Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SIN TIERRA A LA VISTA
1,500

SIN TIERRA A LA VISTA

Sin tierra a la vista es el último poemario que Simic vio publicado en vida, y el primero que se traduce al castellano de manera póstuma. El autor reflexiona con su sagacidad y divertido escepticismo sobre los fantasmas que nos acechan, y repasa los placeres y las pérdidas de toda una vida. El Simic que habla aquí se siente claramente próximo a la muerte: ya tiene la vista puesta en la otra orilla, en el «barquito» que lo llevará hacia el final (y al que dedica el poema que clausura este libro, cuatro versos breves amparados bajo el título «El viento ha muerto»). Un Simic que nos pide escuchar con atención el pálpito de la Tierra, del corazón mismo, encontrar la belleza y la tragedia en lo inesperado, profundizar en los momentos fugaces de la vida moderna... Sin tierra a la vista es un testimonio de todo lo que dejamos atrás y, al mismo tiempo, nos subyuga.
1,500
Imagen de LA ODISEA EDICION A COLOR
1,500

LA ODISEA EDICION A COLOR

Cuando a finales de la década de los sesenta, Josep Ma Martín Saurí y Francisco Pérez Navarro inician su viaje en el complicado y exigente mundo del cómic no pensaron en llegar a buen puerto con este, su más ambicioso proyecto: adaptar La Odisea de Homero, el gran clásico de la literatura universal.
1,500
Imagen de LA PESTE (TD)
1,500

LA PESTE (TD)

La peste narra las consecuencias del aislamiento de toda una ciudad, lo cual pone de manifiesto lo mejor y lo peor que cada uno de sus ciudadanos lleva dentro: sus miedos, traiciones, individualismo, pero también la solidaridad, la compasión, el espíritu de colaboración con el prójimo en tareas comunes... Novela apasionante, de gran densidad de pensamiento y de profunda comprensión del ser humano, se ha convertido en uno de los clásicos más indiscutibles de la literatura francesa de todos los tiempos y en uno de los más leídos.
1,500
Imagen de ATRAPADO EN EL PARAISO
1,500

ATRAPADO EN EL PARAISO

5am, otra noche sin dormir. Las pesadillas del pasado se mezclan con los problemas legales del presente causados por los repetidos errores de sus propios defensores y una banda experta de delincuentes compuesta de abogados y jueces que le tendieron la trampa. Jordi Martín, está acabado, atrapado en el paraíso que convirtió en su hogar. Amparados por los propios tribunales le quitaron todo y encima lo acusaron de estafa para tratar de silenciarlo. Sin salida intenta buscar un camino que lo saque de ese infierno de tribunales sombríos y le devuelva su vida. Sus abogados tienen todas las evidencias a su favor, pero de nada sirve. Sin solución se adentra en sus memorias y busca donde empezó todo. Las memorias se apilan en el presente y le dan una idea. El instinto lo salvo en el pasado, ahora sin otra salida lo guía a escribir su vida y exponer la trampa que le tendieron los abogados que se apropiaron de lo que era suyo. Era la única manera de salir, hacer todo público y que la gente supiera. El futuro dependerá de sus lectores.
1,500
Imagen de TRUENO (ARCO 3)
1,500

TRUENO (ARCO 3)

Fin de la la trilogía El arco de la Guadaña -compuesta por Siega y Nimbo Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliver. En este impactante desenlace de El arco de la Guadaña, la trilogía que Neal Shusterman comenzó con Siega, se pondrán a prueba las lealtades y reaparecerán viejos amigos. Pero el rugir del trueno siempre es el preludio de la tormenta, y puede que el ruido del cambio ya haya empezado a resonar entre los portadores de la muerte.
1,500
Imagen de BRAN MAK MORN
1,500

BRAN MAK MORN

Entre todos los héroes salvajes y brutales inventados por el creador de Conan, Robert E. Howard, el rey picto Bran Mak Morn guarda un origen más próximo a la historia. Se debe a la ascendencia escocesa-irlandesa de este autor, discípulo y amigo de Lovecraft, y principal impulsor del género de «espada y brujería». Considerado junto a Tolkien uno de los escritores más influyentes de la fantasía heroica moderna, Howard narra en estas aventuras la encarnizada lucha que, capitaneados por su último rey, sostuvieron los pictos britanos a finales del siglo III de la era cristiana contra las legiones de Roma. Cuenta la épica de una raza que avanza inexorablemente hacia su extinción, mientras intenta detener el rastro de muerte que dejan a su paso las águilas romanas.
1,500