Nikki Griffin es una detective poco convencional. Su despacho ocupa el altillo de la librería de viejo que regenta, porque Nikki adora la lectura, los libros son los únicos que la protegen y le aportan el consuelo que la salva de su trágico pasado. Lo que poca gente sabe de ella es que no tolera la violencia masculina. Y no solo eso: Nikki se ocupa de dar su merecido a los tipos que hacen daño a las mujeres que dicen amar. Ella se asegura de que esos hombres peligrosos nunca más vuelvan a acercarse a sus víctimas.
Nikki acepta el encargo del director ejecutivo de una empresa de Silicon Valley que fabrica sofisticados sistemas de vigilancia. Debe seguir los pasos de una empleada sospechosa de vender secretos de la compañía. Cuando Nikki presencia como dos tipos amenazan a la joven que está siguiendo, entiende que tal vez no le han explicado toda la verdad y que no se trata de un simple caso de robo de información. Ella misma está en el punto de mira de hombres muy peligrosos.
Una de las novelas más ingeniosas de Jane Austen adaptada por Care Santos
Emma Woodhouse es guapa, simpática y popular. Podría tener a cualquier joven comiendo de su mano. Pero es demasiado independiente. A ella lo que le gusta es conversar con su amigo George y, sobre todo, emparejar a sus conocidos. Y está decidida a encontrar a alguien para su amiga Harriet. En su empeño por conseguirlo, Emma provoca todo tipo de malentendidos y situaciones desafortunadas que acaban por enemistarla con George. Y eso hace que descubra que, a pesar de creer que lo sabe todo de la vida… aún debe aprender qué es realmente el amor.
PARA BIEN O PARA MAL, EL PODER DE LA ILUSIÓN NO TIENE LÍMITES.
Adriana llega a Barcelona dispuesta a comerse el mundo, pero la escuela Carme Barrat tiene planes muy distintos para ella.
El éxito posee un lado oscuro y la oscuridad siempre es peligrosa.
¿Hasta dónde estará dispuesta a llegar para lograr su sueño?
ENIGMÁTICA, SEXI Y PROVOCADORA. LA NUEVA OBRA DE ELSA JENNER.
Alberto Savinio (Andrea de Chirico) representa una de las expresiones más afortunadas del Surrealismo. Savinio cuenta que un día de 1937, en Paris, André Breton le dio a leer un escrito suyo donde decía que tanto él como su hermano, el pintor Giorgio de Chirico, eran dos de las expresiones más importantes de ese extraño arte llamado Surrealismo. Palabras lisonjeras las de Bretón, pero que podrían confundir a los lectores de este peculiar escritor italiano. En todo caso el surrealismo de Savinio sigue sus propios cauces: «Mi surrealismo», dice Savinio, «como testimonian muchos de mis escritos y de mis pinturas, no se contenta con representar lo informe y con exprimir el inconsciente, sino en darle forma a lo informe y conciencia al inconsciente». Con estos cuentos, Alberto Savinio nos muestra una de las formas más originales del surrealismo.
Volver a contar reúne a algunas de las voces más potentes de la literatura contemporánea para debatir sobre el lugar y significado de los museos en la actualidad.
Una mirada nueva y retadora sobre las colecciones de museos, que usa ficciones y posiciones personales para visibilizar vínculos entre colecciones y comunidades locales, esbozando así discusiones sobre colonialismo, estudios de género y culturas originarias.
El Centro Santo Domingo del Museo Británico (SDCELAR) y el Hay Festival invitaron a diez escritores latinoamericanos a un experimento donde cada uno seleccionó una pieza −o un conjunto− para inspirar una novedosa narración. Los autores se acercaron a la tarea con su particular mirada a los objetos y colecciones que proceden originariamente de América Latina. El resultado son textos híbridos que exploran, desde estilos y tonos muy distintos, los orígenes del continente americano y su relación con Europa.
Esta no es una antología de relatos, es un trabajo de narración conjunta que explora vacíos que quedan en el discurso oficial: volver a contar, desde la literatura, lo que fuimos, lo que somos y, quizá, lo que seremos.
La noche en que sus padres mueren, lo primero que siente Cameron Post es alivio. Alivio porque sus padres ya no se pueden enterar de que, unas horas antes, besó a otra chica.
Ahora, Cameron vive con su tía, una mujer muy conservadora, en un pequeño pueblo de Montana. Todos los días, hace todo cuanto puede para ocultar su sexualidad y se ha vuelto una experta en el arte de esconderse. Pero ¿es posible ocultar los sentimientos cuando empiezas a enamorarte de tu mejor amiga?
Un día, su tía, desesperada por «corregir» a su sobrina, toma una decisión drástica. Y Cameron deberá enfrentarse al coste de ser ella misma, aunque no esté segura exactamente de quién quiere ser.
La (des) enseñanza de Cameron Post es un debut literario brillante e inolvidable sobre descubrirnos a nosotros mismos y sobre buscar el coraje necesario para vivir la vida de acuerdo a nuestras propias reglas.