Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS AROMAS PERDIDOS (BOL) (OF1)
300

LOS AROMAS PERDIDOS (BOL) (OF1)

Alemania, mayo de 1938. El fantasma del nazismo amenaza Europa pero Felicia, fuerte e inconformista, maneja con decisión el timón de su familia y su empresa. A su hija Belle no le importa la política, solo piensa en su carrera en el cine y en el hombre de sus sueños, con quien espera casarse muy pronto. La ceremonia se celebrará en la casa familiar de Lulinn y asistirá toda la familia salvo su madre, que ha decidido acompañar a su socio judío hasta la frontera. Al poco tiempo Susanne, su otra hija, recibe una propuesta de matrimonio de un joven oficial de las SS. Ninguna de esas tres mujeres imagina el descenso a los infiernos que se avecina. Su país será arrasado y dividido, y el mundo entero librará una lucha feroz por la supervivencia. Cuando por fin llegue la paz, solo los más afortunados reaparecerán entre las ruinas de un paisaje devastado por las bombas. Los aromas perdidos es la apasionante historia de una familia, convertida en un vívido reflejo de acontecimientos que tuvieron en jaque a la humanidad.
300
Imagen de DONDE NO HAGO PIE (OF2)
300

DONDE NO HAGO PIE (OF2)

Sos escritora. Contale al jurado un cuento entretenido con un principio y un final, con lenguaje claro, que se entienda, para que ellos no se aburran. Después de un año sin noticias, una llamada de la Fiscalía anuncia a la narradora que, finalmente, su denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para ella otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y reunir coraje para reabrir un expediente que conduce al pasado familiar. Belén López Peiró revisa los recuerdos, ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos judiciales. Tras el impacto de Por qué volvías cada verano, fenómeno literario que traspasó las fronteras argentinas y fue un antecedente clave para miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática, esta nueva novela-crónica confirma el talento de una autora que deslumbró a la crítica y a escritoras como Brigitte Vasallo, Nuria Labari o Gabriela Wiener.
300
Imagen de LOS HIJOS DEL VOLCAN (OF2)
300

LOS HIJOS DEL VOLCAN (OF2)

Tikú, el hijo del caporal de la plantación cafetera La Portuguesa, siente desde niño en su interior una fuerza desconocida y brutal que marca toda su vida. Es la voz de adentro, que a ratos asume como propia y cuyos mandatos de muerte y destrucción resultan imposibles de ignorar. La selva, que parece querer engullir todo lo que la rodea, marca un destino descivilizador para Tikú: tras abandonar primero La Portuguesa y luego su trabajo como maestro, lejos de los suyos y solo acompañado por un coyote y por los santos que protegen los cuatro rumbos de la montaña, se acerca cada vez más a la tribu ancestral y misteriosa que puebla las zonas más secretas de ese territorio agreste y hostil: los hijos del volcán. Con una prosa precisa, deslumbrante y sensorial, Jordi Soler vuelve en esta novela a ese espacio tan personal de la selva veracruzana, y relata un mundo de aliento mítico, violento y lleno de supersticiones en el que no parecen regir otras normas que las que impone la naturaleza.
300
Imagen de LA HISTORIA DE ARIA (OF2)
300

LA HISTORIA DE ARIA (OF2)

A principios de los años cincuenta, en un Irán poderoso pero sumido en un sinfín de disensiones, un humilde chófer del ejercito iraní llamado Behruz atraviesa Teherán de vuelta a casa. De pronto, llega a sus oídos el sollozo debil y lastimero de un bebe. Lo que no sabe Behruz es que esa niña, a la que llamará Aria, va a provocar un vuelco radical en sus vidas. A traves de los ojos de una recien nacida, conoceremos a tres mujeres muy distintas obligadas por el azar a hacer de madre de esta niña huerfana: la irresponsable y ensimismada Zahra, casada con Behruz; la acaudalada y compasiva Fereshte, que tras acogerla en su hogar la adopta y nombra heredera; y finalmente la enigmática y menesterosa Mehri, que resulta ser a la vez una bendición y una carga.
300
Imagen de LUGAR SEGURO (PREMIO BB 22) (OF2)
300

LUGAR SEGURO (PREMIO BB 22) (OF2)

Premio Biblioteca Breve 2022. Una novela que atrapa e incomoda y que refleja desde la ironía y la controversia el momento de incertidumbre de la sociedad actual. Segismundo García es un comercial venido a menos que cree haber encontrado el negocio de su vida: la venta de búnkeres low-cost para las clases más humildes, una promesa de salvación para todos los bolsillos ante el temido colapso global. Pero Segismundo no está en su mejor momento personal ni económico y mantiene una relación problemática con su hijo y con su padre. Son tres generaciones de granujas obsesionados con el ascenso social, destinados a estrellarse una y otra vez. Lugar seguro se desarrolla durante veinticuatro horas en las que acompañamos a Segismundo en sus visitas comerciales y en su particular búsqueda de un tesoro que podría resolver los problemas familiares. En su recorrido, confronta su visión pesimista y sarcástica con la de algunos colectivos que con sus acciones defienden que un mundo mejor es posible.
300
Imagen de EL DECIMO INFIERNO (OF2)
300

EL DECIMO INFIERNO (OF2)

La ciudad de Resistencia, en el Chaco argentino, es una ciudad tranquila, burguesa, aletargada en el calor asfixiante de la región, en la que crímenes, pecados y faltas hallan acomodo más o menos impune siempre y cuando se guarden las apariencias. Hasta que un día, súbitamente, entre una cómoda pareja de amantes salta como una inspiración diabólica la pregunta que los asoma al abismo y los arrastra a un particular infierno, pues toda transgresión puede admitirse menos aquella que es inocultable: el asesinato. Una vez traspasado el último límite y probado el sabor de la libertad lejos de toda convención social, no cabe más que dejarse arrastrar por la vorágine de la llamada elemental de la supervivencia en una huida violenta y salvaje que desemboca en un insospechado final.
300
Imagen de EL SECRETO FABERGE (OF2)
300

EL SECRETO FABERGE (OF2)

San Petersburgo, 1903. El príncipe Dimitri Markhov, amigo íntimo del zar Nicolás II, vive rodeado de lujos en la corte imperial junto a su esposa. El zar, amante del arte, continúa con la tradición familiar de coleccionar huevos Fabergé, que adornan las salas del Palacio de Invierno. Sin embargo, fuera de la corte, el pueblo vive una realidad muy distinta bajo la tiranía zarista, en particular los judíos. Cuando Dimitri conoce a la joven Katya Golitsyn, siente que es su alma gemela. A media que el vínculo entre ellos crece, Katya descubre sus antepasados judíos y comparte con Dimitri la violenta realidad de su pueblo. Ambos deciden entonces sumarse a una conspiración para establecer una monarquía constitucional; conspiración en la que la colección de huevos Fabergé será un eje central, pero un descuido podría ponerlo todo en riesgo y desatar la furia del zar.
300
Imagen de EL CORAZON DE TIRANA (OF2)
300

EL CORAZON DE TIRANA (OF2)

Tras la muerte de Enver Hoxha y la pérdida de su padre, Bujar crece en las ruinas de la Albania comunista y de su propia familia. Mientras Albania se sume en el caos, Bujar, adolescente solitario, decide seguir a su amigo, el audaz Agim, en la ruta del exilio. Es el comienzo de un largo viaje, de Tirana a Helsinki, pasando por Roma, Madrid, Berlín y Nueva York, pero también de una odisea interior, una fuga en busca de una identidad esquiva. ¿Cómo sentirse a gusto, tanto en el extranjero como en el propio cuerpo? Bujar se inventa continuamente a sí mismo, a veces es hombre y a veces mujer. Se construye como un puzle a partir de los fragmentos que roba a los demás, del pasado de las personas a las que ha amado y de sus nombres, porque puede elegir quién quiere ser, su género y su ciudad de nacimiento simplemente con abrir la boca, convencido de que nadie está obligado a ser la persona que ha nacido siendo. Pajtim Statovci, doctorando en Literatura Comparada en la Universidad de Helsinki, es un joven novelista finés de origen kosovar que ha sido galardonado con los premios literarios más prestigiosos de su país. Sus novelas han sido traducidas a más de quince lenguas. Tras la muerte de Enver Hoxha y la pérdida de su padre, Bujar crece en las ruinas de la Albania comunista y de su propia familia. Mientras Albania se sume en el caos, Bujar, adolescente solitario, decide seguir a su amigo, el audaz Agim, en la ruta del exilio. Es el comienzo de un largo viaje, de Tirana a Helsinki, pasando por Roma, Madrid, Berlín y Nueva York, pero también de una odisea interior, una fuga en busca de una identidad esquiva. ¿Cómo sentirse a gusto, tanto en el extranjero como en el propio cuerpo? Bujar se inventa continuamente a sí mismo, a veces es hombre y a veces mujer. Se construye como un puzle a partir de los fragmentos que roba a los demás, del pasado de las personas a las que ha amado y de sus nombres, porque puede elegir quién quiere ser, su género y su ciudad de nacimiento simplemente con abrir la boca, convencido de que nadie está obligado a ser la persona que ha nacido siendo.
300
Imagen de EL SENTIDO BLANCO DE LAS NUBES (OF2)
300

EL SENTIDO BLANCO DE LAS NUBES (OF2)

Hay levedad en los poemas de Cinzia Marulli, no la de las palabras, sino la del viento, de las nubes, de la niebla. Lo que abre camino a la claridad. A la blancura. Disgrega la oscuridad, la encierra en la sombra. Invita al viaje. Jean Portante Un libro crudo y duro, tristemente angustioso, pero en el que hay también delicadas ternuras y una comprensión triste ante el desvalimiento sin regreso. Dos palabras no dichas, dos sentimientos, corren debajo del libro: piedad y remordimiento.
300