Segundo volumen de «Pijas y divinas», una saga gamberra y divertida, con una trama repleta de trampas, errores, química sexual, romanticismo y mucho erotismo.
«De una boda, en teoría, sale otra boda. Chorradas. ¡Qué más quisiera yo!
Os seré franca, quiero casarme cuanto antes, pero no con cualquiera. En mi entorno el matrimonio es un arte y, a pesar de que he tenido novios y pretendientes, ninguno cumplía los requisitos, empezando por una cuenta bancaria saneada. Sé lo que pensáis, pero antes escuchad mis razones.
No valgo para trabajar y no me he criado entre algodones para ahora echarlo todo a perder. Necesito un esposo que no me saque muchos años y que no sea difícil de mirar; aunque, según mi madre, “a todo se acostumbra una, hija”.
Ahora que estoy en la boda de una amiga, miro alrededor y veo que aquí no encontraré al candidato. Así pues, seguiré buscando…»
In Navola, a bustling city-state dominated by a handful of influential families, business is power, and power is everything. For generations, the di Regulai family—merchant bankers with a vast empire—has nurtured tendrils that stretch to the farthest reaches of the known world. And though they claim not to be political, their staggering wealth has bought cities and toppled kingdoms. Soon, Davico di Regulai will be expected to take the reins of power from his father and demonstrate his mastery of the games of Navolese knowing who to trust and who to doubt, and how to read what lies hidden behind a smile. But in Navola, strange and ancient undercurrents lurk behind the gilt and grandeur—like the fossilized dragon eye in the family’s possession, a potent symbol of their raw power and a talisman that seems to be summoning Davico to act.
Se acerca la Navidad en Minnesota y Hannah, propietaria de The Cookie Jar, llega como todas las mañanas para comenzar su jornada laboral cuando se da cuenta de que alguien ha entrado en la cafetería durante la noche. Lejos de ser un ladrón, el misterioso visitante ¡la ha limpiado y ha dejado unos dulces de regalo! Enseguida pondrá todo su empeño, con la inestimable colaboración de sus amigos de Lake Eden, en descubrir el origen de este pequeño milagro navideño.
Dos sitios y dos épocas diferentes: el Madrid de los ochenta, en plena ebullición, y la Barcelona de diez años más tarde, una ciudad igualmente vibrante.
Náufragos recrea la relación entre Alejandra y Julio en este espacio urbano y poético donde se entrelazan los sueños, el amor y la incertidumbre. En él compartirán experiencias y reflexiones, pero las circunstancias laborales y familiares los irán separando, pese al empeño de ambos por negar la evidencia de que sus vidas ya han tomado rumbos diferentes.
Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libra de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror».
La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.