Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MEDEA
1,650

MEDEA

Rechazada por su madre. Golpeada por su padre. Separada de su hermana. Medea nunca ha encajado porque posee un poder único y peligroso: la brujería. Medea anhela una existencia diferente. Desde pequeña fue atormentada por su familia porque nació con un poder único y, en apariencia, peligroso: la hechicería. Cuando el apuesto Jasón llega al reino del padre de Medea para reclamar el Vellocino de Oro, ella vislumbra una oportunidad única para escapar: a cambio de que Jasón la ayude a huir, ella lo protegerá con su magia para que supere las pruebas que lo separan del famoso vellocino. Esta aventura la pondrá a prueba en todos los sentidos, luchará contra monstruos, destronará reyes y se enamorará de un hombre que nunca podría esperar merecerla… y cuando al final se enfrente a la traición, se verá impulsada a cometer un acto de desesperación tan brutal que destrozará la vida de todos a su alrededor.
1,650
Imagen de REVERSO DE LA UTOPIA. OBRA PERIODISTICA
1,650

REVERSO DE LA UTOPIA. OBRA PERIODISTICA

«Que, entendidas en términos extremos, la libertad y la igualdad sean opciones alérgicas la una a la otra no puede querer decir que estemos condenados a la injusticia. Sino, más sencillamente, que hay que renunciar a las utopías, a las opciones extremas». Firme defensor de ideales como la libertad y la democracia, durante más de cinco décadas Mario Vargas Llosa ha reflexionado en su obra literaria y en sus textos periodísticos sobre los problemas que conlleva la utopía política. Las piezas reunidas en este volumen colocan en el foco tres contextos que el autor conoce de primera mano. «A pesar de que América Latina, Israel e Irak son lugares distantes, con historias culturales y políticas difícilmente equiparables, no es tan difícil encontrar un hilo invisible que los une. […] Aquel periodo de tranquilidad ideológica que parecía haber llegado con la caída del comunismo demostró ser una ilusión. La historia seguía viva, más que nunca. El radicalismo islámico, el nacionalismo y el populismo no han dejado en estos años de ser amenazas serias para la libertad y la democracia. Estos ideales se han alejado un poco más, lamentablemente. América Latina no se convirtió en un oasis purgado de todos los vicios modernos, ni en la región donde surgiría un socialismo humanista y libertario. Al contrario, ha sido la política del resto de Occidente la que ha terminado pareciéndose a la latinoamericana: los demonios incubados en el reverso de la utopía —el fanatismo, el nacionalismo, el odio sectario, el populismo— andan sueltos, y ahora acechan a la humanidad entera». — Del prólogo de Carlos Granés
1,650
Imagen de WE WHO WRESTLE WITH GOD
1,650

WE WHO WRESTLE WITH GOD

In We Who Wrestle with God, Dr. Peterson guides us through the ancient, foundational stories of the Western world. In riveting detail, he analyzes the Biblical accounts of rebellion, sacrifice, suffering, and triumph that stabilize, inspire, and unite us culturally and psychologically. Adam and Eve and the eternal fall of mankind; the resentful and ultimately murderous war of Cain and Abel; the cataclysmic flood of Noah; the spectacular collapse of the Tower of Babel; Abraham’s terrible adventure; and the epic of Moses and the Israelites. What could such stories possibly mean? What force wrote and assembled them over the long centuries? How did they bring our spirits and the world together, and point us in the same direction?
1,650
Imagen de TAN POCA VIDA
1,650

TAN POCA VIDA

Cuatro compañeros de universidad se trasladan a Nueva York, donde solo cuentan con su amistad y su ambición para abrirse camino. Willem es guapo, amable y quiere ser actor; JB es un pintor ingenioso y a veces cruel, dispuesto a destacar en el difícil mundo del arte; Malcolm es un arquitecto soñador, y Jude es el joven retraído, brillante y enigmático que pronto se convertirá en el epicentro del grupo. A lo largo de varias décadas, sus relaciones se harán más íntimas y profundas, al tiempo que se teñirán de adicción, éxito y orgullo. Sin embargo, su mayor desafío será el propio Jude, herido para siempre por una traumática infancia. Para saber qué dicen y callan los hombres, de dónde viene y adónde va la culpa, cuánto importa el sexo, a quién podemos llamar amigo y, finalmente, qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor aquí está Tan poca vida: el libro icónico de las nuevas generaciones, considerado mejor novela del año por la prensa internacional, finalista del Booker Prize y del National Book Award, y uno de los mayores fenómenos literarios de la última década.
1,650
Imagen de EL NOMBRE DE LA ROSA
1,650

EL NOMBRE DE LA ROSA

Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades derectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrentara por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del monasterio. En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa, que Umberto Eco llevó a cabo hace más de treinta años, el lector disfrutará de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
1,650
Imagen de ARCHIPIELAGO GULAG I
1,650

ARCHIPIELAGO GULAG I

Archipiélago gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia. Con este primer volumen, al que le siguen dos más, se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio –redactado entre 1958 y 1967– que estremeció los cimientos del totalitarismo comunista. La traducción se ha realizado a partir de la edición de 1980, revisada y ampliada por el autor, y considerada por él la definitiva. Este primer tomo recoge las dos primeras partes («La industria penitenciaria» y «Perpetuum movile») de las siete que componen este relato del horror que vivieron millones de personas.
1,650