Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de POESIA COMPLETA
1,850

POESIA COMPLETA

He aquí la Poesía completa de Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941), el Premio Cervantes de 2021, de gran proyección tanto en Europa como en América Latina. Desde su primer libro, Evohé, publicado hace cincuenta años con gran escándalo, su poesía, lírica, erótica, crítica, subversiva, sonora, con énfasis en la mujer como objeto de deseo, expresa las pulsiones contemporáneas y sus contradicciones. El lenguaje se transforma en un arma cargada de futuro, pero también de deseo, de crítica y de belleza: los cuadros, el cine, la música (desde Mina a Chopin) se combinan para atrapar el instante, bello pero fugitivo. «Dios está dormido y en sueños balbucea», dice la poeta, «somos las palabras de ese Dios confuso». Si algo caracteriza a esta Poesía completa es que no hay poemas primerizos que saltarse porque la seducción, la ironía, el escarnio, la belleza y la fealdad están para emocionarnos, hacernos sonreír o callar, admirados. Transgresora, lúcida y contestataria, Cristina Peri Rossi se refugia en las palabras: las contempla, las prueba, las ama, discute con ellas, se decepciona, las deja y las recuerda; escribe desde el amor a ellas como si fueran mujeres que pasan, pero permanecen en «mi casa es la escritura», título de uno de sus poemas. Una casa en llamas.
1,850
Imagen de LOS NIÑOS NO VEN FERETROS
750

LOS NIÑOS NO VEN FERETROS

En los niños no ven féretros, ganador por unanimidad del Premio de Poesia Hiperión en su XXXVII, convocatoria, el autor, tras las postrimerías de la adolescencia, vuelve la vista atrás para evocar, con cuidada y siempre bien resuelta variedad formal, esa primera vida de la infancia, las primeras experiencias amorosas, la amistad, los primeros tanteos poéticos y el protector regazo familiar. Evocaciones y reflexiones que llenan de contenido unos poemas de línea clara y tono elegíaco, propios de una naciente conciencia de la caducidad.
750
Imagen de EN EL ABRAZO DE LA SILABA
750

EN EL ABRAZO DE LA SILABA

Carlos Palacio (Pala) es filólogo hispanista, médico y cantautor. Nueve álbumes musicales de estudio y cinco poemarios dan cuenta de su dedicación, por más de veinte años, al cultivo de la palabra escrita y cantada. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el Premio de Poesía Alcaldía de Medellín, la Orden al Mérito Artístico Don Juan del Corral del Concejo de Medellín y, con este poemario, el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza.
750
Imagen de CLARISSA DALLOWAY Y SU INVITADA(OF2)
500

CLARISSA DALLOWAY Y SU INVITADA(OF2)

Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos cuentos que orbitan alrededor de la aclamada novela La señora Dalloway (1925): «La señora Dalloway en Bond Street» y «El vestido nuevo». La autora juega con la cadencia a través de la puntuación y nos sumerge en un flujo de conciencia donde lo personal e íntimo se funde con lo impersonal y ajeno. «No tengo la menor duda de que he descubierto la manera de comenzar a decir algo (a los cuarenta) con mi propia voz; y esto me interesa de tal manera que creo que puedo seguir adelante sin necesidad de elogios».
500
Imagen de EL HOMBRE INVISIBLE (ILUSTR)
1,150

EL HOMBRE INVISIBLE (ILUSTR)

Publicada originalmente en 1897 por entregas, El Hombre Invisible relata las contradicciones de un joven y brillante científico que se desprende de toda ética en pro de su sed de dominio y lucro personal. Este clásico atemporal del escritor británico H. G. Wells, conocido como el padre de la ciencia ficción, nos pide reflexionar acerca de los límites éticos de la ciencia en esta época de veloces avances médicos y tecnológicos. La novela empieza en un día de nieve cerrada, con la llegada de un hombre, cubierto con vendas, sombrero y gafas oscuras, a un pequeñísimo pueblo inglés. A los pocos días, el inquietante personaje recibe un paquete con un cargamento lleno de tubos de ensayo y productos químicos, y se encierra a trabajar en un misterioso experimento. Todo indica que ha sufrido un terrible accidente. Sin embargo, la curiosidad de los vecinos puede más que la compasión y poco a poco conseguirán arrancarle a este forastero su terrible secreto.
1,150
Imagen de LA MARQUESA DE O. NARRATIVA COMPLETA
1,500

LA MARQUESA DE O. NARRATIVA COMPLETA

Para Heinrich von Kleist (1777-1811) una novela consistía en la narración de un «acontecimiento inaudito», según la definición de Goethe. Sus personajes son héroes hamletianos sometidos a los imponderables del destino, enfrentados a situaciones límite que les plantean retos existenciales que surgen del caos. El presente volumen reúne toda la obra narrativa de Kleist: dos novelas cortas: Michael Kohlhaas y , y seis relatos más. Michael Kohlhaas (1806), inspirado en varias crónicas del siglo XVI, narra el destino trágico de un tratante de caballos que, tras sufrir el abuso de poder de un terrateniente y movido por un noble deseo de justicia, acaba cometiendo fatalmente las peores atrocidades. Este relato marcó profundamente al autor de El castillo, Franz Kafka. La Marquesa de O (1808) cuenta la historia de una joven viuda que vive en una ciudad al norte de Italia con su padre, un militar de alto rango. En medio de las guerras napoleónicas, la ciudad es tomada por el ejército ruso, la marquesa está a punto de ser violada por unos soldados pero es rescatada por un coronel del ejército invasor. Meses después, la marquesa descubre que está embarazada, aunque no ha conocido varón, y busca desesperadamente al padre de la criatura. Entre los relatos cabe destacar El terremoto de Chile y La mendiga de Locarno.
1,500