La belleza fue su condena y el amor, su salvación.
1942. Cilka Klein tiene sólo dieciséis años cuando es trasladada a Auschwitz-Birkenau, donde enseguida llama la atención del comandante Schwarzhuber. Pronto aprenderá que el poder no deseado ayuda a seguir con vida. Pero tras la liberación es acusada por la brutal policía soviética de colaborar con los nazis y será duramente castigada por ello con una condena de quince años de trabajos forzados en Siberia. Así, por segunda vez en tres años, Cilka se encuentra de nuevo hacinada en un tren de ganado que la transportará al gulag de Vorkutá, donde se enfrentará a obstáculos nuevos y a otros que le son horriblemente familiares, haciendo del día a día una lucha por sobrevivir. Basada en la historia real de Cilka Klein, esta novela es un poderoso testimonio sobre el triunfo de la voluntad humana, la importancia de la amistad y el valor que tienen la esperanza y el amor como armas para la supervivencia.
Después de quedar varado en un desierto después de un accidente, un piloto entra en contacto con un pequeño príncipe cautivador que relata su viaje de planeta en planeta y su búsqueda de lo que es más importante en la vida. Durante más de sesenta y cinco años, el clásico de Antoine de Saint-Exupery, El Principito, ha capturado los corazones de los lectores. La historia caprichosa con una sensación de cuento de hadas ha vendido más de 3 millones de copias en todos los formatos. Esta emocionante edición emergente incluye el texto original completo acompañado de hermosas ilustraciones de Saint-Exupery que cobran vida a través de la ingeniería del papel. ¡Perfecto para los fanáticos de toda la vida y aquellos que conocen al principito por primera vez!
Corre el año 1847. Charles Choiseul De Praslin, un noble de la corte de Luis Felipe I de Orleans, rey de Francia, se ve acusado de un crimen pasional. A instancias del propio rey, gran amigo suyo, De Praslin finge su suicidio y, en su huida, embarca con destino a Nueva York. Conoce allí al poderoso magnate Cornelius Vanderbilt quien lo invita a acompañarlo en la Ruta del Tránsito, a través del río San Juan y el lago de Nicaragua. Seducido por la vegetación tropical y la exótica belleza de ese país, decide quedarse, atraído por la idea de ese lugar remoto donde nadie podrá reconocerlo. En Matagalpa, ciudad de las brumas, su destino se cruza con el de una mujer cautivadora, la joven viuda Margarita Arauz, a quien llaman la Rosa Blanca. Las fiebres de la memoria es una novela de amor, misterio y aventura, una mirada íntima al reto de reinventarse una identidad, y aceptar una segunda oportunidad. Autora del exitoso long seller La mujer habitada, Gioconda Belli se adentra en esta novela en la leyenda de su misteriosa abuela Graciela Zapata Choiseul de Praslin, la mujer fuerte y vital a quien visitaba en la pequeña ciudad rodeada de neblina. Siguiendo el hilo de la historia familiar, Belli engarza en una narrativa de enorme belleza el gran escándalo de la corte francesa del siglo XIX y el origen de su progenie.
Mexico in the 1970s is a dangerous country, even for Maite, a secretary who spends her life seeking the romance found in cheap comic books and ignoring the activists protesting around the city. When her next-door neighbor, the beautiful art student Leonora, disappears under suspicious circumstances, Maite finds herself searching for the missing woman—and journeying deeper into Leonora’s secret life of student radicals and dissidents.
Mexico in the 1970s is a politically fraught land, even for Elvis, a goon with a passion for rock ’n’ roll who knows more about kidney-smashing than intrigue. When Elvis is assigned to find Leonora, he begins a blood-soaked search for the woman—and his soul.
Swirling in parallel trajectories, Maite and Elvis attempt to discover the truth behind Leonora’s disappearance, encountering hitmen, government agents, and Russian spies. Because Mexico in the 1970s is a noir, where life is cheap and the price of truth is high.
Eliza quiere escribir poesía. Ann sueña con convertirse en cocinera. Sus caminos no deberían haberse cruzado, pero juntas crearán el libro de cocina que revolucionará el siglo XIX.
Inglaterra, 1837. El Londres victoriano está en pleno cambio y a las cocinas de todos sus hogares empiezan a llegar especias, frutas y alimentos exóticos, pero las damas inglesas los han puesto en manos de cocineras y chefs extranjeros. Allí vive la señorita Elizabeth Acton, cuya mayor ilusión es publicar su segundo poemario en una prestigiosa editorial. En lugar de un nuevo contrato, recibe de su editor la extravagante sugerencia de escribir un libro de recetas, algo que ella se niega siquiera a considerar. Sin embargo, cuando su padre se ve obligado a huir del país acosado por las deudas y su familia se ve desprestigiada y sin un céntimo, Eliza reconsidera su decisión: junto con Ann Kirby, una joven de familia humilde, se pondrán manos a la obra y, a pesar de la diferencia de clases, darán forma a un libro de cocina que pasará a la historia.
Espejo Viejo es el título de este libro que nos propone 21 Miguel Ángel Medina Fernández, como parte de ese “manojo de experiencias”, que es su octogenaria vida; y al leerlo, resulta imposible no retener algo que podamos usar a nuestro favor, o bien ajustarlo a nuestra propia realidad, Cada composición emerge en un ambiente donde confluyen la humanidad y la naturaleza, para formar una asociación donde la una toma ejemplo de la otra, El amor a la Patria, a sus héroes y símbolos, a la familia, los hijos, la mujer, la tierra y cada ser que acompaña este viaje que significa la existencia. Miguel Ángel Medina ofrece con sencillez y belleza una imagen que no miente y que se vuelve cada vez más cercana e infinita.