Las joyas son fieles guardianas no solo del paso del tiempo, sino de los grandes secretos de amor y desamor de quienes las han llevado. Las reinas las han lucido como amuletos y también como signos de poder.
En estas páginas se da una visión diferente y original de Victoria Eugenia de Battemberg, la última reina española antes de la Segunda República. Llegó de Inglaterra a España en 1906 para contraer matrimonio con Alfonso XIII, trayendo consigo un aire nuevo a la Corte y suscitando muchas críticas por lo que se consideraban transgresiones. Entre conspiraciones políticas, atentados, desengaños y el exilio, transcurrió su existencia.
Mientras su vida se iba desmoronando debido a la enfermedad de la sangre que heredaron algunos de sus hijos y a las constantes infidelidades del rey, su joyero, Ramiro García-Ansorena, le fue enseñando la historia y la vida de las reinas de España a través de sus joyas. También le hizo comprender que los diamantes, las perlas y las piedras preciosas serían su fuerza y su seguridad: «Una joya es lo único que dura para siempre». Su extraordinario collar de brillantes fue creciendo a la par que el desamor del rey hacia ella, ya que él le regalaba joyas para comprar su perdón.
Victoria Eugenia, Ena, dejó en su testamento las «joyas de pasar» que hoy están en manos de la reina Letizia. Todas ellas albergan secretos, algunos terribles. Como dice la protagonista: «¿Es cierto que ser reina no da la felicidad».
¿Qué pasaría si descubrieras que tu padre era un dios?
El padre del Gordo Charlie, y autor de semejante apodo, ha muerto. Charlie viaja a Florida para asistir al entierro y allí descubre que tiene un hermano que es tan diferente de él como la noche del día; un hermano que sólo quiere enseñarle a relajarse y divertirse un poco, tal como el viejo.
Y lo que pasa es que el padre de Charlie no era cualquier persona: en realidad era Anansi, el dios africano de las bromas, el dios araña. De repente, la aburrida vida de Charlie dará un vuelco y empezará a ser interesante.
Cuando Rebeca dejó la colonia Monte Laurel pensó que también dejaba atrás lo peor de su adolescencia: el sobrepeso, el bullying, el recuerdo de su madre fallecida. Ahora, cuatro años más tarde, no puede creer que tenga que regresar al lugar en el que tanto daño le hicieron y verse obligada a participar en el juego que su hermano y dos chavales más han construido en el instituto: un inocente pasaje del terror de resultados, sin embargo, inexplicables. Quienes lo han probado ya no han vuelto a salir. Nadie sabe qué pasa tras aquella puerta, pero todos los vecinos quieren confirmar el rumor que se ha extendido por toda la colonia: el pasaje sabe algo de todos ellos, de cada vecino, incluso lo ya olvidado, aquello que fue enterrado bajo el barro para que nunca más volviese a emerger a la superficie.
Un escueto párrafo en el periódico anuncia el hallazgo de unos restos antiguos de un bebé en una zona en construcción de Londres. Muy pocos lectores siquiera le echarán un vistazo.
Para tres mujeres, sin embargo, la noticia es imposible de ignorar.
Para la primera, es el recuerdo de lo peor que le ha pasado en la vida.
Para la segunda, la peligrosa posibilidad de que su secreto más oculto sea revelado.
Para la tercera, la periodista Kate Waters, la primera pista en una carrera para descubrir la verdad.
Secretos guardados durante años, enterrados bajo tierra y en el fondo del corazón, saldrán a la luz para cambiar tres vidas para siempre.
In the thrilling sequel to Bird Box, the inspiration for the record-breaking Netflix film that starred Sandra Bullock and absolutely riveted Stephen King, New York Times bestselling author Josh Malerman brings unseen horrors to life.
This sequel is as tense and harrowing as the original, with a new depth that raises the stakes. Riley Sager, author of Lock Every Door
Twelve years after Malorie and her children rowed up the river to safety, a blindfold is still the only thing that stands between sanity and madness. One glimpse of the creatures that stalk the world will drive a person to unspeakable violence.
There remains no explanation. No solution.
All Malorie can do is survive and impart her fierce will to do so on her children. Don t get lazy, she tells them. Don t take off your blindfold. AND DON T LOOK.
But then comes what feels like impossible news. And with it, the first time Malorie has allowed herself to hope.
Someone very dear to her, someone she believed dead, may be alive.
Malorie has already lost so much: her sister, a house full of people who meant everything, and any chance at an ordinary life. But getting her life back means returning to a world full of unknowable horrors and risking the lives of her children again.
Because the creatures are not the only thing Malorie fears: There are the people who claim to have caught and experimented on the creatures. Murmerings of monstrous inventions and dangerous new ideas. And rumors that the creatures themselves have changed into something even more frightening.
“An unabashed tale that does not pull punches and looks at love’s underside…This breathless story should only be read in one sitting. It hits hard and never lets up. Terse, brusque, etched on one’s inner thigh with an old serrated knife.” —André Aciman, author of Call Me by Your Name
This erotic tale of jealousy, obsession, and revenge is suffused with the rich flavors and intoxicating scents of Israel's Mediterranean coast.
An unnamed narrator writes a letter to an old college friend, Adam, at whose place he has been crashing since his abrupt return to the States from Israel. Now that the narrator is moving on to a new location, he finally reveals the events that led him to Adam's door, set in motion by a chance encounter with Uzi, an older man with whom the narrator has just had an intense sexual relationship.
From his first meeting with Uzi, the narrator is overwhelmed by an animal attraction that will lead him to derail his life, withdraw from friends and extend his stay in a small town north of Tel Aviv. As he becomes increasingly entangled in Uzi's life—and by extension the lives of Uzi's ex-wife and children—his passion turns sinister, ultimately threatening all around him.
In 1996, the town of Laurens, South Carolina, was thrust into the spotlight when a white supremacist named Michael Burden opened a museum celebrating the Ku Klux Klan in the community’s main square. Journalists and protestors flooded the town, and hate groups rallied to the establishment’s defense, dredging up the long history of racism and injustice.
What came next is the subject of the film Burden, which won the 2018 Sundance Film Festival Audience Award. Shortly after his museum opened, Burden abruptly left the Klan in search of a better life. Broke and homeless, he was taken in by Reverend David Kennedy, an African American leader in the Laurens community, who plunged his church, friends, and family into an inspiring quest to save their former enemy.
In this spellbinding Southern epic, journalist Courtney Hargrave further uncovers the complex events behind the story told in Andrew Heckler’s film. Hargrave explores the choices that led to Kennedy and Burden’s friendship, the social factors that drive young men to join hate groups, and the difference one person can make in confronting America’s oldest sin.
El rayo ha perfumado ferozmente nuestra casa. Tenemos sed, tenemos prisa por golpear con el hueso de una flor en la tiniebla. Hay un árbol talado en esta historia. Contemplamos el cielo. No hay señales. ¿Es de día? ¿Es de noche? Murió la araña que medía el tiempo, solo hay un viejo muro y una nueva familia de sombras. 'Destiempo, III'
El rayo ha perfumado ferozmente nuestra casa. Tenemos sed, tenemos prisa por golpear con el hueso de una flor en la tiniebla. Hay un árbol talado en esta historia. Contemplamos el cielo. No hay señales. ¿Es de día? ¿Es de noche? Murió la araña que medía el tiempo, solo hay un viejo muro y una nueva familia de sombras. 'Destiempo, III'
Madrugada,la nueva novela de Gustavo Rodríguez, aborda la ausencia del padre en un país lleno de prejuicios y violencia.
A pesar de que en treinta años de vida no lo conoció, Trinidad Ríos necesita encontrar a su padre. Ella tiene miedo de ser rechazada, aunque el miedo no le es inusual: toda su vida, desde la madrugada que quedó huérfana en la salvaje jungla de Madre de Dios, en la selva sur del Perú, hasta que tuvo que escapar a la ciudad de Lima, ha tenido que luchar contra tratantes de mujeres, mineros ilegales, trabas machistas y una sociedad extremadamente racista.
Se podría decir que hasta ahora ha sobrevivido con éxito, pero una enfermedad producida por contaminación de mercurio la obliga a buscar a la única persona en el mundo que puede salvarla a través de un trasplante. ¿La aceptará su padre, un cantante bipolar que se gana la vida imitando a los Bee Gees y que ignora su existencia? Y si la acepta, ¿estará dispuesto a dejar su único sueño solo por salvar la vida de su hija?
«Rodríguez es una de esas voces que sorprenden, justamente porque no se jacta de alimentarse solo de la literatura. También cree en la calle y en su mirada y en sí mismo. Más que escribir, a veces da la impresión de que lo que hace es conversar.»