Oliver Twist, publicada por entregas en 1837, consolidó la fama de Charles Dickens y es, sin duda, una de sus novelas más conocidas. Con ella se proponía demostrar que se podía «servir a la moral» mediante una historia con «personajes elegidos entre lo más criminal y degradado de la población de Londres», y donde sin embargo sobrevivieran la candidez y la fragilidad.
En un maravilloso ejercicio estilístico, Victor Hugo nos expone sus más profundas reflexiones filosóficas, políticas y sociales. Los Miserables se hace eco del grito ahogado y desesperado de los desheredados sociales; es la luz tenue y la tiniebla, es la visión de lo que agoniza y se desangra y que pide y dota al mismo tiempo de una solución social y redentora.
Gavir tiene un don: puede «recordar» el futuro, pero es incapaz de controlar su inexplicable habilidad. Aconsejado por su hermana mayor, Gavir mantiene su poder en secreto. Los dos hermanos son esclavos de la familia Arca y, a pesar de la esclavitud, sus vidas transcurren sin sobresaltos. Hasta que la tragedia se cierne sobre ellos y Gavir debe huir del único hogar que ha conocido.
Así se ve inmerso en un peligroso viaje que lo lleva hasta Los Pantanos, el lugar donde lo secuestraron cuando era un niño. Allí conocerá sus orígenes y encontrará una explicación para sus extraños poderes. Poderes, el tercer volumen de los Anales de la Costa Occidental, es una historia épica acerca de la lucha por la libertad y la búsqueda del propio destino.
Un ajustador descubre en Innsmouth que el mundo podría estar llegando a su fin... ¡y que el instrumento de destrucción es un hombre lobo!
Lawrence Talbot es un hombre normal y corriente que se conforma con ir tirando, y su transformación mensual en una bestia asesina se ha convertido en algo natural para él. Cuando un hombre extraño lo visita en su despacho y anuncia que es el fin del mundo, Lawrence no le hace caso... pero una extraña sucesión de acontecimientos hará que Lawrence tenga un papel más importante del que a él le hubiera gustado en el apocalipsis inminente.
SI HAS TENIDO ALGUNA VEZ UN DÍA ROJO# ENTONCES ESTA NOVELA ES PARA TI
Descubre a la autora revelación de la novela romántica.
¿Has tenido días en los que piensas que tu vida se desmorona y no encuentras tu lugar en el mundo? ¿Estás en la treintena y todavía (sí, TODAVÍA) no tienes ni idea de dónde quedaron esos sueños que ibas a cumplir? ¿Tropiezas constantemente, cómo decirlo, con ese pedrusco que es la vida? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, esta novela es para ti.
Cuando el personaje de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes tenía un día rojo, cogía un taxi y desayunaba frente al escaparate de la joyería Tiffany´s. Pero, como te podrás imaginar, yo no vivo en Manhattan, sino en un piso de alquiler en Madrid. No estoy en mi mejor momento, así que hice caso a mis amigas y decidí volver al pueblo que me vio crecer para pasar allí las vacaciones de Navidad. La idea era sencilla: desconectar, relajarme y reflexionar; pero ya sabes que nada sale NUNCA como planeas.
Aunque quizá debería haberlo sospechado, por mi maldita mala suerte. Y es que, a pesar de los buenos ratos tomando copas con las chicas y los divertidos momentos con mi familia, no paro de toparme una y otra vez con ÉL.
El nuevo libro del autor de El desbarrancadero, Premio FIL de Literatura y Premio Rómulo Gallegos
"Su ira explosiva es tan brillante, tan sonora, real, sincera, divertida a veces, cruel casi siempre, que su lectura es algo gozoso y tonificante".
Pedro Almodóvar
En Escombros, libro que entronca directamente con una de las obras más emblemáticas y reconocidas del autor, El desbarrancadero, Fernando Vallejo narra la llegada de la noche del mundo, ese tiempo que va desde la agonía de su compañero, el escenógrafo mexicano David Antón #que coincide con el terremoto que asoló Ciudad de Mexico en 2018# y su muerte, y el momento actual, marcado por una pandemia que mantiene en vilo a todo el planeta. La historia personal del autor, la perdida de su compañero de vida de más de cincuenta años y su vuelta a Colombia sirven de metáfora de la actualidad, un mundo en destrucción en el que el narrador camina por una ciudad en la que ya solo puede ver fantasmas.