Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CURSO DE LITERATURA ARGENTINA
1,700

CURSO DE LITERATURA ARGENTINA

Mientras la vida en la Argentina se cargaba de oscuros presagios, Borges y María Kodama emprendieron el viaje a los Estados Unidos invitados por el profesor Donald Yates, uno de sus primeros traductores al inglés, quien registró, con su pequeño grabador portátil, el curso completo que Borges dio ante un reducido grupo de estudiantes de habla hispana. Gracias a un meticuloso trabajo de transcripción de esas grabaciones, este volumen recupera el tono espontáneo e intimista que tuvieron esos encuentros, donde reverbera la irónica y sinuosa voz de un Borges que en la década de 1970 ya era una celebridad en el ambiente cultural y académico estadounidense. Por sus páginas desfilan, siempre enmarcados en sus circunstancias históricas, el Facundo y las batallas de Sarmiento, la figura del gaucho en Hilario Ascasubi, las fallidas lecturas del Martín Fierro y la renovación que trajo el modernismo, entre múltiples temas y autores. Borges enriquece cada clase con los recuerdos de su abuela sobre la vida en la frontera en el siglo XIX, con las anécdotas de su madre sobre Almafuerte, con narraciones míticas oídas en la estancia de Adolfo Bioy Casares o con evocaciones personales de Lugones o de Groussac, pero también con incursiones en la mitología griega o escandinava, y con luminosas digresiones sobre Shakespeare, Whitman o la amistad, para él una de las grandes pasiones argentinas.
1,700
Imagen de CORDERO NEGRO Y HALCON GRIS (2)
1,700

CORDERO NEGRO Y HALCON GRIS (2)

Segunda parte del viaje por los Balcanes de entreguerras de Rebecca West, una de las figuras más destacadas de las letras inglesas. Desde que entregué el prólogo de la primera parte del libro, ha sucedido algo tan terrible como la muerte de Javier Marías, que, como es sabido, era un entusiasta admirador de Rebecca West y estaba muy contento de poder recuperar este libro monumental y señero (de la literatura de viajes y de la literatura toda). Pese a que el libro sólo se ha dividido para hacerlo más manejable, esta segunda parte me ha parecido distinta, más oscura e impactante que la primera. Quizá por el hecho de la muerte de Javier y porque en ella se concentran algunas de las consideraciones más impresionantes y turbadoras de todo el texto, entre las que la autora ofrece su teoría del cordero sacrificial y su explicación del halcón gris a partir del famoso poema eslavo. Durante su viaje por la agitada historia de los Balcanes, Rebecca West asiste a una ceremonia de la fertilidad que implica el sacrificio de un cordero negro sobre una roca. Al verlo se indigna. «Yo conocía bien esa roca. Todo el pensamiento occidental se basa en la repulsiva pretensión de que el dolor es el precio justo por cualquier cosa buena.» Y más adelante, en la llanura de Kosovo, escucha el poema del halcón gris, en realidad un santo, que se le presentó al príncipe Lázaro antes de la batalla y le ofreció escoger entre un reino celestial o uno terrenal. Eligió el celestial, y, con ello, la derrota ante los turcos. El libro comienza en 1934, con el asesinato del rey de Yugoslavia, Alejandro I, en Marsella, y, tras el epílogo, termina en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, con la gente arrojando flores en el lugar del magnicidio, como silencioso homenaje al valor de los yugoslavos, que han fastidiado los planes de Hitler al obligarle a retrasar el ataque a la URSS para invadirlos a ellos primero. Es decir, han rechazado sacrificarse como el cordero negro ni resignarse al derrotismo del halcón gris.
1,700
Imagen de CHATARRA JOE
1,700

CHATARRA JOE

Durante toda la historia ha habido héroes extraños que se han alzado y caído en secreto. Pero para detener al Gran Mal, sus historias deben ser contadas. Ellos son los Sin Nombre y esta es la Guerra Desconocida. El mundo le conoce como una tira de prensa del recientemente jubilado dibujante Muddy Davis, pero la verdad nos llevará hasta la Guerra de Vietnam. Las tragedias vividas allí y las visiones de un soldado robot que salvaron la vida de Muddy todavía le persiguen. Pero sus sueños se convierten en realidad cuando Joe se presenta en casa de Muddy para advertirle de una guerra inminente.
1,700
Imagen de THE ACHILLES TRAP
1,700

THE ACHILLES TRAP

When the United States invaded Iraq in 2003, its message was clear: Iraq, under the control of strongman Saddam Hussein, possessed weapons of mass destruction that, if left unchecked, posed grave danger to the world. But when no WMDs were found, the United States and its allies were forced to examine the political and intelligence failures that had led to the invasion and the occupation, and the civil war that followed. One integral question has remained unsolved: Why had Saddam seemingly sacrificed his long reign in power by giving the false impression that he had hidden stocks of dangerous weapons? The Achilles Trap masterfully untangles the people, ploys of power, and geopolitics that led to America’s disastrous war with Iraq and, for the first time, details America’s fundamental miscalculations during its decades-long relationship with Saddam Hussein. Beginning with Saddam’s rise to power in 1979 and the birth of Iraq’s secret nuclear weapons program, Steve Coll traces Saddam’s motives by way of his inner circle. He brings to life the diplomats, scientists, family members, and generals who had no choice but to defer to their leader—a leader directly responsible for the deaths of hundreds of thousands of Iraqis, as well as the torture or imprisonment of hundreds of thousands more. This was a man whose reasoning was impossible to reduce to a simple explanation, and the CIA and successive presidential administrations failed to grasp critical nuances of his paranoia, resentments, and inconsistencies—even when the stakes were incredibly high.
1,700
Imagen de HOW THE GARCIA GIRLS LOST THEIR ACCENTS
1,700

HOW THE GARCIA GIRLS LOST THEIR ACCENTS

The García sisters—Carla, Sandra, Yolanda, and Sofía—and their family must flee their home in the Dominican Republic after the discovery of their father's role in an attempt to overthrow the brutal dictator Rafael Trujillo. They arrive in New York City in 1960 to a life far removed from their existence in the Caribbean. In the wondrous but not always welcoming United States, their parents try to hold on to their old ways as the girls try to find new lives: by straightening their hair and wearing American fashions, and by forgetting their Spanish. For them, it is at once liberating and excruciating to be caught between the old world and the new. In Julia Alvarez's beloved first novel, How the García Girls Lost Their Accents, the sisters tell their stories about being at home—and not at home—in America. Penguin Vitae—loosely translated as "Penguin of one's life"—is a deluxe hardcover series from Penguin Classics celebrating a dynamic and diverse landscape of classic fiction and nonfiction from seventy-five years of classics publishing. Penguin Vitae provides readers with beautifully designed classics that have shaped the course of their lives, and welcomes new readers to discover these literary gifts of personal inspiration, intellectual engagement, and creative originality.
1,700
Imagen de JOSE Y SUS HERMANOS (ESTUCHE) (BOL)
1,700

JOSE Y SUS HERMANOS (ESTUCHE) (BOL)

La monumental tetralogía bíblica de Thomas Mann, obra cumbre del autor alemán.El presente estuche reúne en dos volúmenes las cuatro novelas de tema... Leer másLa monumental tetralogía bíblica de Thomas Mann, obra cumbre del autor alemán.El presente estuche reúne en dos volúmenes las cuatro novelas de tema bíblico que componen la tetralogía «José y sus hermanos», escrita entre 1926 y 1943 y considerada por Thomas Mann su «pirámide». Ambientadas en Oriente Próximo en el siglo XIV antes de la era actual, Las historias de Las historias de Jaacob , El joven José , José en Egipto y José el proveedor desarrollan la historia de Jaacob y su hijo José, descendientes directos del patriarca Abrahán. Mann expande cada episodio de su fuente -los capítulos 27 a 50 del Génesis- con una prosa serena e inquisitiva, dotando a Jaacob y José de cualidades reconociblemente humanas. Conforme avanzan en sus aventuras, estos héroes imperfectos nos hablan de la responsabilidad individual frente a lo colectivo, la historia frente a la leyenda y la razón frente a la insensatez. El conjunto es una saga de dimensiones wagnerianas en la que el excepcional novelista alemán explora los mitos fundacionales de la civilización occidental.
1,700