«Su apellido figura en la historia médica de cientos de miles de niños y niñas de todo el mundo. Las enciclopedias lo recuerdan como un pediatra reconocido por sus tempranos estudios sobre desórdenes psicológicos en la infancia. Sin embargo, la biografía de Hans Asperger esconde un pasado siniestro: durante el nazismo, fue cómplice del régimen, sumándose con sus diagnósticos a las políticas de exterminio que aplicó el Tercer Reich».
Clarín
La historiadora Edith Sheffer narra de manera sobrecogedora la alineación de un médico a las despiadadas exigencias ideológicas del régimen nazi, que lo llevaron a convertirse en cómplice del asesinato de menores. Los niños de Asperger es mucho más que un recuento sobre los horrores del nazismo; es una obra urgente que nos invita a repensar cómo las sociedades evalúan, etiquetan y tratan a quienes han sido diagnosticados con discapacidad.
La crónica, descarnada y humana, del proceso judicial por el atentado yihadista contra la sala Bataclan.
V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie.
Con febril precisión, Antonio Scurati continúa su «novela total» reconstruyendo el delirio de un Mussolini ilusionado con poder influir en las decisiones del Führer, más solo que nunca y por fin consciente de la debilidad italiana cuando declara que ha llegado «la hora de las decisiones irrevocables».
Acabada la guerra civil española, el continente se hunde en un nuevo conflicto internacional apenas veinte años después del fin del anterior. Estos son los últimos días de Europa: la culminación del autoengaño de una Italia fascista doblegada ante la infamia de las leyes raciales y el pacto con la Alemania nazi.
"En Versalles, florecerás como una flor exótica.
Los vampiros en el palacio se vuelven locos por cualquier cosa fuera de lo común.
Pero cuidado: La Corte de las Tinieblas tiene sus códigos y sus trampas mortales,
el más mínimo error tiene que pagarse con sangre…"
PARÍS, LA CIUDAD DE LA LUZ, AHORA SE HA CONVERTIDO EN LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS.
"En la Corte de los Milagros, los sueños más maravillosos cobran vida… así como también lo hacen las pesadillas más terroríficas."
A los ojos de Versalles, Diane de Gastefriche es la favorita de Luis XIV, el vampiro supremo que durante trescientos años ha impuesto su yugo sangriento sobre Francia y Europa. En realidad, su nombre es Jeanne Froidelac: pertenece a la Fronda, una organización secreta que trabaja para desmantelar el imperio del Rey de las Tinieblas.
En el vientre de París aparece un misterioso vampiro renegado, que reina sobre una corte subterránea poblada por demonios y abominaciones. Luis XIV intenta capturar a este escurridizo rival y apropiarse de su ejército; esto lo haría más poderoso que nunca. ¿Conseguirá Jeanne eliminar a la Dama de los Milagros antes de que el Rey de las Tinieblas la capture?
A través de este nuevo volumen de la saga Vampyria, Victor Dixen consolida la figura del vampiro y conduce a los lectores a través de una aventura fantástica y trepidante, llena de ritmo. Una inmersión emocionante en las sombras de un eterno Grand Siècle. Una épica fantástica y barroca sobre el fin de los tiempos.
El recuerdo es más poderoso que cualquier final.
Y para ellos fue tan solo el principio.
Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad.
Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de una familia y un entorno que siempre había remado en su contra.
Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente.
¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino?
¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares?
¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?
Después de trece años sin escribir ni publicar poesía, Carlos Marzal regresa al género con un nuevo poemario. Un libro donde se entrevera el himno y la elegía; porque, como el autor ha señalado en alguna ocasión, «todos los poetas celebran la vida y la lloran al mismo tiempo, todos escribimos a la vez una oda y un planto que tienen como destinatario la existencia».
En su sentido etimológico, la ευφορία (euforia) constituye una fuerza que ayuda a sobrellevar, un arte del buen resistir, y en ocasiones remite a la abundancia y la fecundidad. En nuestros días, el significado de la palabra «euforia» nos evoca alegría y bienestar, en ocasiones extremos. La poesía de Carlos Marzal se ha caracterizado desde hace tiempo por aunar entusiasmo hacia lo que la suerte nos depara y la aceptación estoica de nuestro destino.