Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MARIA
1,150

MARIA

In the 1950s, Oscar Hammerstein is asked to write the lyrics to a musical based on the life of a woman named Maria von Trapp. He’s intrigued to learn that she was once a novice who hoped to live quietly as an Austrian nun before her abbey sent her away to teach a widowed baron’s sickly child. What should have been a ten-month assignment, however, unexpectedly turned into a marriage proposal. And when the family was forced to flee their home to escape the Nazis, it was Maria who instructed them on how to survive using nothing but the power of their voices. It’s an inspirational story, to be sure, and as half of the famous Rodgers & Hammerstein duo, Hammerstein knows it has big Broadway potential. Yet much of Maria’s life will have to be reinvented for the stage, and with the horrors of war still fresh in people’s minds, Hammerstein can’t let audiences see just how close the von Trapps came to losing their lives. But when Maria sees the script that is supposedly based on her life, she becomes so incensed that she sets off to confront Hammerstein in person. Told that he’s busy, she is asked to express her concerns to his secretary, Fran, instead. The pair strike up an unlikely friendship as Maria tells Fran about her life, contradicting much of what will eventually appear in The Sound of Music. A tale of love, loss, and the difficult choices that we are often forced to make, Maria is a powerful reminder that the truth is usually more complicated—and certainly more compelling—than the stories immortalized by Hollywood.
1,150
Imagen de CUPIDO, TENEMOS QUE HABLAR
1,150

CUPIDO, TENEMOS QUE HABLAR

Mi nombre es Valeria y acabo de romper con mi novio delante de toda su familia cuando se suponía que anunciaríamos nuestro compromiso, y, para colmo, es el día de los enamorados. ¿Se puede caer más bajo? Al parecer, sí, porque mis amigas me sacaron de fiesta para olvidarme del dolor y acabé en la cama de un Cupido francés con cuerpo de dios griego. ¿Qué quién es Cupido? Ojalá lo supiese porque me urge hablar con él sobre el pequeño regalo que me ha dejado y que llegará en menos de nueve meses a mi caótica vida. Por suerte, tengo unas amigas tan maravillosas como locas que me apoyan y no han dudado en ayudarme a localizarlo. ¡Francia, allá vamos!
1,150
Imagen de EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS (ALFA 100.A)
1,150

EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS (ALFA 100.A)

«¡El horror!. [...] Aquella fue la expresión de algún tipo de creencia; había en ella franqueza, convicción, una nota vibrante de rebeldía en el susurro, y el rostro atroz de una verdad vislumbrada: la extraña mezcla de deseo y de odio». Publicada originalmente en 1899, El corazón de las tinieblas es una de las obras que definen el siglo XX. En ella, el marinero inglés Charlie Marlow narra a cuatro amigos la travesía que realizó tiempo atrás remontando un río africano en busca de un personaje misterioso: Kurtz, jefe de una explotación de marfil que puede haber cruzado la línea que separa el bien del mal para entregarse a una locura atroz. El corazón de las tinieblas puede leerse como una novela de aventuras o como exploración descarnada de los excesos del colonialismo, pero es, sobre todo, un viaje a las profundidades más oscuras de la condición humana. Cuando se conmemora el centenario de la muerte de Joseph Conrad, esta edición, con traducción del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, rinde homenaje al autor polaco y a su novela más célebre, uno de los pocos mitos genuinos de nuestro tiempo. Como afirma Vásquez en el prólogo, El corazón de las tinieblas es «una de las ficciones más ambiguas, inasibles y enigmáticas de nuestra tradición, uno de esos libros son muy pocos sin los cuales sabríamos menos. Aunque es verdad: en este libro se cuentan cosas que preferiríamos no saber. Tal vez por eso lo seguimos necesitando».
1,150
Imagen de EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (ILUS
1,150

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (ILUS

Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier’s el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age. Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
1,150
Imagen de LA NIÑA ALEMANA
1,150

LA NIÑA ALEMANA

Finalmente, solo a unos pocos se les permitió desembarcar. Antes de que todo cambiara, la vida de Hannah Rosenthal era de ensueño.Pero ahora, en 1939, las calles de Berlín están embanderadas de estandartes nazis, su familia ha sido desposeída de sus bienes y losjudíos ya no son bienvenidos en los lugares que antaño frecuentaban . Hannah y Leo Martin, su mejor amigo, sellan un pacto: pase lo que pase, ambos compartirán un mismo futuro. La próxima partida del transatlántico St. Louis con rumbo a Cuba les proporcionará una chispa de esperanza. Tras una ardua gestión para obtener visados, los Rosenthal y los Martin se embarcan en la lujosa nave con destino a La Habana. La vida a bordo del St. Louis se asemeja a unas vacaciones surrealistas para esos refugiados, pero los rumores inquietantes desde Cuba no tardan en ensombrecer el ambiente festivo, y la nave que prometía ser su salvación parece a punto de convertirse en su sentencia de muerte. Hannah y Leo se ven enfrentados a una decisión desgarradora... Siete décadas después, en la ciudadde Nueva York, el día que cumple doce años, Anna Rosen recibe un paquete de Hannah, una tía abuela a la que nunca conoció pero que crio a su difunto padre. En un intento de reconstruir el misterioso pasado de su padre, Anna y su madre viajan a La Habana para reunirse con la anciana. Hannah les relatará el viaje en el St. Louis, les hablará de sus años en la isla y revelará, por primera vez,el modo en el que ella y Leo cumplieron con el solemne pacto que sellaron.
1,150
Imagen de EL SUEÑO DE LA FAMILIA CRESPI
1,150

EL SUEÑO DE LA FAMILIA CRESPI

Norte de Italia, ribera del río Adda, 1878. Cristoforo Crespi, hijo de una familia de tintoreros, ha alcanzado su sueño: inaugurar una fábrica textil rodeada de todos los servicios necesarios para los trabajadores, una colonia obrera como las que ha visto en Inglaterra y como nunca se han proyectado en su país. Emilia Vitali, hija de uno de los trabajadores más fieles de la familia Crespi, asistirá a la creación de un mundo en el que es posible nacer, vivir y morir sin necesidad de salir de sus límites. Su vida estará irremediablemente ligada a la del resto de habitantes de la colonia, como los Malberti, el alma negra del pueblo, o los Agazzi, una estirpe de proletarios idealistas y rebeldes. Con ellos, Emilia vive las pequeñas y grandes convulsiones de ese microcosmos y se enfrenta a las tormentas de la historia: las revueltas del pan de 1898, la Primera Guerra Mundial, los levantamientos obreros… Sin embargo, su destino irá siempre ligado al de Silvio Crespi, heredero de la visión de su padre Cristoforo. A pesar del abismo social que los separa, Emilia será su apoyo en un momento en que los Crespi correrán el riesgo de perderlo todo. Hasta que finalmente llegará el fascismo, y la colonia, como el resto del mundo, nunca volverá a ser la misma. Inspirada en hechos reales, ésta es la historia del nacimiento de un singular pueblo obrero, hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sueño de la familia Crespi es una épica y emocionante saga familiar que entreteje medio siglo de historia italiana a través del destino de cuatro familias.
1,150