Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CAPITAN ULISES
650

CAPITAN ULISES

Pocas veces nos topamos con una mente tan potente como la de Alberto Savinio. Su escritura proyecta halos de luz que se clavan en los corazones de todos sus lectores. Con este autor, la tenue línea que separa la realidad de la ficción se yergue como el único punto de referencia con el que podemos contar: punto alrededor del cual giran las imágenes narcotizantes de su devastadora imaginación. Capitán Ulises es una obra de teatro, una deslumbrante puesta en escena donde se recrea la historia del héroe más incomprendido de la mitología griega. Savinio intenta devolverle, en este divertido drama, su destino a Ulises, resarcirlo del inexorable recorrido que tiene que realizar para cumplir el deseo de otras voluntades —el deseo de Minerva, el de Telémaco, el de Penélope—, pero jamás su deseo, viéndose así obligado a dejar en el camino su propia vida. Nos encontramos con un Ulises cansado, inmerso en la época moderna; pero antes que otra cosa, con un personaje, con un actor que tiene que cumplir su papel en esta extraña representación llamada existencia. Aquí los actores y los espectadores comparten el mismo estatuto, se confunden unos con otros: ya sean dioses, hombres o héroes; ya sea que unos estén arriba, en el escenario, o abajo, sentados cómodamente en sus butacas, o, por qué no, simplemente con este libro en las manos. Como dice el propio Ulises: «La ubicación exacta de mi destino, yo, después de todo, la descubrí: el destino lo llevamos aquí, con nosotros, entre el chaleco y la camisa…». Un destino y un viaje que fatalmente compartimos con el Capitán Ulises.
650
Imagen de GUIGNOLS BAND (BOL)
650

GUIGNOLS BAND (BOL)

Cuando, tras el armisticio, Céline dio a la imprenta su tercera novela, Guignol's band (1944), sólo había terminado la primera parte de un proyecto que veinte años más tarde, y muerto ya su autor, se vería completado con la publicación de la segunda parte, titulada El puente de Londres (1964). En este volumen el lector encontrará las dos partes de lo que siempre fue una sola obra, fracturada por el encarcelamiento de Céline. La influencia en su escritura de los panfletos que causaron su exilio se acusa en el estilo de esta novela que transcurre en Londres, entre 1915 y 1916. El protagonista, el seudoautobiográfico Ferdinand, se mueve a través del grotesco inframundo londinense. En este angustioso escenario, plagado de proxenetas, prostitutas, prestamistas y adivinos, policías y pirómanos, la ilusión de vivir se halla desnuda ante la disolución social y psicológica de aquellos que ya no albergan ninguna esperanza.
650
Imagen de DEL MIÑO AL BIDASOA Y OTROS (BOL)
650

DEL MIÑO AL BIDASOA Y OTROS (BOL)

Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria (1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España. A partir de las crónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que confirmaría su maestría en un género en el que reflejó su amor al vagabundaje y su personalísima visión de las gentes y las tierras de su país.
650
Imagen de EN EL CASTILLO DE ARGOL (BOL)
650

EN EL CASTILLO DE ARGOL (BOL)

En el castillo de Argol es un particular homenaje que Julien Gracq rinde a la novela gótica y al Parsifal de Wagner, considerado por el autor como una indagación en la parte demoníaca que tiene todo mito de redención, en la doble naturaleza de todo salvador: «Seréis como dioses, conocedores del bien y del mal». Así, rodeado por tormentas, mares amenazadores y bosques siniestros, Albert, último heredero de una familia noble, llega a su casa solariega de Argol, en la inhóspita Bretaña. Su retiro espiritual se verá pronto roto por la llegada de Herminien, su mejor amigo, y de una extraña muchacha llamada Heide, poseedora de una belleza tal que «antes incluso de que fuera percibida, era sentida como única». El triángulo amoroso está formado y el escenario dispuesto para un intenso drama.
650
Imagen de UNAS VACACIONES BARATAS EN LA MISE (BOL)
650

UNAS VACACIONES BARATAS EN LA MISE (BOL)

Es este un libro de ambición lenta, que no tiene prisa por llegar ni esconde ningún as en la manga. Un libro que juega con todas las cartas encima de la mesa: un paisaje de origen en la raya extremeña con las tierras de Portugal; una curiosidad sin engolamientos hacia el arte de la fotografía y las miradas que se ocultan y desvelan detrás de las cámaras; dos o tres o cuatro nombres de mujer -Acácia, Lucía, Joaquina, Pascale- que trenzan el espacio del encuentro y de la pérdida; la historia que no se quiso escribir sobre el hombre que surgió del exilio; algunas viejas fotografías que giran y giran hacia alguna parte. Una mirada narrativa excepcional en diez momentos y un prólogo (y la lucha de clases).
650
Imagen de ONE SHOT
650

ONE SHOT

Six shots. Five dead. One heartland city thrown into a state of terror. But within hours the cops have it solved: a slam-dunk case. Except for one thing. The accused man says: You got the wrong guy. Then he says: Get Reacher for me. And sure enough, ex—military investigator Jack Reacher is coming. He knows this shooter–a trained military sniper who never should have missed a shot. Reacher is certain something is not right–and soon the slam-dunk case explodes. Now Reacher is teamed with a beautiful young defense lawyer, moving closer to the unseen enemy who is pulling the strings. Reacher knows that no two opponents are created equal. This one has come to the heartland from his own kind of hell. And Reacher knows that the only way to take him down is to match his ruthlessness and cunning–and then beat him shot for shot.
650