Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LAS DOS AMIGAS (UN RECITATIVO)
1,250

LAS DOS AMIGAS (UN RECITATIVO)

Dos niñas son obligadas a compartir habitación en un centro de acogida. Una blanca y otra negra. Ambas se rechazan de inmediato, pero poco a poco se dan cuenta de que tienen en común más de lo que esperaban. «La sal y la pimienta», como las empiezan a llamar los demás, se vuelven inseparables, y con el paso del tiempo se van encontrando en distintos lugares: un restaurante, un supermercado, una manifestación, siempre en lados opuestos de los conflictos sociales. En el único relato que escribió, la gran Morrison imagina el mapa de las identidades raciales de forma alternativa y sitúa al lector en el centro de uno de sus experimentos literarios más complejos. Esta edición incluye, además, un epílogo en el que Zadie Smith ahonda en la maestría de este sofisticado artefacto literario.
1,250
Imagen de VENTISCA
995

VENTISCA

Ventisca, primera novela de Marie Vingtras, es un apasionante libro de intriga ambientado en Alaska. En 2022 ganó el Premio de las Librerías de Francia. Una tormenta de nieve está causando estragos en un pequeño pueblo de Alaska. En medio de la ventisca, un niño desaparece. En unos pocos segundos, justo el tiempo para volver a atarse los cordones de los zapatos, Bess se da cuenta de que ha perdido de vista al pequeño. Sale a buscarlo, seguida de cerca por los pocos habitantes de este extremo del mundo. Comienza entonces una frenética carrera contra la muerte, en la que se irá revelando el pasado de cada uno. Con esta mirada hacia el corazón de la naturaleza, Marie Vingtras, con una escritura incisiva, se centra en la intimidad de sus personajes y, con delicadeza, nos muestra los tormentos de sus almas.
995
Imagen de LA SEÑORITA HAAS
900

LA SEÑORITA HAAS

Esta es la novela verdadera de aquellas mujeres comunes de mediados del siglo XX, trabajadoras jóvenes que no tuvieron a quien quisiera relatar sus vidas, preocupaciones y expectativas. Michèle Audin construye en La señorita Haas una hermosa y potente novela coral con las vidas de trece mujeres, anónimas aunque con un mismo apellido, Haas, y un mismo espacio-tiempo: la Francia que, entre 1934 y 1941, se adentra en la radicalización y el ascenso del fascismo, la Segunda Guerra Mundial y la deportación de judíos a los campos de exterminio. Como ya hiciera en su magistral Una vida breve (Periférica, 2020), Audin se sirve de la memoria y de la crónica veraz combinándolas con una poderosa inventiva formal.
900
Imagen de AZAMI
1,200

AZAMI

En las páginas de Azami, la primera novela de una pentalogía, Aki Shimazaki habla de una familia como muchas otras, retratando sentimientos íntimos, relaciones rotas vividas en las sombras y mentiras. Mitsuo Kawano, de treinta y seis años, divide su tiempo entre su familia y su trabajo como redactor en una revista de actualidad, y para compensar la inexistente vida sexual con Atsuko, la madre de sus hijos, frecuenta un lujoso club. Allí, se encontrará con la hermosa y misteriosa Mitsuko, excompañera de clase, que fue su primer amor secreto. Los recuerdos resurgen y pronto empieza una relación entre los dos en la que Mitsuo redescubre una pasión inesperada y que lo abarca todo. Sin embargo, el aparente equilibrio entre la vida cotidiana y los encuentros furtivos está destinado a resquebrajarse…
1,200
Imagen de W.
1,250

W.

En 1821, Johann Christian Woyzeck mata a puñaladas a la viuda Johanna Woost, y es ajusticiado tras una larga controversia en torno a su salud mental. Este crimen inspiraría a Georg Büchner para escribir, en 1836, la que consideramos la primera obra de teatro contemporáneo, Woyzeck. En su celda, mientras la luz recorre las paredes, Woyzeck recuerda: los años, los días, las horas que precedieron a su crisis, alimentada por un amor loco por su amante, la viuda Woost, a la que apuñaló en plena calle, a la vista de todos los transeúntes. Vadeando los torturados recuerdos que se agolpan en su cabeza, el propio asesino encarcelado busca darle sentido a su experiencia en un rompecabezas de locura, deseo, crimen y culpa. Con la Europa de principios del siglo XIX como marco, W. pinta un descarnado y certero autorretrato del hombre moderno que apenas empezaba a dar entonces sus primeros pasos. Un hombre que se esfuerza por poner en pie los acontecimientos de su caótica vida, que se aferra a lo poco que entiende de este mundo tras innumerables traumas y pesadillas.
1,250
Imagen de FRUTOS SALVAJES
995

FRUTOS SALVAJES

Hay novelas que se anclan en un contexto histórico, social y cultural muy específico y, aun así, viajan bien a otras culturas; novelas que nos abren una ventana a mundos lejanos y desconocidos y que al mismo tiempo nos cuentan historias que nos interpelan, tal vez porque tratan temas universales que trascienden las fronteras culturales. Una de ellas es Frutos salvajes de la china Sheng Keyi. Xiaohan es la narradora de esta novela, una joven periodista de orígenes campesinos de la región sureña de Hunan que rememora la historia de su familia. Lo hace con cierta distancia irónica y con una buena dosis de humor negro, a pesar de que (o tal vez porque) muchos de los sucesos que narra son realmente dramáticos. Entramos en su familia a través del retrato de los más cercanos: un abuelo ludópata que le enseña caligrafía, un padre despótico y maltratador, una madre sumisa pero que la apoya en sus estudios, un hermano expresidiario, otro hermano intelectual que se involucra en los sucesos de Tiananmén, una hermana que pasa del maltrato paterno al marital. Este núcleo familiar va creciendo a lo largo de la novela a base de enlaces matrimoniales, aventuras amorosas, amistades y descendencia, lo que permite a la narradora mostrarnos, a través de historias entrelazadas de las distintas generaciones, la cara íntima de la China de los últimos sesenta años.
995
Imagen de LAS SEPULTURERAS
995

LAS SEPULTURERAS

Un libro conciso, demoledor, brillante y, en última instancia, sanador. Una hazaña increíble condensada en este excepcional testimonio, reportaje literario o road trip. Dos mujeres cavando, miles de huesos sin nombre, una tierra inconsolable ―Bosnia-Herzegovina― y una escritora valiente y lúcida. «Las sepultureras» recoge los restos del conflicto para construir un relato fulgurante, merecedor del prestigioso Premio Jan Michalski 2022. Senem es antropóloga forense y Darija, investigadora. En Bosnia-Herzegovina, un país traumatizado por las guerras de los Balcanes, una trabaja con los muertos, la otra con los vivos. Senem se ocupa de identificar huesos humanos encontrados en fosas comunes de décadas de antigüedad, mientras que Darija visita a familias de personas desaparecidas para escuchar sus historias y recolectar su ADN. Ambas se encargan de hacer hablar a los muertos para aportar justicia, reparación y consuelo a los vivos. Cuando Taina Tervonen las conoce, ignora el alcance de las tareas que ocupan sus días. A lo largo de diez años y varios viajes, nos adentra en su intimidad, nos hace partícipes de su vertiginosa responsabilidad y el peso de sus deberes, de su compromiso y su desfallecimiento, así como de sus arrebatos de alegría. Las acompaña en su búsqueda de la verdad, nos cuenta los obstáculos que se interponen en su camino, en medio de una población marcada por el conflicto armado. En primer lugar, las trabas técnicas: complicaciones para recoger los restos de fosas comunes que en su mayor parte han sido trasladados, así como las dificultades para identificarlos. Pero también los escollos humanos: el silencio, la mentira, el trauma. Ante nosotros queda el conmovedor retrato de dos mujeres fascinantes cuya profesión se convierte en pasión, dos seres humanos humildes y excepcionales.
995
Imagen de WALKAWAY
995

WALKAWAY

Hubert Vernon Rudolph Clayton Irving Wilson Alva Anton Jeff Harley Timothy Curtis Cleveland Cecil Ollie Edmund Eli Wiley Marvin Ellis Espinoza (conocido por sus amigos como Hubert, etc.) era demasiado viejo para estar en esa fiesta comunista con su amigo Seth. Pero el desmoronamiento de la sociedad moderna exige formas creativas de diversión y de protesta, a pesar de la violencia y la hipervigilancia policial. Tras conocer a Natalie, una rica heredera que intenta escapar de las garras de su represivo padre, deciden renunciar por completo a la sociedad por defecto y marcharse. Después de todo, si cualquiera puede diseñar e imprimir las necesidades básicas de la vida —alimentación, ropa, refugio— desde un ordenador, hay pocas razones para formar parte del sistema. Sigue siendo un mundo peligroso, las tierras vacías destrozadas por el cambio climático, las ciudades muertas desmanteladas por la huida de las industrias, las sombras que esconden a los depredadores, tanto animales como humanos. Sin embargo, las filas de los andantes, que han dejado atrás el mundo ultracapitalistas, no dejan de crecer. Los centros de investigación ajenos al poder desarrollan entonces algo que los zotarricos no han conseguido nunca comprar. Y la vida por defecto cambia para siempre. Fascinante, inspirador y lleno de humor negro, Walkaway es un thriller de ciencia ficción multigeneracional que abre ventanas y arroja luz y propuestas ante los cambios fundamentales que viviremos antes de que acabe el siglo.
995
Imagen de CORRIENTES SUBTERRANEAS. HISTORIA DE B.
995

CORRIENTES SUBTERRANEAS. HISTORIA DE B.

Una mañana, un gran charco en el suelo de la cocina, sigiloso e inesperado, marca el comienzo de una vida cotidiana de cubos y barreños: algo incontenible de pronto se ha desbordado sin remedio en casa de Kirsty Bell. Sin duda, un reflejo de la quiebra, del hogar roto. Ahora bien, esa agua que fluye también da cuenta de la tumultuosa historia del edificio en el que se encuentra su piso, un majestuoso inmueble del siglo xix a orillas del canal Landwehr de Berlín, asentado en el Oeste pero mirando hacia el Este, en un terreno inscrito indeleblemente en el trauma, en el centro de grandes metamorfosis históricas y de pequeños cambios domésticos. Las apremiantes goteras y filtraciones que acechan su vida familiar desaguan, metafóricamente, en el canal que hay frente a su casa y en la ciénaga sobre la que se erigió la capital alemana. Cuando su matrimonio se viene abajo, Bell se obsesiona con la historia de su vivienda y de Berlín, su ciudad adoptiva y ciudad natal de sus hijos. Tomando el panorama desde su ventana como punto de partida, recurre, como si de una tabla de salvación se tratara, a la vida de los diversos habitantes del edificio, a los textos de Walter Benjamin, Franz Hessel, Rosa Luxemburgo o Gabriele Tergit, y a las protagonistas de las obras de Theodor Fontane, Maxie Wander y Rainer Werner Fassbinder para intentar mantenerse a flote. De esta indagación surge una deslumbrante obra memorialística y de crítica cultural, además de una nueva topografía, que aprovecha las corrientes subterráneas, literarias y literales, para recuperar historias no contadas u olvidadas —sobre todo las de las mujeres— bajo las capas narrativas habituales de la gran metrópolis y reconstruir, junto con el pasado ajeno, también su propia vida. Humano, estimulante y conmovedor, «Corrientes subterráneas» es un retrato literario híbrido de un lugar que aboga por lecturas radicales de nosotros mismos, nuestras ciudades y nuestras historias.
995