Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS MANDARINES (BOL)
1,100

LOS MANDARINES (BOL)

Los mandarines es sin duda la novela documental más importante que se haya escrito hasta ahora sobre los años de la posguerra francesa. Libro en clave —donde aparecen, apenas disimuladas, las figuras de Sartre (Dubreuilh), Camus (Henri Perron) y Simone de Beauvoir (Anne)— no es, sin embargo, como ha señalado la misma autora, ni una novela autobiográfica ni un reportaje, sino una evocación. Los mandarines describe admirablemente la atmósfera cultural y política de la guerra fría, y el ambiguo y desgarrado papel de intelectuales y artistas que predicaban entonces la necesidad, dramática y cotidiana, de una nueva y auténtica moral fundada en la responsabilidad del hombre. SIMONE DE BEAUVOIR (1908-1986), escritora francesa, fue también inseparable compañera de Jean-Paul Sartre durante más de cincuenta años. Su obra abarca tres vertientes: la literaria (La invitada, Los mandarines), la ensayística (El segundo sexo) y la memorialística (Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas. Final de cuentas y, tras la muerte de Sartre, La ceremonia de/adiós). Traducción de Silvina Bullrich
1,100
Imagen de CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)
850

CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)

El autor pone al descubierto una documentación secreta–clasificada como top secret por el Pentágono–con nuevos y sorprendentes datos sobre la figura y la obra de Jesús de Nazaret. Las revelaciones que aporta son tan rigurosas como desconcertantes.
850
Imagen de LA GUARACHA DEL MACHO CAMACHO
995

LA GUARACHA DEL MACHO CAMACHO

La guaracha del Macho Camacho del escritor Luis Rafael Sánchez (Humacao, Puerto Rico, 1936) es un clásico de la literatura hispanoamericana contemporánea. Desde su publicación en 1976 se convirtió en el texto literario puertorriqueño más difundido en el siglo xx. Mediante la sátira, el autor levantó el telón isleño para que se vieran los cuerpos: el cuerpo político y el cuerpo de las palabras. Teatralizó zonas prohibidas del lenguaje oral y narró con humor cáustico el poder del deseo. La novela puede leerse como una fiesta de máscaras minada secretamente por la tragedia. Una obra cómica, trágicamente cómica, que alimenta su capacidad crítica con esa misma ambigüedad. Una obra tan bailable y tarareable como el género musical que se anuncia en el título y que se glosa continuamente en la novela: «la gozadera caribeña y el acabóse de los acabóses».
995
Imagen de LIBRO DE SUEÑOS (BOL)
750

LIBRO DE SUEÑOS (BOL)

En este volumen, Borges presenta relatos de paisa­je onírico de distintas épocas y documenta lo que ha soñado el hombre desde que es hombre, discu­rriendo por el sendero que va de las primeras civi­lizaciones a Kafka, revisando los trances proféticos del Antiguo Testamento, las epopeyas clásicas o la filosofía china. Una fabulosa antología, en defini­tiva, que consagra el sueño como el más antiguo y complejo de los géneros literarios.
750
Imagen de LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)
800

LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)

Cada mañana María Dolz contempla en una ca­fetería a una pareja a la que no conoce de nada, cuya felicidad intuye y acaso envidia. Este ritual la ayuda a empezar la jornada, hasta que un día se entera de la muerte del hombre a manos de un ena­jenado. Más tarde, una relación imprevista, quizá imprudente, acerca a María a los pormenores del suceso. El embriagador estado de enamoramiento y las acciones que desencadena, positivas o viles, generosas o egoístas, la impunidad, la presencia casi permanente de los muertos en nuestras vidas, la memoria, la imposibilidad de conocer cabalmen­te la verdad son algunos de los temas por los que discurre, firme y sinuosa, una de las mejores nove­las de su autor.
800
Imagen de NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)
900

NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)

A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a ser profeta, mientras Rayber trata de llevarle a un mundo más razonable y moderno. Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery O'Connor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos.
900