E. T. A. Hoffmann (1776-1822) fue un extraordinario narrador de lo fantástico, de lo inquietante y de lo diabólico. En su obra se confunden sueño y realidad, dentro de la corriente romántica que había abandonado el principio de imitación de la naturaleza y había recuperado la facultad creadora y autónoma de la fantasía. Pero, además, Hoffmann poseía un talento artístico polifacético: fue un excelente dibujante, compositor y director de orquesta y, sin duda alguna, sus creaciones musicales prepararon el camino de su producción literaria.
En la vida de Elizabeth Egan todo tiene su sitio, desde las tazas de café hasta los materiales de trabajo. El orden y la precisión la ayudan a tener la vida bajo control y a escapar del dolor que ha sufrido en el pasado. A la par que mantiene su negocio, Elizabeth debe hacer, a regañadientes, de madre de su sobrino, por lo que tiene poco margen para equivocarse y, por su puesto, para divertirse.
Pero un día alguien entra inesperadamente en su vida. El misterioso Ivan es un ser espontáneo, despreocupado y que siempre busca la aventura, todo lo contrario que Elizabeth. Ivan encontrará al amor de su vida incluso antes de que ella lo vea, y le enseñará que la vida sólo vale la pena cuando nos dejamos cegar por su colorido y su ocasionar confusión.
Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
Every year millions of Americans celebrate St. Patrick’s Day, but they may not be aware of how great an influence St. Patrick was on the subsequent history of civilization. Not only did he bring Christianity to Ireland, he instilled a sense of literacy and learning that would create the conditions that allowed Ireland to become “the isle of saints and scholars”—and thus preserve Western culture while Europe was being overrun by barbarians.
In this entertaining and compelling narrative, Thomas Cahill tells the story of how Europe evolved from the classical age of Rome to the medieval era. Without Ireland, the transition could not have taken place. Not only did Irish monks and scribes maintain the very record of Western civilization — copying manuscripts of Greek and Latin writers, both pagan and Christian, while libraries and learning on the continent were forever lost—they brought their uniquely Irish world-view to the task.
As Cahill delightfully illustrates, so much of the liveliness we associate with medieval culture has its roots in Ireland. When the seeds of culture were replanted on the European continent, it was from Ireland that they were germinated.
Sueños y puentes, frecuentes motivos en su obra, se funden en el título del libro con el que obtuvo el Premio de poesía del Consejo nórdico, Puentes de sueños, que según el autor es un libro único en su carrera ya que los poemas reflejan experiencias oníricas trasladadas directamente al papel, sin retocar.
Ava y Jesse se conocieron en Seducción, el primer volumen de Mi hombre. Su aventura continúa...
Segundo libro de la exitosa trilogía Mi hombre de Jodi Ellen Malpas, la reina de la novela erótica.
Ava y Jesse se conocieron en Seducción, el primer volumen de Mi hombre. Su aventura continúa...
He visto cómo lo miran todas. Lo desean, harán lo que sea por conseguirlo. La respiración se me acelera y siento que no podré aguantar mucho más. Estoy perdiendo el control, y esto empieza a asustarme. Estoy histérica, avergonzada, muerta de celos. Y muy, muy excitada. Él es absolutamente adictivo, sí, y es mío.
Es mi hombre.