Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TRES FANTASIAS GOTICAS ( MOREAU/HOMBRE)
1,850

TRES FANTASIAS GOTICAS ( MOREAU/HOMBRE)

H.G.Wells (1866-1946) fue mucho más que un creador de brillantes especulaciones científicas como “La máquina del tiempo” (1895) o “La guerra de los mundos” (1898) cuyo eco llega hasta nuestros días. Fue también un hombre preocupado por la evolución de la sociedad humana y un gran narrador de fábulas que enfrentan al lector con situaciones y personajes sumidos en profundos dilemas morales. Este volumen reúne tres de estas fábulas en las que el horror surge cuando el hombre se obstina en quebrantar las leyes de la naturaleza. La isla del doctor Moreau (1896) y El Hombre Invisible (1897) pertenecen al género de «mad doctors» o «científicos locos» e ilustran a la perfección la idea goyesca de que los sueños de la razón producen monstruos. En la primera, un náufrago nos cuenta cómo conoció al doctor Moreau, un fisiólogo iluminado que experimenta con animales en un islote perdido. En la segunda, un físico descubre una propiedad óptica que hace invisible al que ingiere cierta sustancia. La tercera, El jugador de croquet (1936), es una historia alegórica que narra el aparente enloquecimiento colectivo de los habitantes de una zona pantanosa con un pasado inquietante. «No sólo es ingenioso lo que refieren estas fantasías de Wells; es también simbólico de procesos que de algún modo son inherentes a todos los destinos humanos. El acosado hombre invisible que tiene que dormir como con los ojos abiertos porque sus párpados no excluyen la luz es nuestra soledad y nuestro terror; el conventículo de monstruos sentados que gangosean en su noche un credo servil es el Vaticano y es Lhasa. Y en “El jugador de croquet”, que describe una región pestilencial de confusos pantanos en la que empiezan a ocurrir cosas abominables, al cabo comprendemos que esa región es todo el planeta», comentó Borges con su habitual lucidez sobre estas tres historias inolvidables.
1,850
Imagen de EL MUNDO DE SOFIA  (ED.TELA) (TD)
1,850

EL MUNDO DE SOFIA (ED.TELA) (TD)

¿Quién eres? ¿De donde viene el mundo?.. Éste es el punto de partida de una apasionada expedición a través de la historia de la filosofía con un enigmático filósofo. Es la primera novela hasta el momento que presenta una completa-y entretenida- historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.
1,850
Imagen de PECADOS 1. REY DE LA IRA (ED.ESP.)
1,850

PECADOS 1. REY DE LA IRA (ED.ESP.)

Ella es la esposa que él nunca quiso… y la debilidad que no vio venir. Implacable. Meticuloso. Arrogante. Nada escapa al control del multimillonario Dante Russo, ya sea en su trabajo o en su vida. Nunca planeó casarse… pero el chantaje lo obliga a comprometerse con Vivian Lau, la heredera de un imperio de la joyería e hija de su mayor enemigo. No le importa lo hermosa o encantadora que sea. Hará todo lo que esté en su mano para liberarse de la extorsión y de su compromiso. El único problema es que ahora que la tiene, no quiere dejarla ir.
1,850
Imagen de LOS DETECTIVES SALVAJES (ED. ILUSTR.)
1,850

LOS DETECTIVES SALVAJES (ED. ILUSTR.)

«He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así». La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso que llevan a cabo dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima. Durante varias décadas y a través distintos países, su aventura transcurre marcada por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación. La obra de Bolaño conversa con el arte del ilustrador argentino Luis Scafati en esta edición especial ilustrada de una novela que ganó los premios Herralde y Rómulo Gallegos y está considerada una de las mejores novelas del siglo XXI por medios como The New York Times o El País.
1,850
Imagen de DEVOTIONS. POESIA REUNIDA
1,850

DEVOTIONS. POESIA REUNIDA

A lo largo de su celebrada carrera, Mary Oliver ha conmovido a innumerables lectores con sus versos de brillante factura, en los que despliega su amor por la naturaleza y los poderosos lazos que unen a todos los seres vivos. Se trata de una poesía de la atención, que es, como ella misma sostuvo, el principio de la devoción. Cuidadosamente seleccionados por la autora, estos poemas recogen lo mejor de una trayectoria de más de cinco décadas, que abarca, con su propuesta de lectura cronológicamente inversa, desde su último poemario, Alegría, publicado en 2015, hasta su primer libro de poesía, Ningún viaje y otros poemas, que vio la luz en 1963, cuando la poeta tenía veintiocho años. Estamos, pues, ante una antología definitiva de una de las poetas más idóneas y pertinentes para los retos espirituales del siglo XXI.
1,850
Imagen de CIEN POETAS, CIEN POEMAS
1,850

CIEN POETAS, CIEN POEMAS

El Hyakunin Isshu es una de las antologías más emblemáticas de la poesía clásica japonesa. Esta recopilación elaborada por el insigne poeta y erudito Fujiwara no Teika reúne cien poemas de cien poetas creados entre los siglos vii y xii, entre los que se encuentran los de autores fundamentales de la literatura japonesa como Murasaki Shikibu, Ariwara no Narihira o Sei Shonagon, así como de emperadores, emperatrices, príncipes y princesas.Los poemas del Hyakunin Isshu se han leído, estudiado y versionado desde su creación hasta la actualidad y son una fuente inestimable para conocer la refinada vida aristocrática —o, lo que es lo mismo, poética— de la época de máximo esplendor cultural de Japón. Sus versos evocan refinados sentimientos con sutileza y elegancia —que tratan temas como el amor, la muerte o la soledad— bajo el código estético y sofisticado de la poesía clásica.
1,850
Categorías