Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)
850

EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)

Hay lugares de los que nunca se vuelve. La novela más intensa y turbadora de Arturo Pérez-ReverteEn una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.Deslumbrante de principio a fin, El pintor de batallas arrastra al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos del siglo XX: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza.La crítica ha dicho... «El pintor de batallas es, en mi opinión, el libro más descorazonador, más duro y más triste de Pérez-Reverte. Y también seguramente el más lúcido, además del más ambicioso, intelectual y literariamente.»José Manuel Sánchez Ron, El País«El escritor español regresa a su pasado de corresponsal de guerra a través de esta novela impresionante... Difícilmente un libro ha sumergido al lector tan profundamente en los limos del mal como éste.» Anthony Palou, Le Figaro Magazine «Porque se ha nutrido de experiencia, porque es un escritor avezado que se ve obligado a compartir con los lectores sus dudas y sus escrúpulos, El pintor de batallas es, simplemente, un gran libro.» Jacques de Decaer, Le Soir «Arturo Pérez-Reverte confirma de nuevo su lugar como gran maestro del thriller histórico en esta magistral novela que conjuga secretos enterrados bajo las cenizas de un pasado funesto, glosas filosóficas y un diabólico sentido de la intriga. Apasionante.» Elias Lévy, Voir-Québec
850
Imagen de LA PIEL DEL TAMBOR (BOL)
850

LA PIEL DEL TAMBOR (BOL)

«Una atractiva historia de amor, codicia, fe, traición y asesinato. La Sevilla de Pérez-Reverte seduce a su protagonista y a sus lectores de la misma forma.»Publishers WeeklyUn pirata informático que se infiltra en el Vaticano. Una iglesia barroca, en Sevilla, que mata para defenderse. Tres pintorescos malvados que aspiran a mantener viva la copla española. Una bella aristócrata andaluza. Un apuesto sacerdote-agente especialista en asuntos sucios. Un banquero celoso y su secretario ludópata. Una septuagenaria que bebe Coca-cola. La tarjeta postal de una mujer muerta un siglo atrás. Y el misterioso legado del capitán Xaloc, último corsario español, desaparecido frente a las costas de Cuba en 1898.Con esos ingredientes, Arturo Pérez-Reverte construye en La piel del tambor una ingeniosa, compleja y fascinante trama novelesca. Con su imaginación desbordante, su espectacular dominio de la ingeniería narrativa y de los diversos géneros superpuestos -misterio, policíaco, historia, romanticismo, aventura, folletín- el autor nos sumerge sin aliento en una historia que corta al lector cualquier posible retirada, arrastrándolo a un enigma cuya clave se esconde a la sombra de los viejos muelles del Guadalquivir; donde todavía hoy, en las noches de luna llena, sombras de mujer agitan sus pañuelos y goletas tripuladas por fantasmas siguen zarpando rumbo a las Antillas.La crítica ha dicho...«La piel del tambor es una de esas inusuales novelas de suspense que trascienden el género.» Time Magazine «Un intrincado misterio literario... arrebatador.» The New Yorker «Pérez-Reverte maneja todos los hilos del oficio. Los seguidores de la novela de suspense quedarán satisfechos y también los lectores que no desdeñan la profundidad.» Le Figaro Litteraire «Una absorbente literatura sin defectos... Leer a Pérez-Reverte es uno de los mayores placeres que la ficción contemporánea ofrece.» Kirkus Reviews «Ingeniería perfecta.» La Jornada de México
850
Imagen de ISABEL I (BOL)
850

ISABEL I (BOL)

Conocida como la Reina Virgen por su negativa a contraer matrimonio, Isabel I ha pasado a la historia como una gobernante implacable. Margaret George, en este relato a dos voces, desmonta el mito del Isabel I como mujer fría y desapasionada al descubrirnos el perfil más íntimo y, hasta cierto punto, desconocido, de quien sería la última Tudor. Isabel I de Inglaterra, imponente en su papel de soberana, desplegó una acción política sin precedentes en la Europa del siglo XVI. La reina protestante se enfrentó a católicos y calvinistas en su país y en buena parte de los estados vecinos; se midió con María Estuardo y Felipe II, a quienes se impuso con inteligencia y valentía, al tiempo que desbarataba un complot contra su persona y armaba un gran ejército.
850
Imagen de SHERLOCK HOLMES. RELATOS 2
850

SHERLOCK HOLMES. RELATOS 2

Los mejores libros jamás escritosEl presente volumen recoge las tres colecciones de relatos que completan en canon holmesiano: El regreso de Sherlock Holmes (1907), Su último saludo (1917) y El archivo de Sherlock Holmes (1927). Tras volver de una muerte que nunca tuvo lugar, Holmes sigue resolviendo los casos más complicados. En «La aventura de la caja de cartón», por ejemplo, debe encontrar al remitente de un horrible paquete que contiene dos orejas humanas. En otras ocasiones, tiene que impedir sucesos casi inevitables, como en «Su último saludo», donde una peligrosa arma no puede caer en manos del enemigo a las puertas de la Gran Guerra. O en «La aventura de la melena de león» donde él mismo narra, mientras disfruta de un merecido retiro en Sussex, cómo atrapó a un extraño animal homicida.Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, cuyo proyecto de publicar el canon holmesiano quedó interrumpido. Juan Camargo, experto en novela de masas europea y americana, ha completado la labor traductora.«El trabajo es el mejor antídoto contra la pena, mi querido Watson -dijo-, y tenemos uno para ambos esta noche.»
850
Imagen de ILIADA (PENGUIN) (BOL)
850

ILIADA (PENGUIN) (BOL)

Los mejores libros jamás escritos La Ilíada, que narra el trágico y sangriento desenlace de la guerra de Troya, es quizá el poema épico más importante de la tradición occidental La Ilíada es el poema más antiguo de la literatura occidental y está considerada como una de las grandes obras de nuestra tradición. Esta epopeya griega, que, como la Odisea, ha sido atribuida a Homero, es un canto al glorioso y trágico desenlace de la guerra de Troya. En la Antigüedad se consideraba que este poema se basaba en la historia real y que los personajes que aparecían en él eran un modelo de comportamiento y heroísmo. Los acontecimientos que narra tienen lugar en el transcurso de los últimos cincuenta y un días de un conflicto que duró diez largos años, y se desarrollan en torno a la figura del héroe heleno Aquiles, «el de los pies ligeros». A lo largo de los más de quince mil versos de la obra, Homero evoca conceptos tan centrales en la cultura griega antigua como el regreso, la gloria, el respeto, la ira y el destino. La introducción y las notas que acompañan la traducción del escritor y traductor Fernando Gutiérrez han sido realizadas por el también traductor y docente Pere Güell.
850
Imagen de ROBINSON CRUSOE (PENGUIN)
850

ROBINSON CRUSOE (PENGUIN)

Los mejores libros jamás escritos. Un relato único, que no solamente dispone un nuevo modelo clásico para la novela de aventuras sino que cartografía con nitidez el alma humana.Robinson Crusoe naufraga y acaba en una isla desierta. Allí tendrá que hacer uso de su inteligencia y perspicacia para defenderse de los peligros que esconde el lugar, deshabitado solo en apariencia. Publicada en 1719, está considerado uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos, y en rigor, se trata de la primera de las grandes novelas inglesas, un texto fundacional. Además de un libro de aventuras, lleno de inolvidables personajes, Robinson Crusoe es una de las primeras reflexiones narrativas sobre la soledad, la sociedad y las relaciones humanas. La presente edición, traducción de Julio Cortázar, incorpora una detallada cronología, además de una introducción a cargo de John Richetti, catedrático emérito A. M. Rosenthal de lengua inglesa en la Universidad de Pensilvania y uno de los más reconocidos especialistas en la literatura del siglo XVIII. Entre sus numerosos estudios cabe destacar The Life of Daniel Defoe (2005). «La verdadera grandeza de una vida consiste en llegar a ser el dueño de uno mismo.»
850
Categorías