Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AL PARAISO
1,995

AL PARAISO

En una versión alternativa de la América de 1893, Nueva York forma parte de los Estados Libres, donde el matrimonio homosexual está permitido. Un muchacho de familia distinguida se debate entre casarse con un pretendiente elegido por su abuelo o escoger a un profesor de música con pocos recursos de quien está enamorado. En un Manhattan de 1993 asediado por «la enfermedad», un joven hawaiano vive con su pareja, cuya edad e ingresos superan con creces los suyos, y le oculta su infancia problemática y el destino de su padre. Y en 2093, en un mundo asolado por plagas y gobernado por un estado totalitario, un poderoso científico y su familia intentan encontrar las estrategias necesarias para sobrevivir sin perderse unos a otros por el camino. Como en una sinfonía fascinante e ingeniosa, estas tres partes conforman una novela monumental, histórica y distópica en la que el amor parece imposible y, sin embargo, los protagonistas, con sus limitaciones y secretos, se obstinan en buscarlo como único modo de llegar al paraíso.
1,995
Imagen de NORTE. TRILOGIA NORTE (VOL. II)
1,995

NORTE. TRILOGIA NORTE (VOL. II)

Alemania está en llamas. Sólo quedan unos meses para que suceda el colapso de Reich, pero, entretanto, Céline, actor y recitador al mismo tiempo, ha decidido exiliarse de París para escapar de una muerte segura. En Baden-Baden, un extraño castillo donde los manjares, como el caviar o el champán, importan más que los bombardeos, es evidente el asombro de la baronesa Von Seckt, superviviente de otro mundo, que juzga a Hitler: «El triunfo del diablo se debe principalmente a que las personas que lo conocían bien ya no están allí...». Y de ahí, a Berlín, y luego a Rostock... Y todo es ruinas. Céline y sus compañeros de desgracia –su esposa Lili, el actor Le Vigan, el gato Bébert– son enviados a Zornhof, a una enorme propiedad gobernada por un loco, allí donde la llanura se extiende hasta el infinito. Norte, último libro publicado en vida del autor, es la descripción de un viaje al infernal apocalipsis de la Alemania nazi. Este segundo volumen de la «Trilogía Norte» describe con incomparable maestría la desaparición de toda una sociedad, el ridículo de una aristocracia decadente y la desorientación de unos refugiados franceses perdidos en un mundo que pocos reconocen. Luego la frágil pero incandescente pluma de Céline hace el resto. Y, hasta hoy, nosotros, los lectores, lo reconocemos...
1,995
Imagen de LA SAGA DE LOS ARAGON
1,995

LA SAGA DE LOS ARAGON

Tirana memoria relata la historia de Haydée, escrita de su puño y letra en el diario que teje y desteje mientras espera a que su marido, Pericles Aragón, salga de la cárcel, y a que su hijo Clemen escape del país. Allí confluyen lo personal y lo político, la atmósfera de creciente violencia y la angustia de la protagonista, inseparables del trauma de la dictadura. Desmoronamiento retoma a Clemen Aragón en el momento de sus nupcias con Teti, la única hija de un matrimonio hondureño de clase alta, los Mira Brossa, que harán todo lo posible para frustrar la unión. Un retrato demoledor de dos estirpes enfrentadas, espejo de las entonces conflictivas relaciones entre Honduras y El Salvador. En La sirvienta y el luchador acompañamos a María Elena, la sirvienta de los Aragón, con la que Clemen tuvo un enredo. Ante la desaparición de uno de los descendientes de la familia, en los inicios de la guerra civil, María Elena se enfrasca en su búsqueda, junto a El Vikingo, un exluchador convertido en torturador que tiempo atrás fue su pretendiente.
1,995
Imagen de LOS LOBOS DEL BOSQUE DE LA ETERNIDAD
1,995

LOS LOBOS DEL BOSQUE DE LA ETERNIDAD

Una obra vasta y atrevida sobre los secretos de familia y los misterios del universo. Es 1986, ha habido una explosión en la central de Chernóbil, y Syvert Løyning, de diecinueve años, acaba de volver del servicio militar. En casa, en el norte de Noruega, lo esperan su madre y su hermano. De su padre, de quien tomó el nombre, y que murió cuando él era pequeño, solo le queda el recuerdo. Un recuerdo que, a medida que las noticias de Chernóbil se vuelven más inquietantes, no hará más que crecer: un día su padre se le aparecerá en sueños, despertando una curiosidad que hasta entonces no había tenido, y que se volverá más intensa tras el hallazgo de unas cartas que apuntan hacia la Unión Soviética. Muchos años después, con la Unión Soviética ya desaparecida, la bióloga evolutiva Alevtina Kotov también va al encuentro de su familia: es el ochenta cumpleaños de su padrastro, el hombre que la crió, y ella y su hijo se disponen a celebrarlo con él. Al contrario que para Syvert, su padre biológico no es un recuerdo lejano: es un completo enigma, que Alevtina nunca se ha molestado en desentrañar. Pero en las clases que da en la Universidad de Moscú no reconoce a la científica que pudo haber sido, y la frustración que siente la llevará a indagar en territorios nuevos. Cuando se adentre en los de su origen, un hilo se tenderá entre espacios y tiempos, uniendo la Noruega de los ochenta y la Rusia de hoy en un despliegue de revelaciones.
1,995
Imagen de UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO / ILUMINACI
1,995

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO / ILUMINACI

Desconocido a su muerte salvo por unos pocos, Arthur Rimbaud (1854-1891) ha sido una de las figuras literarias que han ejercido una influencia más importante y liberadora en la cultura del siglo XX. A traves de su obra y de su vida, Rimbaud fue el primer escritor en convertir la insumisión, en el amor y en la poesía, en una palanca de transformación individual, tambien fue el primero en crear un metodo verosímil para cambiar la naturaleza de la existencia, y, de nuevo, fue quien por primera vez rechazó la idea romántica del artista rebelde, mito del que, paradójicamente, aún depende su reputación. Shakti Gómez y Yulia Kondrat, dos jóvenes artistas, interpretan e ilustran, recurriendo a símbolos universales y a una iconografía cercana a los grabados que tanto gustaban a Arthur Rimbaud, las dos obras fundamentales del poeta de Charleville: Una temporada en el infierno (1873), el único libro que Rimbaud publicó en vida como renuncia a la poesía y testamento como escritor, e Iluminaciones (1874-1876), una verdadera bomba de relojería preparada para explotar en la imaginación del lector.
1,995
Imagen de LOS DETECTIVES SALVAJES (ED. ILUSTR.)
1,995

LOS DETECTIVES SALVAJES (ED. ILUSTR.)

«He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así». La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso que llevan a cabo dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima. Durante varias décadas y a través distintos países, su aventura transcurre marcada por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación. La obra de Bolaño conversa con el arte del ilustrador argentino Luis Scafati en esta edición especial ilustrada de una novela que ganó los premios Herralde y Rómulo Gallegos y está considerada una de las mejores novelas del siglo XXI por medios como The New York Times o El País.
1,995