estafa para tratar de silenciarlo. Sin salida intenta buscar un camino que lo saque de ese infierno de tribunales sombríos y le devuelva su vida. Sus abogados tienen todas las evidencias a su favor, pero de nada sirve. Sin solución se adentra en sus memorias y busca donde empezó todo. Las memorias se apilan en el presente y le dan una idea. El instinto lo salvo en el pasado, ahora sin otra salida lo guía a escribir su vida y exponer la trampa que le tendieron los abogados que se apropiaron de lo que era suyo. Era la única manera de salir, hacer todo público y que la gente supiera. El futuro dependerá de sus lectores.
1,500
Imagen de AFRICANUS. EL HIJO DEL CONSUL
1,500

AFRICANUS. EL HIJO DEL CONSUL

A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como Estado y el reparto del mundo conocido entre las potencias de Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente. Pero el azar y la fortuna intervinieron para que las cosas fueran de otro modo. Pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico que se hubiera vivido en Roma, nació un niño que estaba destinado a cambiar el curso de la historia: Publio Cornelio Escipión.
1,500
Imagen de AFRICANUS. LEGIONES MALDITAS (2)
1,500

AFRICANUS. LEGIONES MALDITAS (2)

Segundo volumen de la trilogía iniciada con Africanus. Déjate atrapar por esta trepidante novela sobre la guerra, el amor, la envidia, la amistad y la supervivencia. Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, que era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío, sólo tenía veintiséis años cuando aceptó comandar las tropas romanas en Hispania. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. En un fascinante relato que recrea un momento decisivo de la expansión de Roma, Santiago Posteguillo hace al lector cómplice y testigo de las batallas, conquistas y derrotas de Escipión y sus ejércitos.
1,500
Imagen de LA REBELION DE ATLAS
1,500

LA REBELION DE ATLAS

LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS SE ENCUENTRA EN ruinas. Las empresas cierran, en las tiendas es imposible encontrar los productos básicos y la población empieza a perder la esperanza en recuperar la prosperidad y la autonomía. La respuesta del gobierno es aumentar cada vez más las regulaciones, el control de cualquier actividad y el colectivismo. La rebelión de Atlas es una novela de misterio, pero, como dijo Ayn Rand, «no sobre el asesinato del cuerpo de un hombre, sino sobre el asesinato ?y el renacimiento? del espíritu humano». Es la historia de un hombre que dice que parará el motor del mundo, y lo hace. ¿Es ese hombre un des-tructor malévolo o el mayor de los libertadores? ¿Por qué tiene que luchar, no contra sus enemigos, sino contra aquellos que más le necesitan, incluso contra la heroína a quien ama? Obra cumbre de la gran defensora de la razón y de la libertad individual frente a los excesos del Estado y su mentalidad autoritaria, en ella, Rand expone cómo el declive de la competencia entre las grandes empresas, la desmoralización entre quienes deberían liderar la actividad económica y creativa y la inercia del ciudadano común conducen a la pobreza moral y material. Mezcla de thriller de acción en las altas esferas y de reflexión filosófica sobre el Estado y el individuo, La rebelión de Atlas resume la filosofía de Ayn Rand en una historia que integra de forma magistral cuestiones relacionadas con la ética, la metafísica, la epistemología, la política, la economía y el sexo. Si quieres leer un único libro y entender la visión del mundo de Rand, éste es el libro.
1,500
Imagen de POESIA COMPLETA TOMO I (1915 1947)
1,500

POESIA COMPLETA TOMO I (1915 1947)

La poesía completa del premio nobel de literatura, Pablo Neruda.«El poeta más importante del siglo XX en cualquier idioma», Gabriel García Márquez. El Tomo I de laPoesía completa incluye la poesía y prosa poética de Pablo Neruda escritas entre 1915 y 1947. Se incluye su abundante obra inicial—dispersa en periódicos y cuadernos manuscritos—, en la que sorprende la madurez creativa del poeta adolescente y donde brota su poesía amorosa, que tiene una temprana culminación enVeinte poemas de amor y una canción desesperada, poemario que se cuenta entre los más publicados, traducidos y leídos de todos los tiempos.
1,500