Alexandre Dumas se ganó la admiración de la crítica y del público con la publicación de La dama de las camelias que se convirtió en una de las novelas más populares de todos los tiempos. Giuseppe Verdi se inspiró en ella para componer La traviata. Basada en las vivencias del autor, el libro narra la relación entre el joven Armand Duval y la cortesana Marguerite Gautier, una de las historias de amor más trágicas, hermosas, tristes e imperecederas que jamás se hayan escrito.
La vida breve es la novela inaugural de Santa María, el territorio mítico de la narrativa onettiana.
El protagonista de La vida breve, Brausen, escucha a traves de una pared una conversación entre un hombre y una mujer. Imagina sus gestos, sus sentimientos# Brausen vive con su mujer, mutilada tras una complicada operación, y para compensar ese vacío físico que detendrá sus caricias, el imagina historias: la de Santa María, y la de un medico llamado Díaz Grey. Pero no solo desea imaginar que es otro, tambien quiere serlo.
La cuatro grandes obras de teatro originales de Albert Camus reunidas en un solo volumen, con un prólogo inédito del autor
El presente volumen reúne las cuatro obras de teatro originales de Albert Camus: El malentendido (1944), Calígula (1945), El estado de sitio (1948) y Los justos (1949). Todas pertenecen a lo que podría llamarse el teatro moral o de ideas, relacionado formal y temáticamente con la tragedia clásica, a la que el autor era muy afecto. Sus temas y ambientes abarcan desde el sino trágico de una familia en plena Segunda Guerra Mundial hasta los ataques terroristas de un grupo de revolucionarios rusos, pasando por un brote de peste en una Cádiz imaginaria, o una recreación histórica de los excesos del tirano romano Calígula. Pero Camus sabía que al reflejar momentos históricos todo artista acaba hablando del presente. Así pues, en estas obras escritas a caballo de la Segunda Guerra Mundial encontramos sus preocupaciones habituales sobre el absurdo, la rebeldía, la sociedad y el individuo modernos.
Mansfield Park encompasses not only Jane Austen’s great comedic gifts and her genius as a historian of the human animal, but her personal credo as well—her faith in a social order that combats chaos through civil grace, decency, and wit.
At the novel’s center is Fanny Price, the classic “poor cousin,” brought as a child to Mansfield Park by the rich Sir Thomas Bertram and his wife as an act of charity. Over time, Fanny comes to demonstrate forcibly those virtues Austen most admired: modesty, firm principles, and a loving heart. As Fanny watches her cousins Maria and Julia cast aside their scruples in dangerous flirtations (and worse), and as she herself resolutely resists the advantages of marriage to the fascinating but morally unsteady Henry Crawford, her seeming austerity grows in appeal and makes clear to us why she was Austen’s own favorite among her heroines.
Primera entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre.
Se ha dicho que el Diario de André Gide llevó el género de la literatura íntima a su máxima expresión, y no cabe duda de que esta crónica pormenorizada de sus días nos abre la puerta a la vida pública y privada de una figura central de la cultura francesa y europea del siglo XX. En sus páginas aparecen las numerosas y a menudo contradictoras facetas del autor: su educación protestante, su acercamiento al catolicismo, su rechazo posterior de ambos, su matrimonio sin consumar con su prima Madelaine, la reivindicación de homosexualidad y sus opiniones políticas, incluida su crítica al estalinismo y su oposición a la intervención colonial francesa en África. Esta primera entrega, que comienza por las entradas escritas a los diciocho años de edad, es también un documento de la edución sentimental e intelectual de Gide, en el que el escritor en ciernes va dejando constancia de sus afinidades y afiliaciones artisticas hasta escribir sus primeros libros importantes.
Segunda entrega de la monumental edición del Diario de Gide en cuatro volúmenes, considerado su obra cumbre.
En el segundo volumen de su Diario, André Gide alcanza la madurez como escritor y continua reflexionando sobre una obra literaria que, con lirismo, sutileza y vocación experimental, avanza desde El retorno del hijo pródigo hasta Los falsificadores de moneda, quizá su obra más conocida y sin duda una de las más influyentes del siglo XX. El escritor explora y analiza en estas páginas cuestiones de conciencia vinculadas a su matrimonio blanco, su fe vacilante y su homosexualidad, pero también pasa revista a uno de los períodos más convulsos de la historia del siglo XX, cuando la sociedad europea va dejando atrás la despreocupación de la belle époque para internarse en el cruento panorama de la Gran Guerra y finalmente superarla.