Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SENDAS EQUIVOCAS
1,300

SENDAS EQUIVOCAS

Bajo el título de Sendas Equívocas se reúnen en este volumen tres novelas cortas de Stefan Zweig: Historia de un crepúsculo, Subversión de los sentidos y Ocaso de un corazón, menos conocidas, quizás, que otras piezas suyas como El jugador de ajedrez, Carta de una desconocida o Amok, pero no inferiores en calidad. El formidable pulso narrativo de Zweig le permitió lograr dar vida en sólo unas pocas páginas a momentos representativos, «estelares», de la historia de la humanidad, lo que él llamó «miniaturas históricas». Los presentes relatos son también, de algún modo, delicadas y minuciosas «miniaturas» novelescas, de leve extensión pero no menos sutiles y complejas que sus obras mayores.
1,300
Imagen de EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)
1,300

EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)

Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupery sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.
1,300
Imagen de EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)
1,300

EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)

Una novela a la vez atmosférica y llena de suspense; la más ingeniosa de Louise Penny hasta la fecha. Felizmente retirado en el idílico pueblo de Three Pines, el inspector jefe Armand Gamache ha hallado un remanso de paz difícil de imaginar. Pero la monótona placidez de la lectura y la felicidad del sol matutino se truncan cuando Clara Morrow le cuenta que Peter, su marido, ha incumplido la promesa de volver a casa un año después de su separación y le pide ayuda para encontrarlo. A medida que Gamache se sumerge en el caso, también lo hace en la torturada mente de Peter Morrow, un pintor tan desesperado por recuperar su fama que sería capaz de vender su alma al diablo. Junto con su antiguo segundo al mando, Jean-Guy Beauvoir, y Myrna Landers, emprende un viaje que los llevará cada vez más lejos de Three Pines, hasta la desembocadura del río San Lorenzo, para acabar descubriendo un rastro mortal de envidia y engaño que pondrá su vida en peligro.
1,300
Imagen de ENCUENTRAME (2)
1,300

ENCUENTRAME (2)

VUELVEN ELIO Y OLIVER Por fin, la continuación de Llámame por tu nombre. Vuelve la historia de amor más popular de los últimos años. Uno de los mejores libros del año para Time y Vogue. «Un deleite de sensualidad.» Observer En 2018, el mundo entero se conmovió con el amor de verano entre Elio y Oliver. Llámame por tu nombre, publicada originalmente más de diez años antes, se convirtió en un fenómeno gracias a la película estrenada aquel año. Y este relato de deseo, descubrimiento, pasión y veladas infinitas llegó a miles de lectores que, con el corazón en vilo, esperan conocer cómo concluye esta historia. Por fin, en Encuéntrame, vuelven Elio y Oliver. Elio es ahora un pianista en auge a punto de mudarse a París; Oliver es profesor, padre de familia y puede que vuelva a visitar Europa; Samuel, el padre de Elio, vive en Italia y, en un viaje en tren para visitar a su hijo, tendrá un encuentro que cambiará su vida. Este cruce de historias satisfará todas las expectativas, por inconfesables que sean.
1,300
Imagen de SIEMPRE LA MISMA NIEVE Y SIEMPRE EL MISM
1,300

SIEMPRE LA MISMA NIEVE Y SIEMPRE EL MISM

«Los ensayos de Herta Müller complementan la obra de ficción, pues constituyen un profundísimo análisis de las consecuencias de la represión política en la psicología y en el lenguaje. Pero, además, son obras maestras independientes y de un estilo sin igual, un verdadero placer para el lector». Ruth Klüger El discurso de agradecimiento que dio Herta Müller al recibir el Premio Nobel de 2009 comienza así: «La peripecia de una niña que cuida vacas en un valle hasta llegar aquí, hasta el Ayuntamiento de Estocolmo, es muy extraña». No hay textos que expliquen mejor que sus ensayos ese camino desde la aldea rumana hasta el mundo de la gran literatura. La obra de Herta Müller es una construcción rica y compleja que se nutre de sus experiencias, y como tal refleja la profunda sensibilidad de una autora que se ha posicionado con firmeza para defender sus ideales más allá de la esfera política, como una forma de concebir el mundo. En los textos que componen este libro habla de su niñez y de su juventud, relata la persecución que sufrió por parte de los servicios secretos, reflexiona sobre cuestiones de su propia escritura y comenta las lecturas de autores clave para ella por su faceta literaria o política. Una obra imprescindible y muy personal de una de las autoras más lúcidas e importantes de nuestros días.
1,300
Imagen de LEER LOLITA EN TEHERAN
1,300

LEER LOLITA EN TEHERAN

Cada jueves por la mañana a lo largo de dos años, Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní, reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus alumnas más aventajadas con el fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladimir Nabokov, el autor de Lolita. Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta cómo sus propias vidas se van transformando y mezclando con la trama de las obras a las que se entregan.
1,300