Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AHORA QUE LO PIENSO…
1,450

AHORA QUE LO PIENSO…

Chesterton destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado, (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), es decir, en el artículo periodístico. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan sólo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). Ahora que lo pienso, inédito hasta ahora entre nosotros, en su inicial edición inglesa de 1930 tuvo el título de Come to Think of It. A Book of Essays y es una buena muestra de esa universal curiosidad presente siempre en Chesterton y de su originalísima, peleona y buenhumorada visión del mundo. Con este nuevo título llegamos al número dieciocho de los libros de ensayos de Chesterton publicados en Renacimiento y Espuela de Plata.
1,450
Imagen de TEATRO COMPLETO
1,450

TEATRO COMPLETO

Además de haber publicado cuentos, novelas, poemas y ensayos, Gilbert Keith Chesterton también escribió teatro. Lo hizo a instancias de su buen amigo George Bernard Shaw, quien, después de insistirle mucho, logró convencerlo de que tenía algo que aportar al teatro inglés. En este volumen de Teatro completo se reúnen las únicas cuatro obras teatrales que Chesterton escribió: Magia (1913), El juicio del Dr. Johnson (1927), La sorpresa (1932), y el sainete navideño El pavo y el pavor (1930). En todas ellas se desarrollan de formas ines­peradas algunas de las características fundamentales de su obra, como son su estilo paradójico, su antitradicionalismo acérrimo, su liberalismo radical y su capacidad de asombro. Sin duda, ningún género mejor que el del teatro para encarnar el espíritu de un autor que creía que tanto más contradictorias son las cosas cuanto más nos acercamos a la verdad. «Necesario, divertido, estimulante, a ratos perturbador y a ratos una pura majadería, este libro no solo completa el rompecabezas literario que representa G. K. Chesterton, sino que abruma con chispazos e ideas que atañen a la más inmediata actualidad política y religiosa. Increíble incluso para ser Chesterton». Jordi Gracia
1,450
Imagen de SHIFT
1,450

SHIFT

Whether it’s anxiety about going to the doctor, boiling rage when we’re stuck in traffic, or devastation after a painful break-up, our lives are filled with situations that send us spiraling. But as difficult as our emotions can be, they are also a superpower. Far from being “good” or “bad,” emotions are information. When they’re activated in the right ways and at the right time, they function like an immune system, alerting us to our surroundings, telling us how to react to a situation, and helping us make the right choices.
1,450
Imagen de MONEYGPT
1,450

MONEYGPT

In November 2022, OpenAI released GPT-4 in a chatbot form to the public. In just two months, it claimed 100 million users—the fastest app to ever reach this benchmark. Since then, AI has become an all-consuming topic, popping up on the news, in ads, on your messenger apps, and in conversations with friends and family. But as AI becomes ubiquitous and grows at an ever-increasing pace, what does it mean for the financial markets? In MoneyGPT, Wall Street veteran and former advisor to the Department of Defense James Rickards paints a comprehensive picture of the danger AI poses to the global financial order, and the insidious ways in which AI will threaten national security. Rickards shows how, while AI is touted to increase efficiency and lower costs, its global implementation in the financial world will actually cause chaos, as selling begets selling and bank runs happen at lightning speed. AI further benefits malicious actors, Rickards argues, because without human empathy or instinct to intervene, threats like total nuclear war that once felt extreme are now more likely. And throughout all this, we must remain vigilant on the question of whose values will be promoted in the age of AI. As Rickards predicts, these systems will fail when we rely on them the most.
1,450
Imagen de HOUSE OF HUAWEI
1,450

HOUSE OF HUAWEI

The untold story of the mysterious family dynasty at the center of China’s Huawei. On December 1, 2018, Meng Wanzhou, daughter of Ren Zhengfei, founder and CEO of China’s most powerful company, Huawei Technologies, was detained at the request of U.S. authorities as she prepared to board a flight out of Vancouver, Canada. The detention of Huawei’s female scion set the U.S.-China trade skirmish on fire— and, for the first time, revealed the Ren family’s prominence in Beijing’s power structure. In The Listening State, acclaimed Washington Post reporter Eva Dou exposes the untold story of the rise of Ren Zhengfei and the mysterious family dynasty at the center of Huawei, whose connections to state apparatus reveal a deeper truth about China’s surveillance web and its global ambitions. Through its technologies, Huawei has helped solidify and enforce China’s growing police state, in which outspoken entrepreneurs like Jack Ma have been silenced, tycoons have disappeared, and executives must put patriotism above profit.
1,450
Imagen de LOS CAÑONES DE NAVARONE
1,450

LOS CAÑONES DE NAVARONE

Sobre la sólida roca de un acantilado, cerca de las costas de Turquía, la pequeña isla de Keros acoge al ejército nazi. Allí se alza la inexpugnable fortaleza de Navarone, cuyos cañones, famosos por su mortal precisión, cierran el paso de sus aguas a cualquier barco que se atreva a navegar el mar Egeo que la rodea. Sobre el habilidoso y temerario capitán Keith Mallory recae la misión de liderar a un pequeño comando con la misión de escalar el peligroso precipicio de Navarone, silenciar de una vez por todas sus cañones y rescatar a los más de mil soldados aliados allí apresados. Es, a priori, una misión suicida, pero Mallory, junto con Miller y Andrea, conforman un equipo eficaz y letal y preferirán morir antes que rendirse en el intento. Porque son conscientes de que una de las ofensivas más importantes de la guerra descansa en sus manos… Emocionante de principio a fin, es ésta la aventura de unos hombres que no se doblegan, de unos soldados dispuestos a morir los unos por los otros; una historia de camaradería, honor, suspense y acción como pocas.
1,450