Tanizaki se sirve de la figura de Yaichi, un músico y masajista ciego, para recrear el universo femenino, y siempre ignorado, del Japón medieval. El ciego sirviente formará parte del séquito más íntimo de la dama Okichi, esposa del señor Nagamasa, de quien se convertirá en su más devoto admirador. La acompañará fielmente en los sinsabores de la vida, en sus tragedias y en sus escasas alegrías, y será testigo directo de acontecimientos claves de la historia japonesa a través de la vida de Okichi y de sus tres hijas, todas ellas personajes históricos a la sombra de los grandes hombres de su época. Tanizaki da voz a unas mujeres (madres, esposas e hijas) que quedaron silenciadas y ocultas tras el velo de la Historia.
Suenan las sirenas. Las baterías antiaéreas rugen con su estruendo atronador. Los bombarderos B-29 se aproximan a Tokio para soltar su mortífera carga. Pero, en un estrecho refugio casero, un padre con una imaginación muy particular construye un mundo de fantasía con el que entretener a su hija. Mientras lee en voz alta y afectada los cuentos de un libro ilustrado para niños, en su mente van tomando forma otras historias en absoluto infantiles o inocentes, pero siempre divertidas, impredecibles y mordaces. «La historia de Urashima», «La montaña Kachi-kachi», «El gorrión de la lengua cortada» y «El lobanillo desaparecido» son cuatro de los cuentos más célebres de Japón, que en esta inusual versión de Dazai se transforman en una sátira provocadora e hilarante de la eterna guerra de sexos.
UN ARTEFACTO PERDIDO.
UNAS VACACIONES FORZOSAS.
... Y TODO ESTO, POR NO MENCIONAR AL PERRO.
Segundo libro de la serie Historiadores de Oxford.
Ned Henry necesita urgentemente un descanso. Obligado por su insoportable jefa a saltar continuamente en el tiempo en busca de un misterioso objeto que constituye una pieza clave en la reconstrucción de la catedral de Coventry, está empezando a perder el norte.
La Inglaterra victoriana de 1888, con sus atardeceres ociosos, el té de las cinco, partidos de croquet en el césped y la tranquila vida campestre, prometen el paraíso. Pero descansar será lo último que hará Ned, dado que tendrá que apañárselas para salvar el continuo espacio tiempo de un colapso total, entre mayordomos victorianos, gatos, espiritistas y detectives aficionados...
na inesperada muerte provoca que la inspectora Keira Ibáñez y el seductor duque Ástor de Lerma se vean envueltos en la investigación más arriesgada y personal de sus vidas.
Esta vez lo difícil no será averiguar quién es el culpable, sino demostrarlo. Sin embargo, ese no será el único desafío que deberán superar, porque cada movimiento que dan en este peligroso juego destapa viejos secretos y nuevas mentiras para las que ninguno de los dos está preparado.
Cuando todas las sospechas apunten hacia el corazón del duque, solo una jugada maestra podrá salvarlos de un jaque mate que amenaza su futuro y su amor.
«Los que habitan en Pinomar aseguran que la vida transcurre plácida. Que los problemas del mundo exterior no llegan hasta aquellas calles de ensueño. Sin embargo, bajo la superficie del pueblo, laten secretos que amenazan con provocar tragedias y cambiar vidas. Este es uno de esos misterios: uno que nadie nunca hubiera deseado confesar».
El día del cumpleaños de su hija, Beatriz reúne en el precioso jardín de su casa a sus amigos y familiares más cercanos. Sin embargo, llega el momento de soplar las velas y todavía falta Marco, el marido de Beatriz y el padre de la niña. Poco después lo encuentran muerto, con una pistola en la mano y un tiro en la cabeza… En esta trepidante historia varias familias intentan desesperadamente mantener una imagen de perfecta bondad. Pero cuando nadie las está mirando aparecen la ambición, el egoísmo, el odio, el deseo y la muerte. Y es que solo cuando nadie nos ve, sale a la luz lo que
somos de verdad.
La sombra de Bacus ha dejado una huella terrible en la vida de Ares Parisi y, tras sus últimos descubrimientos sobre Adonis, esta parece aún más oscura. Sin embargo, su objetivo sigue imperturbable: no descansará hasta ver caer a la Corte, aunque para ello deba dejar sus sentimientos a un lado y continuar con su vir para celebrar la Liberalia, la noche sagrada en la que tendrá lugar el ritual más peligroso hasta la fecha.
Ares deberá obviar todo lo que Adonis despierta en ella con cada caricia, cada roce..., y llevar su papel de virtuosa hasta el final. Solo así podrá encender el fuego que reside en su interior y conseguir que las llamas iluminen la ciudad y hagan a los demonios arder.