“You are the next step in human evolution.”
At first, Logan Ramsay isn’t sure if anything’s different. He just feels a little . . . sharper. Better able to concentrate. Better at multitasking. Reading a bit faster, memorizing better, needing less sleep.
But before long, he can’t deny it: Something’s happening to his brain. To his body. He’s starting to see the world, and those around him—even those he loves most—in whole new ways.
The truth is, Logan’s genome has been hacked. And there’s a reason he’s been targeted for this upgrade. A reason that goes back decades to the darkest part of his past, and a horrific family legacy.
Worse still, what’s happening to him is just the first step in a much larger plan, one that will inflict the same changes on humanity at large—at a terrifying cost.
Because of his new abilities, Logan’s the one person in the world capable of stopping what’s been set in motion. But to have a chance at winning this war, he’ll have to become something other than himself. Maybe even something other than human.
And even as he’s fighting, he can’t help wondering: what if humanity’s only hope for a future really does lie in engineering our own evolution?
Intimate in scale yet epic in scope, Upgrade is an intricately plotted, lightning-fast tale that charts one man’s thrilling transformation, even as it asks us to ponder the limits of our humanity—and our boundless potential.
¿La tecnología amenaza nuestra paz?
Un apasionantethriller histórico de vertiginosa actualidad, que enfrenta pasado y presente, tradición y tecnología, por el autor deEl club Dante.
Boston, 1868. El Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha adjudicado la misión de utilizar la ciencia en beneficio de todos. Sin embargo, cuando los instrumentos de navegación de los buques se descontrolan inexplicablemente y, poco después, otra misteriosa catástrofe deja devastado el corazón de la ciudad, una implacable sombra se cierne sobre el MIT. ¿Se trata de un sabotaje llevado a cabo con medios científicos o es la Naturaleza que se rebela contra el intento humano de controlarla?
Historia y suspense sobre la misteriosa muerte de Edgar Allan Poe. Una novela del autor de El Club Dante.
Una muerte. Dos investigadores. Un duelo de inteligencias.
Baltimore, 1849. El cuerpo de Edgar Allan Poe es enterrado en una tumba sin nombre. El público, la prensa y la propia familia asumen su condición de escritor caído en desgracia, de borracho con un patético final. Pero un joven abogado llamado Quentin Clark decide descifrar las extrañas circunstancias de la muerte de Poe.
Inspirado por los relatos del autor, Clark intenta encontrar a la única persona que puede resolver este extraño caso: el personaje real en el que se basó Poe para crear al infalible detective C. Auguste Dupin.
Félix Chacaltana Saldívar es un burócrata que lleva una vida sin sobresaltos como fiscal del distrito adjunto en Lima. Pero todo cambia cuando es enviado a su natal Ayacucho, al que regresa después de muchos años y donde debe encargarse de una extraña investigación de asesinato. En medio de las celebraciones de Semana Santa y enfrentado a la indiferencia de sus superiores, las pesquisas lo llevarán por caminos cada vez más oscuros, en los que descubrirá hasta dónde pueden llegar un hombre y la sociedad cuando la muerte se convierte en la única certeza.
En este impactante thriller Santiago Roncagliolo explora los últimos años de un periodo sangriento y aterrador en la historia de Perú, cuando la ideología terrorista de Sendero Luminoso y un gobierno marcado por el hambre y la corrupción se enfrentaron en una guerra terrible, en la que sobornos, intrigas, torturas, asesinatos y desapariciones fueron el pan de cada día.
Se reúnen en este volumen: El caldero de oro (1982), La orilla oscura (1985) y El centro del aire (1991). La primera es el relato de un tiempo mítico que reúne en sí el pasado y el presente, es la historia de quien regresa al pueblo de sus antepasados, abandonado y solitario, para encontrarse con un destino encerrado en su propia historia. La orilla oscura trata de la memoria y el sueño, el recuerdo y la evocación. El protagonista contempla cómo un viaje fluvial por la jungla sirve para que lo imaginario le lleve a esa otra orilla en la que la consciencia se convierte en un viaje hacia el propio origen. Por último, en El centro del aire dos hombres y una mujer, amigos de la niñez, descubren la posibilidad de que otra amiga no haya muerto en un accidente aéreo, como ellos creían, sino que se encuentre en algún lugar lejano, ocultando su verdadera personalidad.