Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
1,995

WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES

En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. «Walden» es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad y sus imposiciones, que apenas han variado desde aquella fecha. «Walden» es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos.
1,995
Imagen de SHERLOCK HOLMES Y EL MISTERIO DEL TIBET
1,995

SHERLOCK HOLMES Y EL MISTERIO DEL TIBET

Año 1892. Desengañado tras los sucesos de Sherlock Holmes y el legado de Moriarty, el detective de Baker Street dirige sus pasos hasta el Tíbet, donde emprende el camino de la iluminación siguiendo las enseñanzas del Dalái Lama. Una paz que se verá alterada cuando un misterio digno del mayor de los investigadores requiera de sus habilidades: la reaparición de un mal ancestral que acecha en las cimas inexploradas del Himalaya.
1,995
Imagen de LONESOME. INTEGRAL 1
1,995

LONESOME. INTEGRAL 1

ENERO DE 1861. Faltan pocos meses para que en Estados Unidos estalle una guerra civil entre el norte unionista y el sur confederado. El predicador Markham y su banda atizan la hoguera de odios sembrando el terror a su paso por las poblaciones fronterizas entre Kansas y Misuri. Un jinete sin nombre lo sigue de cerca, dejando a su vez un rastro de muerte y destrucción. ¿Quién es? ¿Qué pretende? ¿Qué sucederá cuando alcance Markham?
1,995
Imagen de RIGODON. TRILOGIA NORTE III
1,995

RIGODON. TRILOGIA NORTE III

Rigodón es, en pocas palabras, la historia patética de un hombre a la deriva...; el relato del viaje de Céline por Alemania en 1944, pocos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial, en un intento de llegar a Dinamarca, a Sigmaringen, donde se esconde el gobierno de Vichy. Lo acompañan el actor Robert Le Vigan, su esposa Lucette y su gato Bébert, y juntos pretenden recuperar el oro enterrado en el jardín de una amiga bailarina. Y, entretanto, con ricas descripciones de incendios y escombros, Céline entreteje vivencias y pensamientos: el desprecio por su editorial, las visitas inoportunas, su resentimiento por el encarcelamiento en Dinamarca y su punto de vista sobre los acontecimientos que se suceden a su alrededor.   Publicada póstumamente, en 1969, Rigodón, libro al que Céline consagró los últimos meses de su vida, es la tercera y última parte de la autobiografía iniciada en 1957 con la sombría y alucinante fantasmagoría De un castillo a otro, a la que siguió Norte, novela de páginas enloquecidas y dantescas, publicadas ambas en esta misma colección.
1,995
Imagen de UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO / ILUMINACI
1,995

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO / ILUMINACI

Desconocido a su muerte salvo por unos pocos, Arthur Rimbaud (1854-1891) ha sido una de las figuras literarias que han ejercido una influencia más importante y liberadora en la cultura del siglo XX. A traves de su obra y de su vida, Rimbaud fue el primer escritor en convertir la insumisión, en el amor y en la poesía, en una palanca de transformación individual, tambien fue el primero en crear un metodo verosímil para cambiar la naturaleza de la existencia, y, de nuevo, fue quien por primera vez rechazó la idea romántica del artista rebelde, mito del que, paradójicamente, aún depende su reputación. Shakti Gómez y Yulia Kondrat, dos jóvenes artistas, interpretan e ilustran, recurriendo a símbolos universales y a una iconografía cercana a los grabados que tanto gustaban a Arthur Rimbaud, las dos obras fundamentales del poeta de Charleville: Una temporada en el infierno (1873), el único libro que Rimbaud publicó en vida como renuncia a la poesía y testamento como escritor, e Iluminaciones (1874-1876), una verdadera bomba de relojería preparada para explotar en la imaginación del lector.
1,995
Imagen de EL LIBRO DE LA ALMOHADA
1,995

EL LIBRO DE LA ALMOHADA

UNA OBRA MAESTRA UNIVERSAL Y ETERNA por primera vez en versión íntegra y traducción directa. Edición de lujo. El libro de la almohada es, probablemente, la obra clásica japonesa más leída en Occidente. Escrita a modo de diario íntimo por Sei Shonagon, al servicio de la emperatriz, nos permite acceder a la refinada corte de Heian y nos muestra, sin reparos, los deleites, las inquietudes, las veleidades y las predilecciones de una escritora única. Estas páginas, que pulverizan los siglos y las distancias culturales, narran la vida en la corte imperial de Japón de finales del siglo x a través de los ojos de una mujer excepcional ―inteligente, pícara, quizá algo vanidosa, pero de sensibilidad delicada y talento desbordante. Un libro que demuestra que los clásicos no son clásicos porque lo digan los académicos sino porque, por muchos siglos que pasen, siguen resultando frescos como el primer día. «La prosa de Sei Shonagon es transparente. A través de ella vemos un mundo milagrosamente suspendido en sí mismo, cercano y remoto a un tiempo, como encerrado en una esfera de cristal». Octavio Paz Presentamos por primera vez la versión íntegra, anotada y en traducción directa, de esta obra maestra de las letras japonesas, complementada con un amplio glosario cultural ilustrado.
1,995
Categorías