Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS INQUIETOS (OF2)
500

LOS INQUIETOS (OF2)

Él es un prestigioso cineasta sueco, un hombre genial que anota obsesivamente sus sueños junto a la mesilla de noche. Ella es su hija, la menor de nueve hermanos. Cada verano, desde que era una niña, ha acudido a la casa del padre en la remota isla de Fårö. Ahora que ella es adulta y él roza los noventa años, proyectan hacer un libro sobre la vejez. Al padre le preocupa perder el habla, los recuerdos y la lucidez. Hacerse mayor no es tarea fácil, dice. Escribirán el libro a cuatro manos. Ella hará las preguntas. Él las contestará. Sin embargo, cuando la hija llega a la isla con su grabadora, el decaimiento mental y anímico de su padre preludian una muerte cercana.
500
Imagen de CONFUSION DE PENAS (I)
850

CONFUSION DE PENAS (I)

Titulada según una fórmula jurídica francesa, por la que una pena superior «absorbe y se funde con penas iguales e inferiores», esta novela narra, de forma dura y singular, la infancia y adolescencia del autor. Tras una crianza desgraciada, Julien Blanc se verá inmerso en una maquinaria infernal de instituciones de acogida y de castigo que lo dejarán irremediablemente marcado, tras sufrir humillaciones, abusos e injusticias. Sin embargo, aunque no duda en identificar a aquellos que no le ayudaron en el camino, el protagonista también admite sus errores, no cae en el victimismo y buscará siempre espacios fraternales de pureza y superación que le ayuden a seguir.
850
Imagen de FLORESTA DE PROSA Y VERSO
850

FLORESTA DE PROSA Y VERSO

Floresta de Prosa y Verso fue publicada como serie cerrada coleccionable entre enero y junio de 1936 por un grupo de jóvenes estudiantes de la entonces innovadora Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Reunió en sus páginas la creación primeriza de un numeroso grupo de jóvenes escritores junto a la colaboración de maestros y autores consagrados que presidió cada uno de los números: Juan Ramón Jiménez en dos ocasiones, Azorín, Lorca, Aleixandre. El resultado fue un conjunto misceláneo y muy representativo de la diversidad y complejidad del panorama literario del momento. Revista de espíritu abierto e integrador, colaboraron en ella jóvenes republicanos, liberales y progresistas, junto a conservadores, monárquicos y falangistas de primera hora. Entre los que sobrevivieron y mantuvieron tras la guerra su actividad literaria, se hallan figuras destacadas del exilio, como Francisco Giner de los Ríos o Joaquín Díez-Canedo –que dirigieron en México a partir de 1945 la colección de poesía Nueva Floresta,
850
Categorías