Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (ILUS
1,150

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (ILUS

Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier’s el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age. Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
1,150
Imagen de LAS PALABRAS CALLADAS
1,150

LAS PALABRAS CALLADAS

«Eso es mentira. Todo lo que cuentas es mentira. Nadie puede sobrevivir a tantas calamidades. Te lo has inventado todo siempre para hacernos creer que eres un héroe y no un simple inmigrante español muerto de hambre como los que vienen a la vendimia. Tú no hiciste todas esas cosas y después no ayudaste a liberar Francia de los nazis, tú no eras más que un español desarrapado y muerto de hambre cuando llegaste aquí, un cerdo español». Con estas palabras, Mathieu renegó de su abuelo cuando era adolescente. Es febrero de 2019 y está atrapado en Portbou, punto final de uno de los caminos del exilio republicano antes de cruzar la frontera. A sus cincuenta y un años, ya no quiere ser ingeniero, pretende convertirse en fotógrafo. Cámara en mano, se pasea por los andenes de la estación de tren cerrada por la tormenta en busca de esa instantánea. A través del objetivo ve a una joven indigente que no se separa de su carrito y a una mujer, con el pelo alborotado y aspecto descuidado, que toma un café en el bar de la estación. Él aún no lo sabe, pero la joven se llama Esther, o Jessica, y es una madre que enfermó por ser madre, estancada en ese andén, como él, en su camino a Montpellier. Isabel, que así se llama la mujer del pelo alborotado, a quien acaban de desahuciar y viaja en la autocaravana que ha conseguido salvar de la quiebra, ahora aparcada por orden de la policía local, también viaja a Montpellier, para cumplir la promesa que le hizo al único hombre al que ha querido.
1,150
Imagen de EL SUEÑO DE LA FAMILIA CRESPI
1,150

EL SUEÑO DE LA FAMILIA CRESPI

Norte de Italia, ribera del río Adda, 1878. Cristoforo Crespi, hijo de una familia de tintoreros, ha alcanzado su sueño: inaugurar una fábrica textil rodeada de todos los servicios necesarios para los trabajadores, una colonia obrera como las que ha visto en Inglaterra y como nunca se han proyectado en su país. Emilia Vitali, hija de uno de los trabajadores más fieles de la familia Crespi, asistirá a la creación de un mundo en el que es posible nacer, vivir y morir sin necesidad de salir de sus límites. Su vida estará irremediablemente ligada a la del resto de habitantes de la colonia, como los Malberti, el alma negra del pueblo, o los Agazzi, una estirpe de proletarios idealistas y rebeldes. Con ellos, Emilia vive las pequeñas y grandes convulsiones de ese microcosmos y se enfrenta a las tormentas de la historia: las revueltas del pan de 1898, la Primera Guerra Mundial, los levantamientos obreros… Sin embargo, su destino irá siempre ligado al de Silvio Crespi, heredero de la visión de su padre Cristoforo. A pesar del abismo social que los separa, Emilia será su apoyo en un momento en que los Crespi correrán el riesgo de perderlo todo. Hasta que finalmente llegará el fascismo, y la colonia, como el resto del mundo, nunca volverá a ser la misma. Inspirada en hechos reales, ésta es la historia del nacimiento de un singular pueblo obrero, hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sueño de la familia Crespi es una épica y emocionante saga familiar que entreteje medio siglo de historia italiana a través del destino de cuatro familias.
1,150
Imagen de LA PASADORA
1,150

LA PASADORA

Pirineos, años cuarenta. Sol Mentruit debe huir de su pueblo y refugiarse entre un grupo de contrabandistas en Andorra por haber presenciado un asesinato. Una vez allí, entra en una red de evasión en la que empieza a llevar documentación sensible al consulado británico de Barcelona. En medio de sus viajes se enamora de Max Schell, un francés estrafalario e intelectual del que descubrirá que es un oficial alemán. Cuando el líder de la red, Quim Baldrich, se entera de la relación entre Sol y Max, la expulsa, pero ella decide realizar un último acto para demostrar su lealtad y llevar a un grupo de refugiados a cruzar los Pirineos de Toulouse a Barcelona para salvarlos. Diferentes historias se irán entrecruzando hasta confluir en ese momento que resultará definitivo para todos.
1,150
Imagen de SOY AFRODITA
1,150

SOY AFRODITA

¿Cómo alguien con tan mala suerte en sus relaciones puede ser la reencarnación de la diosa del amor, la sensualidad y la belleza? Tras pillar a su novio poniéndole los cuernos, Paula se va de crucero con su amiga Mónica por las Islas Griegas. En el templo de Apolo en Delfos, un hippy que lleva un cuervo en el hombro, fuma mucha marihuana para dispersar las visiones y asegura ser el oráculo le revela que ella es la reencarnación de Afrodita, la diosa del amor. En ese momento, Paula iniciará una alocada aventura en la que se cruzará con otros dioses griegos reencarnados como Ares, Hermes o Zeus, además de luchar contra los malvados Hefesto y Eris. Paula deberá encontrar la forma de ser amada genuinamente sin usar sus poderes… ¿Lo logrará? Soy Afrodita es una novela disparatada y divertida que se sirve de la fantasía para hablar de temas reales y de actualidad: desde la falta de autoestima a la soledad, pasando por las relaciones tóxicas; todo ello aderezado con grandes dosis de salseo, tanto actual como mitológico. ¿Te atreves a descubrir a tu diosa interior?
1,150
Imagen de PECES ABISALES
1,150

PECES ABISALES

La infancia en una ciudad de las afueras de Barcelona, la madurez en una ciudad alemana: un emocionante e irónico relato de iniciación en forma de memorias literarias. ¿Cómo contar los momentos que iluminaron nuestra infancia, o los que nos acomplejaron en nuestra adolescencia? ¿Cómo dar cuenta de algunos pequeños descubrimientos que luego fueron importantes? ¿O de las historias de terror que sirvieron de rito de paso? ¿Cómo transmitir la convivencia con cuatro generaciones de una misma familia? ¿Cómo explicar nuestra mirada y experiencia cuando hemos pasado la mitad de la vida en otro país y en otra lengua? Este emocionante libro de Rosa Ribas nos descubre que todo ello, y mucho más, puede contarse, y hallar sentido, cuando descubrimos la panoplia de recursos, géneros y precedentes que la tradición narrativa pone a nuestra disposición. Descubrimos así cómo contar solo con sutiles detalles las experiencias de una niña zurda, compadecer con risas las vivencias de una adolescente miope, o entender, con algunos equívocos lingüísticos, lo que significa para una adulta residir en otra cultura. A la vez que recorremos enseñanzas literarias adquiridas a lo largo de la vida, pero en realidad asistimos a un emocionante, irónico y doloroso relato de iniciación en forma de memorias.
1,150