En 1579, tras una larga travesía en barco repleta de adversidades, un esclavo africano de aspecto imponente llega a tierras japonesas. Secuestrado de su pueblo natal cuando era niño, vendido a mercenarios y condenado a luchar en numerosas batallas, el joven será ofrecido como trato diplomático ante la figura más poderosa del país, el daimyo Oda Nobunaga. Aunque proceden de mundos muy distintos, los dos hombres entablarán una relación de respeto y fidelidad legendaria, y la insólita capacidad del joven de proteger a su nuevo señor de amenazas tanto militares como políticas lo convertirá en el primer samurái de la historia nacido en el extranjero y el único de ascendencia africana. Craig Shreve da vida a un héroe olvidado combinando con maestría una emocionante trama de aventuras con un rico trasfondo histórico. La leyenda de Yasuke: el samurái africano nos lleva desde épicas escenas de batalla hasta una profunda exploración de las tensiones entre Oriente y Occidente, así como de la creación del Japón moderno.
El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad y su influencia sigue vigente hoy en día. Surgió en Atenas hacia el 300 a. C. y se convirtió en una de las filosofías más populares del mundo romano; sus doctrinas atraían a personas de todos los estratos de la sociedad antigua, desde el esclavo Epicteto hasta el emperador Marco Aurelio.
Con un lenguaje sencillo y muy divulgativo, en Estoicismo Sellars ofrece una introducción a los estoicos antiguos, a sus obras y a otros autores antiguos que refieren testimonios sobre la filosofía estoica, una escuela de vida que todavía tiene mucho que decir a los lectores del siglo XXI.
Considerado el novelista revelación del año por los más importantes medios anglosajones y elogiado por autores de la talla de Khaled Hosseini, Leo Vardiashvili firma una ópera prima espectacular con Junto a un bosque inmenso, un relato sobre las andanzas de tres miembros de una familia que, tras años de exilio en el Reino Unido, vuelven a su tierra natal de Georgia. Una historia de pérdida y supervivencia que nos sumerge por completo en la vida de la antigua república soviética, mostrando la entereza y valentía de sus gentes de una manera increíblemente conmovedora.
Saba es sólo un niño cuando, a principios de los noventa, huye de los combates en Georgia con su hermano mayor, Sandro, y su padre, Irakli, en busca de asilo en Inglaterra. Dos décadas después, los tres luchan por reconciliarse con el pasado, atormentados por lo que dejaron atrás. Cuando Irakli regresa a su país, arrastrado por los recuerdos de una esposa perdida y un territorio desolado pero bello, Saba y Sandro esperan con ansia noticias suyas. Pero Irakli desaparece al poco de llegar, y su último mensaje es un misterio. Entonces, Saba decide seguir sus pasos en un viaje que lo llevará al corazón de un conflicto que ha marcado a generaciones y fracturado a su familia. Empeñado en saber qué queda de su tierra y su gente, descubrirá que todos los caminos conducen a secretos escondidos en los inmensos bosques georgianos.
El destino de tres mujeres unido por un hilo rojo de cachemir, desde Mongolia y China hasta Italia. Un viaje peligroso animado por los sueños y la ilusión.
En el caleidoscopio de colores del mercado de Ordos, en China, hay uno que destaca por encima de todos. Es el rojo brillante y puro de un jersey de cachemir. Bolormaa lo ha tejido con la última lana de su rebaño, antes de que el verano excesivamente caluroso y el invierno excepcionalmente duro lo exterminaran y obligaran a su familia a abandonar la vida nómada en las montañas.
Muy a su pesar, Bolormaa le vende el jersey a Alessandra, una mujer italiana que le paga una pequeña fortuna por él y le deja su tarjeta de visita junto con la promesa de un trabajo en Italia. Es un encuentro fugaz, pero su recuerdo permanece grabado en la mente de Bolormaa y alimenta el sueño de una vida mejor.
En el confuso tránsito de la juventud a la edad adulta, un ingenuo estudiante trata de buscar sentido a su vida cuando conoce a Sensei, un intelectual aislado del mundo al que convertirá en su referente y mentor. En un momento crucial de su vida, la aparición de Sensei causa un profundo impacto en este joven idealista, que no alcanza a comprender la inacción a la que ha decidido entregarse su maestro. Solo tras la muerte del emperador Meiji y con la llegada de una nueva era para Japón, el joven logrará descifrar la pasividad nihilista en la que navega el corazón atormentado de su admirado maestro.La obra maestra de Soseki: una obra sobria pero elocuente en sus silencios, una novela articulada mediante una estructura narrativa inteligente y un lenguaje sencillo a la par que lírico.
La gran novela sobre Cuba y La Habana.
«Éste es mi recuerdo inaugural de La Habana: ir subiendo unas escaleras con escalones de mármol.»
A medio camino entre la autobiografía y la ficción, enLa Habana para un Infante Difunto un joven escritor recuerda su niñez y adolescencia en Cuba, desde su nacimiento en Oriente hasta su despertar sexual y sus vivencias en la ciudad de La Habana en la década de los cincuenta, antes del inicio de la etapa castrista.
En esta novela magistral, la nostalgia por la ciudad perdida se combina con un erotismo libérrimo y las marcas características de la literatura de Cabrera Infante, que le han consagrado como uno de los principales creadores en español del siglo XX: el dominio del lenguaje propio de un prestidigitador, la prosa exuberante, el ritmo musical y un deslumbrante sentido del humor.
Reunimos, por primera vez en castellano, en un volumen traducido con elegancia y precisión por Xandru Fernández, todos los poemas que se conocen escritos de puño y letra por Anne Brontë. El lector encontrará aquí un gusto por la aventura y una sensibilidad extrema por el paisaje que con los años va profundizando en la introspección y en el examen moral, todo empapado de la característica melancolía de su escritura, como si de alguna manera su mente fuese capaz de anticipar su temprana muerte, y la de sus queridas hermanas. Uno de los monumentos de la literatura romántica inglesa, y una aventura literaria ineludible para los lectores sensibles y atrevidos.
Además de ser una de las grandes novelas del siglo XX, El caballo rojo es un apasionante documento histórico, que abarca la historia de Italia e indirectamente la de Europa desde los inicios de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los setenta. Sigue la pauta de la gran novela rusa, al estructurar la historia en torno a una amplia familia y sus amigos, sus trabajos y alegrías, sus hijos y la muerte, aunque conserva el carácter propio de la novela mediterránea.
Su autor participó como oficial en la campaña de Rusia, y sus descripciones tienen la fuerza de lo vivido, como también sucede en los relatos de guerra en el norte de África y en los Balcanes, pues Corti acudió a testigos presenciales para documentarlos. Consigue así una coherente unidad en los sucesos bélicos, y un realismo desgarrador, que se une a su maestría en la creación de personajes.
Todos conocemos el amor pasional que nos nubla la razón, el amor a primera vista que nos anuda el estómago y el amor platónico que nos llena el corazón de fantasía y admiración. Pero ¿puede una persona enamorarse de otra sin haberla visto? Klara encontrará la respuesta a esta pregunta escuchando con dedicación todos los días su programa favorito de radio Sigue mi voz. Una historia de amor, de superación propia y de aceptación tan preciosa como necesaria. Un libro que te rompe para reconstruirte pieza por pieza y que te enseña una lección de vida poderosa: la importancia de sentirte bien contigo mismo para volver a hacer todo lo que amas.