Las ciudades invisibles se presentan como una serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros… A este emperador melancólico, que ha comprendido que su ilimitado poder poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero imaginario le habla de ciudades imposibles; por ejemplo, una ciudad microscópica que va ensanchándose y termina formada por muchas ciudades concéntricas en expansión, una ciudad telaraña suspendida sobre un abismo, o una ciudad bidimensional como Moriana… Creo que lo que el libro evoca no es solo una idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otras explícita, una discusión sobre la ciudad moderna.
Los amores difíciles es una reunión de quince relatos largos escritos por Calvino entre 1949 y 1967, muchos de los cuales se publicaron por primera vez en el volumen recopilatorio I racconti [Los cuentos]. En 1970, Einaudi decidió publicar en volumen exento la primera parte de aquella antología, titulada, precisamente, Gli amore difficili.
Sus historias versan sobre la dificultad de comunicación entre personas que, por alguna inesperada circunstancia, podrían comenzar una relación amorosa. En realidad, son relatos sobre cómo una pareja no alcanza nunca a establecer ese mínimo vínculo afectivo inicial, aunque todo parezca favorecerlo. Pero, para Italo Calvino, en ese desencuentro reside no solo el motivo de una desesperación, sino también el elemento fundamental o la esencia misma de la relación amorosa.
Publicada en 1908, Una habitación con vistas es una de las novelas más deliciosas y entrañables de E. M. Forster. Situada entre una Florencia todavía virgen del azote del turismo pero integrada en el grand tour de los viajeros europeos y la rígida Inglaterra victoriana, la novela desarrolla una historia de amor y sentimientos encontrados en cuyo transcurso Lucy Honeychurch, joven perteneciente a la buena sociedad inglesa, intenta abrir camino a su personalidad superando el obstáculo de las convenciones sociales. En estas páginas llenas de ironía y sutil humor que llevó al cine en su día James Ivory, Forster despliega una variada y atractiva galería de personajes y de sugerentes contrastes que hacen de ella una obra inolvidable.
Una mujer que espera a que la atiendan en una pastelería desvela, conversando con otra clienta, su tragedia: va a comprar dos tartitas de fresas con nata para celebrar el cumpleaños de su hijo, un niño que, sin embargo, murió años atrás. Con este relato arranca este volumen compuesto por once cuentos entrelazados: en cada uno de ellos, un detalle a veces ínfimo evoca el relato anterior, anuncia el siguiente o cambia completamente la perspectiva, hasta formar una espiral vertiginosa. Los protagonistas no tienen, aparentemente, nada en común: dos alumnos de instituto, una novelista y su extraña casera, un joven que viaja al entierro de su madre adoptiva, dos trabajadoras de hospital, una cantante que encarga un bolso, una joven que trata de descubrir la infidelidad de su marido o una insistente mujer empeñada en seguir a un periodista que redacta un reportaje sobre un hotel de lujo.
Nunca había publicado Eloy Sánchez Rosillo un libro sobre la poesía ni sobre su poesía. Por eso creemos que este volumen será de sumo interés para los seguidores de la extraordinaria obra del autor. En él ha recogido sus escritos de poética, junto a una muestra de poemas cuyo tema es la poesía misma y una selección de entrevistas centradas en ella. El conjunto ofrece un amplio y variado fresco del pensamiento poético de Eloy Sánchez Rosillo, que ayudará a lectores y estudiosos a acercarse a su obra conducidos por el propio poeta y a adentrarse en unos textos limpios y clarificadores, ajenos a planteamientos intrincados y embrollados intelectualismos.
Madden construye en Ex libris una narrativa de acertijos posmoderna que es a la vez lúdica y penetrante, y que lo acredita como uno de los grandes maestros visuales de la metaficción en el panorama actual.
Estás mirando el volumen Ex libris de Matt Madden. Puede que hayas ido a buscarlo expresamente o que te hayas topado con él en una librería o en casa de alguien. O quizá estés leyendo esto en un catálogo en una pantalla. ¿Qué clase de aventura crees que tendrá lugar entre sus páginas? A juzgar por la cubierta y el título, parece que habla de libros. ¿Está protagonizado por un cómic? Si lo dejas ahora, jamás lo descubrirás. Sin duda, en algún rincón de tu mente se irán ramificando sin parar versiones imaginarias e hipotéticas del argumento. Si quieres descubrir lo que sucede en Ex libris, vas a tener que abrirlo y leer la primera página. Pero, cuidado, ¡podría atraparte!